Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/23918
Type: | Libro |
Title: | Los derechos de la naturaleza, son mis derechos: manual para el tratamiento de los conflictos socioambientales bajo el nuevo marco de derechos constitucionales |
Authors: | Greene, Natalia Muñoz, Gabriela |
Issue: | 2013 |
Publisher: | Quito : Programa de pequeñas Donaciones-PNUD/FMAM |
ISBN: | 9789942133618 |
Citation: | Greene, Natalia y Gabriela Muñoz. 2013. Los derechos de la naturaleza, son mis derechos: manual para el tratamiento de los conflictos socioambientales bajo el nuevo marco de derechos constitucionales. Quito: Programa de pequeñas Donaciones-PNUD/FMAM. |
Keywords: | DERECHO AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE PROBLEMAS AMBIENTALES DESARROLLO SOCIAL CONFLICTOS |
Format: | 109 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Publicaciones Convenios ONU |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 10 | INTRODUCCIÓN 13 | CAPÍTULO I: CONCEPTOS CLAVE PARA ENTENDER LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN EL ECUADOR 17 | 1.1 CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL 17 | 1.2 ACTORES EN LOS CONFLICTOS 17 | 1.3 GÉNERO Y CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES 18 | 1.4 ENFOQUE INTERGENERACIONAL 18 | 1.5 ENFOQUE INTERCULTURAL-PLURINACIONAL 18 | 1.6 DINÁMICA DEL CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL 19 | 1.7 RELACIONES DE PODER 19 | CAPÍTULO II: EL NUEVO MARCO CONSTITUCIONAL Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES 23 | 2.1 DERECHOS QUE ENTRAN EN JUEGO EN LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES 24 | ¿QUÉ SON LOS DERECHOS? 26 | 2.2 LOS DERECHOS AMBIENTALES Y DE LA NATURALEZA 26 | 2.3 EL DERECHO AL AGUA Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 28 | 2.4 PRINCIPIOS AMBIENTALES 29 | 2.5 LOS DERECHOS COLECTIVOS 29 | 2.6 EL DERECHO A LA CONSULTA 30 | TIPOS DE CONSULTA EXISTENTES EN LA CONSTITUCIÓN 30 | LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA EN EL CASO SARAYAKU 31 | 2.7 LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN, INFORMACIÓN Y JUSTICIA 31 | DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN 31 | EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 32 | EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA 32 | 2.8 GARANTÍAS PARA LA EXIGENCIA DE LOS DERECHOS A UN AMBIENTE SANO Y DE LA NATURALEZA 32 | CAPÍTULO III: LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35 | 3.1 PRINCIPIOS TEÓRICOS Y MARCO NORMATIVO DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 35 | 3.2 LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA EN LA CONSTITUCIÓN Y SUS SIGNIFICADOS 36 | ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA? 37 | ¿QUÉ ES EL DERECHO A EXISTIR? 37 | ¿QUÉ ES EL DERECHO AL MANTENIMIENTO Y REGENERACIÓN? 37 | ¿QUÉ ES EL DERECHO A LA RESTAURACIÓN? 38 | 3.3 LA SOCIEDAD CIVIL Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 38 | DE UNA REFLEXIÓN LOCAL A UN MOVIMIENTO MUNDIAL 41 | 3.4 DESARROLLO DE CONCEPTOS DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA CON COMUNIDADES 44 | GUÍA DE DEFINICIONES DE LOS ARTICULADOS DE LA CONSTITUCIÓN Y SUS SIGNIFICADOS DESDE LA PERSPECTIVA COMUNITARIA 44 | 3.5 ENTENDIENDO LA RAZÓN DE SER DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 45 | 1 EL PORQUÉ DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 45 | 2 ¿PARA QUÉ LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA? 46 | 3 ¿QUÉ ES LA NATURALEZA? 47 | ENFOQUE DE RESPETO A LAS CULTURAS Y SABERES ANCESTRALES 47 | ENFOQUE CONVENCIONAL CIENTÍFICO O TÉCNICO 48 | 4 ¿QUIÉN PUEDE EXIGIR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA? 48 | 5 ¿CUÁNDO ESTAMOS FRENTE A UN CASO DE DERECHOS DE LA NATURALEZA? 49 | EL CASO TEXACO: UNA DEMANDA BAJO LA LÓGICA DEL DERECHO AMBIENTAL VULNERADO 49 | LA PESCA DE TIBURONES COMO UN CASO DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LA NATURALEZA 49 | ¡CUIDADO CON MINIMIZAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA! 49 | 6 ¿CÓMO SE EXIGEN LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA? 53 | CAPÍTULO IV: APLICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 53 | 4.1 PRINCIPIOS Y CRITERIOS PARA EXIGIR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 53 | IDENTIFICACIÓN DEL CASO 53 | METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PRINCIPIOS Y CRITERIOS 54 | CRITERIOS DE TIPO BIOLÓGICO 55 | CRITERIOS DE TIPO SOCIOCULTURAL 62 | RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LOS CRITERIOS AMBIENTALES Y SOCIOCULTURALES 64 | CRITERIOS DE TIPO JURÍDICO 64 | OTROS ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA EL DESARROLLO DE CRITERIOS 68 | 4.2 ESTUDIO DE CASO 69 | INTRODUCCIÓN 69 | ESTRUCTURA 69 | DESCRIPCIÓN DEL CASO 69 | DESARROLLO 70 | TEORÍA DEL CASO 70 | MATRIZ DE REVISIÓN DEL CASO DE ACUERDO A PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 71 | DESARROLLO EJEMPLIFICATIVO 81 | CONCLUSIÓN 85 | CAPÍTULO V: CASOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LA NATURALEZA Y POTENCIALES CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES 87 | MATRIZ DE CASOS DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Y DERECHOS DE LA NATURALEZA 88 | CAPÍTULO VI: ACTORES INSTITUCIONALES Y CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES 95 | MINISTERIO DEL AMBIENTE 95 | SECRETARÍA NACIONAL DEL AGUA 96 | MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA (MAGAP) 96 | SECRETARÍA DE PUEBLOS, MOVIMIENTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 96 | INSTITUCIONES JUDICIALES 96 | FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO 97 | DEFENSORÍA DEL PUEBLO 98 | CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 101 | ANEXOS 105 | ANEXO 1. LÍMITES PLANETARIOS 105 | ANEXO 2: PRINCIPIOS GENERALES DE LA CARTA DE LA TIERRA 107 | BIBLIOGRAFÍA 108 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Description: | Esta publicación es importante pues pone de relieve la ampliación de los derechos y la consideración de la naturaleza como sujeto de derechos, lo que sitúa al país en la vanguardia del debate con la oportunidad de iniciar una etapa diferente, que abriría nuevos retos y posibilidades para la naturaleza, las organizaciones comunitarias, pueblos y nacionalidades indígenas, que dependen de ella para su sobrevivencia. El documento resalta la importancia de la naturaleza de manera transversalizada en toda la Carta Magna; y su visibilización, a lo largo de todo el texto constitucional, plantea un nuevo paradigma y prioriza “a la naturaleza o a la Pachamama, de la que somos parte y que es vital para nuestra existencia… (Y plantea) una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el sumak kawsay”. Estos principios y enfoques deberían estar presentes en el accionar nacional, reconociendo a Ecuador como un país megadiverso y plurinacional. Sin embargo, se evidencia un reposicionamiento del modelo extractivista, contrapuesto a los principios del buen vivir, que advierte que los conflictos socio ambientales serán un tema recurrente. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/23918 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Greene-134836.jpg | Libro - cubierta | 242,79 kB | JPEG | View/Open |
LEXTN-Greene-134836-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 41,3 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License