Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/23929
Type: Libro
Title: Movimientos indígenas, identidad y nación en Bolivia y Ecuador: una genealogía del estado plurinacional
Authors: Cruz Rodríguez, Edwin
Issue: 2012
Publisher: Quito : Abya - Yala
ISBN: 978994209
Citation: Cruz Rodríguez, Edwin. 2012. Movimientos indígenas, identidad y nación en Bolivia y Ecuador: una genealogía del estado plurinacional. Quito: Abya - Yala.
Keywords: MOVIMIENTOS INDÍGENAS
IDENTIDADES INDÍGENAS
GLOBALIZACIÓN
BOLIVIA
ECUADOR
ESTADO PLURINACIONAL
MULTICULTURALISMO
NEOLIBERALISMO
MESTIZAJE
REFORMA AGRARIA
Format: 387 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Abya - Yala
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | SIGLAS 11 | INTRODUCCIÓN 17 | CAPÍTULO I: REPUBLICANISMO Y LIBERALISMO: LOS PROYECTOS HEGEMÓNICOS DE NACIÓN EN EL SIGLO XIX 39 | 1.1 EL PROYECTO CRIOLLO 41 | 1.2 EL PROYECTO LIBERAL 49 | LAS REFORMAS 50 | CIVILIZACIÓN Y BARBARIE 56 | LA RESPUESTA INDÍGENA 58 | LOS INDIOS Y LA REVOLUCIÓN 61 | HACIA EL "CONCIERTO DE LAS NACIONES CIVILIZADAS": EL MESTIZAJE IDEAL 65 | LOS INDIOS Y EL LIBERALISMO 68 | 1.3 APÉNDICE: EL ORIENTE Y LA AMAZONÍA 70 | CAPÍTULO II: LOS PROYECTOS NACIONAL-POPULAR Y DESARROLLISTA 75 | 2.1 LA TRANSICIÓN AL INDIGENISMO 75 | 2.2 LA MATRIZ POPULISTA-DESARROLLISTA 85 | LA INTERPELACIÓN AL PUEBLO 85 | LA NACIÓN MESTIZA 90 | LA REFORMA AGRARIA 91 | 2.3 LA CRISIS DEL PROYECTO HEGEMÓNICO DE NACIÓN Y EL NEOINDIGENISMO 104 | CAPÍTULO III: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD INDÍGENA 109 | 3.1 CAMBIOS ESTRUCTURALES, MOVIMIENTOS E IDENTIDADES INDÍGENAS 113 | CONDICIONES DE POSIBILIDAD PARA LA EMERGENCIA DE MOVIMIENTOS E IDENTIDADES 114 | LOS PROCESOS DE UNIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS 122 | 3.2 IDENTIDAD Y DISCURSO POLÍTICO EN LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS 127 | AUTORREPRESENTACIONES Y AUTODEFINICIONES 130 | EL ANTAGONISMO 133 | LAS ARTICULACIONES 139 | 3.3 LOS PROYECTOS NACIONALES DE LOS INDIOS 141 | 3.4 LA ACCIÓN COLECTIVA 146 | CAPÍTULO IV: LUCHAS INDÍGENAS Y NACIONALES: ARTICULACIONES Y ANTAGONISMOS EN LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS BOLIVIANOS (1990-2008) 151 | 4.1 PROCESOS ORGANIZATIVOS Y CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD 155 | EL MOVIMIENTO INDÍGENA EN EL ORIENTE: TERRITORIO E IDENTIDAD 155 | LA RECONSTRUCCIÓN DEL AYLLU 165 | LA "ETNIZACIÓN" DE LOS COCALEROS 172 | 4.2 ENCUENTROS Y DESENCUENTROS 177 | LA ARTICULACIÓN EN TORNO AL "INSTRUMENTO POLÍTICO" 177 | ARTICULACIONES Y DISLOCACIONES EN LAS PROTESTAS DE 2000-2003 181 | LAS PUGNAS EN TORNO A LA REFUNDACIÓN DE LA NACIÓN: LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE 186 | LOS INDIOS EN EL MAS-IPSP 190 | EL DESAFÍO AYMARA DEL MIP 195 | HACIA EL ESTADO PLURINACIONAL 198 | CAPÍTULO V: DE LAS DEMANDAS INDÍGENAS A LAS DEMANDAS NACIONALES: ARTICULACIONES Y ANTAGONISMOS EN EL MOVIMIENTO INDÍGENA ECUATORIANO (1990-2008) 203 | 5.1 EL LEVANTAMIENTO DE 1990 Y LA PLURINACIONALIDAD 206 | 5.2 AUTONOMÍA Y TERRITORIO EN LA AMAZONÍA 211 | 5.3 LAS ARTICULACIONES EN TORNO A LA LUCHA CONTRA EL NEOLIBERALISMO 218 | 5.4 ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN TORNO AL MUPP NP 222 | 5.5 LA LUCHA NACIONAL 229 | 5.6 LOS INDIOS EN EL PODER: PACHACUTIK Y LUCIO GUTIÉRREZ 235 | 5.7 HACIA EL ESTADO PLURINACIONAL 238 | CAPÍTULO VI: LA NACIÓN EN DISPUTA 245 | 6.1 LA LUCHA POR EL SIGNIFICADO 246 | NACIONES ORIGINARIAS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS 247 | UNIDAD NACIONAL Y MESTIZAJE 253 | 6.2 LOS PROYECTOS DE NACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y LA UNIDAD NACIONAL 263 | NACIONES ORIGINARIAS Y ESTADO-NACIÓN BOLIVIANO 264 | LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS, LA PLURINACIONALIDAD Y EL ESTADO NACIÓN ECUATORIANO 272 | ¿UN NACIONALISMO AYMARA? 282 | CAPÍTULO VII: INDÍGENAS Y ESTADO (1990-2008): DEL MULTICULTURALISMO NEOLIBERAL AL ESTADO PLURINACIONAL 295 | 7.1 LA RUPTURA: UNIDAD EN LA DIVERSIDAD 296 | 7.2 EL CONVENIO 167 Y LA APERTURA ESTATAL 302 | 7.3 DERECHOS COLECTIVOS 306 | 7.4 TIERRA Y TERRITORIO 310 | 7.5 EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: DOS MODELOS DE INTERACCIÓN CULTURAL 313 | 7.6 EL GOBIERNO LOCAL, LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LOS PROYECTOS DE DESARROLLO: ENTRE LA AUTONOMÍA Y LA COOPTACIÓN 318 | 7.7 LA TRANSICIÓN HACIA EL ESTADO PLURINACIONAL EN LAS NUEVAS CONSTITUCIONES 326 | CONCLUSIÓN 333 | BIBLIOGRAFÍA 343 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: El Levantamiento indígena en Ecuador y la Marcha por el territorio y la dignidad en Bolivia, en junio y agosto de 1990, tornaron socialmente relevante el irresuelto “problema indígena” y abrieron un extraordinario período de luchas y transformaciones en los imaginarios nacionales en ambos países. Este “problema” es recurrente desde la fundación de las repúblicas, a principios del siglo XIX1, pero la novedad de la emergencia indígena en los ochenta y noventa se explica por las nuevas condiciones del contexto, que posibilitó a los movimientos indígenas el acceso a espacios, discursos y recursos de poder, para hacer visibles y enunciables sus demandas. Un contexto caracterizado por la “crisis” o “desubicación” de la identidad nacional, producto del proceso de globalización y de la revalorización de lo local.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23929
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-id135549.jpgLibro - cubierta874,38 kBJPEGView/Open
LEXTN-Cruz-id135549-PUBCOM.pdfLibro - texto completo1,79 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons