Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/23910
Type: Libro
Title: La ciudad y su gobierno en América Latina
Authors: Carrión Mena, Fernando
Issue: 2014
Publisher: Salamanca : Universidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica
Citation: Carrión Mena, Fernando. 2014. La ciudad y su gobierno en América Latina. Salamanca: Universidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica.
Keywords: CIUDADES
GOBIERNO
AMÉRICA LATINA
DESARROLLO URBANO
GLOBALIZACIÓN
DESCENTRALIZACIÓN
POBREZA URBANA
VIOLENCIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MODELOS POLÍTICOS
Format: 59 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Universidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | I. INTRODUCCIÓN 6 | II. EL GOBIERNO DE LA CIUDAD: UNA REALIDAD HISTÓRICAMENTE CAMBIANTE 9 | II.1. EL GOBIERNO DE LA CIUDAD FRONTERA: PERIFÉRICA Y METROPOLITANA (1930-1990) 10 | II.2. EL GOBIERNO DE LA CIUDAD RELACIONAL: INTROSPECCIÓN COSMOPOLITA (1990-2010) 15 | III. DETERMINACIONES Y UNIVERSO DE LA CIUDAD RELACIONAL 16 | III.1. LAS TRES DETERMINACIONES DE LA CIUDAD RELACIONAL 16 | III.1.1. TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA 16 | III.1.2. LA REFORMA DEL ESTADO 19 | III.1.3. LA GLOBALIZACIÓN 21 | III.2. EL UNIVERSO DE LAS CIUDADES 23 | III.2.1. CIUDADES PEQUEÑAS Y MEDIAS EN CONTEXTOS REGIONALES DE INTEGRACIÓN 23 | III.2.2. LAS CIUDADES METROPOLITANAS COMO NODOS DE ARTICULACIÓN MUNDIAL 26 | IV. EL GOBIERNO DE LA CIUDAD RELACIONAL: UN ACTOR ESTRATÉGICO INTERNACIONAL 30 | IV.1. LA DESCENTRALIZACIÓN COMO EQUILIBRIO 30 | IV.2. EL NUEVO ESCENARIO LOCAL 32 | IV.3. EL GOBIERNO DE LA CIUDAD 37 | IV.3.1. LOS MODELOS POLÍTICOS 37 | IV.3.2. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 40 | IV.3.3. EL ENSAMBLE DE LOS SERVICIOS URBANOS 43 | IV.3.4. LAS DEMANDAS PRINCIPALES DE LA SOCIEDAD 50 | IV.3.4.a. VIOLENCIA URBANA 50 | IV.3.4.b. LO AMBIENTAL URBANO 52 | IV.3.4.c. POBREZA URBANA 53 | V. CONCLUSIONES: LOS DESAFÍOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD 54 | VI. BIBLIOGRAFÍA 55 |
metadata.dc.coverage.spatial: ES
Series/Report no.: Documentos de Trabajo;20
Description: El gobierno de la ciudad en América Latina debe ser entendido a partir de una doble óptica interrelacionada: por un lado, en su condición histórica, en términos de que en las últimas décadas se prefiguran claramente dos momentos; el primero vinculado a la ciudad frontera, donde prima la jerarquía urbana y el gobierno intra urbano, que terminó siendo desbordado por las demandas del crecimiento demográfico, lo cual condujo a políticas de planificación que negaron la existencia de grandes grupos de población (marginales, ilegales) y de la participación entendida como autoconstrucción (deja la responsabilidad a la sociedad); y el segundo, inscrito en la ciudad relacional donde la lógica inter urbana construye un sistema urbano, justo en un momento en que la descentralización y la privatización llegan para impulsar políticas urbanas. Por otro lado, la comprensión de que el gobierno de la ciudad no es homogéneo y menos que se presenta bajo una forma única; por eso en este último momento existe un modelo empresarial-privado y también otro en que lo público rige tanto en la gestión como la propia ciudad.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23910
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-Carrion.jpgLibro - cubierta50,07 kBJPEGView/Open
LFLACSO-Carrion.pdfLibro - texto completo1,04 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons