Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/23936
Type: | Tesis de maestría |
Title: | Chakralidad: mujeres kichwa y resistencias en el Pastaza amazónico de Ecuador |
Authors: | Analuisa Quinteros, Lizbeth Natalia |
Authors: | Coba Mejía, Lisset (Directora) |
Issue: | Jul-2025 |
Publisher: | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador |
Citation: | Analuisa Quinteros, Lizbeth Natalia. 2025. Chakralidad: mujeres kichwa y resistencias en el Pastaza amazónico de Ecuador. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. |
Keywords: | MUJERES POBLACIÓN INDÍGENA AGRICULTURA TRADICIONAL CONDICIÓN SOCIAL ECOLOGÍA AMAZONÍA (ECUADOR) |
Format: | 164 páginas |
Description: | La chakra es un sistema de agricultura ancestral y de reproducción social propio de los pueblos indígenas. Para las mujeres Kichwa de Pastaza, la chakra no es solo un espacio de producción agrícola, sino también un territorio de vida, de afectos y de reproducción eco-simbólica. La chakra es sumamente importante para las mujeres. Ellas mantienen relaciones íntimas con las plantas y el espíritu de la chakra, Nunguli, quien se les presenta en sueños, o como animales y piedras en las chakras, y les muestra cómo sembrar para tener una chakra fértil o les advierte de posibles amenazas. De igual manera, una parte fundamental de “hacer chakra” es la reproducción del ciclo chakra-ushun-purun, proceso mediante el cual la chakra se convierte en selva, pues las mujeres también siembran bosque. En ese sentido, el manejo de las chakras no debe leerse desde la agricultura convencional. La chakra Kichwa se enmarca en los sistemas agroforestales ancestrales. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/23936 |
Appears in Collections: | Estudios de Género - Tesis Maestrías |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-T-2025LNAQ.jpg | Tesis - portada | 77,22 kB | JPEG | ![]() View/Open |
TFLACSO-2025LNAQ.pdf | Tesis - texto completo | 5,25 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License