Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/23923
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Encuesta nacional de salud y nutrición: ENSANUT-ECU 2011-2013. Resumen Ejecutivo |
Autor : | Freire, Wilma B. Ramírez, María José Belmont, Philippe Mendieta, María José Silva, Katherine M. Romero, Natalia Sáenz, Kléver Piñeiros, Pamela Gómez, Luis Fernando Monge, Rafael |
Fecha de Publicación : | 2013 |
Ciudad: Editorial : | Quito : UNICEF : INEC : Ministerio de Salud Pública |
Cita Sugerida : | Freire, Wilma B., María José Ramírez, Philippe Belmont, María José Mendieta, Katherine M. Silva, Natalia Romero, Kléver Sáenz, Pamela Piñeiros, Luis Fernando Gómez y Rafael Monge. 2013. Encuesta nacional de salud y nutrición: ENSANUT-ECU 2011-2013. Resumen Ejecutivo. Quito: UNICEF / INEC / Ministerio de Salud Pública. |
Descriptores / Subjects : | ENCUESTAS SALUD NUTRICIÓN ENFERMEDADES CRÓNICAS SALUD PÚBLICA ECUADOR |
Paginación: | 111 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios ONU |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 5 | AGRADECIMIENTOS 7 | I. INTRODUCCIÓN 9 | II. ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN DEL JEFE(A) DEL HOGAR Y DE LA MADRE 13 | III. PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA 21 | IV. ESTADO NUTRICIONAL A PARTIR DE INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS 31 | V. CONSUMO ALIMENTARIO 45 | VI. ESTADO DE DÉFICIT Y EXCESO DE MICRONUTRIENTES 57 | VII. FACTORES DE RIESGO EN POBLACIÓN DE 5 A 59 AÑOS 65 | VIII. ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO 79 | IX. APROXIMACIÓN A ENFERMEDADES CRÓNICAS CARDIOMETABÓLICAS NO TRANSMISIBLES 85 | X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 97 | BIBLIOGRAFÍA 109 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | Este resumen ejecutivo presenta los resultados relevantes de la ENSANUT-ECU referentes a las prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria; el estado nutricional a partir de indicadores antropométricos y bioquímicos; la situación del consumo de alimentos; los factores de riesgo de enfermedades crónicas; la actividad física y el sedentarismo de la población urbana, y la aproximación a las enfermedades crónicas más prevalentes; así como los factores de riesgo relacionados al consumo de tabaco, alcohol y alimentos poco saludables. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/23923 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Freire-136218.jpg | Libro - cubierta | 232,87 kB | JPEG | Visualizar/Abrir |
LEXTN-Freire-135218-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 3,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons