Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23973
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorCoraggio, José Luis-
dc.creatorMuñoz, Ruth-
dc.creatorNaranjo, Carlos-
dc.creatorJácome Estrella, Hugo-
dc.creatorRuiz, María José-
dc.creatorRamón Páez, José-
dc.date2013-
dc.date.accessioned2025-08-14T21:13:25Z-
dc.date.available2025-08-14T21:13:25Z-
dc.identifier.citationCoraggio, José Luis, Ruth Muñoz, Carlos Naranjo, Hugo Jácome Estrella, María José Ruiz y José Ramón Páez. 2013. Estudios sobre economía popular y solidaria. Quito: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria / Intendencia de Estadísticas y normas de la EPS y SFPS.es_ES
dc.identifier.isbn9789942074775-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23973-
dc.descriptionLa Constitución de la República reconoce al sistema económico como social y solidario e integrado por los sectores público, privado y popular y solidario. Al referirse al sistema financiero, señala que cada uno de estos sectores contará con normas y entidades de control específicas y diferenciadas, que se encargarán de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia y solidez. En desarrollo del marco constitucional, el 10 de mayo de 2011 se promulga la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario (LOEPS) y, el 27 de febrero de 2012, su Reglamento General, en los que se configura la institucionalidad para este importante sector económico sustentándola en cinco ejes: rectoría, regulación, control, fomento y financiamiento.es_ES
dc.description.sponsorshipSuperintendencia de Economía Popular y Solidaria : Intendencia de Estadísticas y normas de la EPS y SFPSes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | PRESENTACIÓN 7 | PRÓLOGO 9 | LA CONSTRUCCIÓN DE OTRA ECONOMÍA COMO ACCIÓN POLÍTICA 15 | 1. EL PROYECTO DE UNA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA 15 | 2. LAS NUEVAS IZQUIERDAS 21 | 3. LA ESS Y SU RELACIÓN CON LA POLÍTICA 27 | 4. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS (ESTATALES Y NO ESTATALES) PARA LA ESS Y SU SENTIDO 34 | FINANZAS CONVENCIONALES Y FINANZAS SOLIDARIAS 41 | 1. INTRODUCCIÓN 41 | 2. FINANZAS SOLIDARIAS Y ECONOMÍA SOCIAL 42 | 3. ACLARACIONES METODOLÓGICAS 46 | 4. LOS EJES DE COMPARACIÓN Y EL ANÁLISIS COMPARATIVO EN SÍ 48 | 5. REFLEXIONES FINALES 77 | 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 80 | LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA COOPERATIVA Y EL ACTO ECONÓMICO SOLIDARIO 83 | 1. INTRODUCCIÓN 83 | 2. CONCEPTO 84 | 3. EL ACTO SOLIDARIO 90 | 4. CONCLUSIONES 96 | 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 99 | EL SECTOR ECONÓMICO POPULAR Y SOLIDARIO EN ECUADOR: DIAGNÓSTICO Y MODELO DE SUPERVISIÓN 101 | INTRODUCCIÓN 101 | 1. DOS FRENTES DE REGISTRO Y SUPERVISIÓN DEL SECTOR COOPERATIVO PREVIOS A LA SEPS: LA SBS Y LA DNC 104 | 2. ORDENAMIENTO DEL SECTOR: REGISTRO Y RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN DE LAS COOPERATIVAS Y ASOCIACIONES 107 | 3. UNA PRIMERA FOTOGRAFÍA DEL SECTOR COOPERATIVO 119 | 4. MODELO DE SUPERVISIÓN 133 | 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 140 | ANEXO 1. PROCESO DE TRANSICIÓN SEPS 142 | ANEXO 2. REGISTROS DEPURADOS POR FUENTE DE INFORMACIÓN 143 | IMPORTANCIA DEL BALANCE SOCIAL PARA LAS ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA: DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA SEPS 145 | RESUMEN 145 | 1. INTRODUCCIÓN 146 | 2. SISTEMAS SOCIO-ECONÓMICOS 147 | 3. CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA SOCIO-ECONÓMICO ECUATORIANO: LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA 153 | 4. CUANTI-CUALIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INTERACCIÓN SOCIO-ECONÓMICA 155 | 5. BALANCE SOCIAL, METODOLOGÍA PARA LA CUANTI-CUALIFICACIÓN DE LA OIKONOMÍA, LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA DEL ECUADOR 157 | 6. PROCESO METODOLÓGICO DE BALANCE SOCIAL DESARROLLADO POR LA SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA 164 | 7. CONCLUSIONES 191 | ANEXO 1 194 | ANEXO 2 196 | ANEXO 3 197 | ANEXO 4 198 | 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 198 | APUNTES PARA LA HISTORIA DEL COOPERATIVISMO ECUATORIANO 201 | 1. INTRODUCCIÓN 201 | 2. GAZAPOS DE HISTORIA 202 | 3. LO QUE PUDO SER Y NO FUE 205 | 4. NOMBRES, NOMBRES 214 |es_ES
dc.format215 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Superintendencia de Economía Popular y Solidaria : Intendencia de Estadísticas y normas de la EPS y SFPSes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectECONOMÍA SOLIDARIAes_ES
dc.subjectESTADÍSTICAes_ES
dc.subjectSUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIAes_ES
dc.titleEstudios sobre economía popular y solidariaes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/134813-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Coraggio-134813.jpgLibro - cubierta726,67 kBJPEGVisualizar/Abrir
LEXTN-Coraggio-134813-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,86 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons