Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/23983
Tipo de Material: | Artículo |
Título : | Fracking, extractivismo y políticas públicas en Argentina. Un estado de la cuestión |
Otros Títulos : | Fracking, extractivism and public policies. A state of the cuestion |
Autor : | Lucero, M. Paula |
Fecha de Publicación : | ago-2024 |
Ciudad: Editorial : | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador |
ISSN : | 1390-6631 |
Cita Sugerida : | Lucero, M. Paula. 2024. Fracking, extractivismo y políticas públicas en Argentina. Un estado de la cuestión o Fracking, extractivism and public policies. A state of the cuestion. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales Flacso - Ecuador, 35: 27-44. |
Descriptores / Subjects : | MEDIO AMBIENTE CONFLICTO SOCIAL DESARROLLO POLÍTICA AMBIENTAL POLÍTICA ENERGÉTICA ARGENTINA |
Paginación: | páginas 27-44 |
Resumen / Abstract : | El modelo de desarrollo actual se estructura en torno a la explotación intensiva de recursos naturales, lo que implica la expansión de actividades extractivas como fuente de acumulación del capital. En tal sentido, y dada la centralidad que ha cobrado el binomio ambiente-desarrollo, el objetivo de este trabajo es analizar las múltiples dimensiones (narrativas, simbólicas, culturales, políticas, económicas, territoriales, etc.) que intervienen en el modelo extractivista actual. La metodología propuesta consiste en la recopilación de fuentes bibliográficas y la realización de un muestreo referencial con el fin de dar cuenta, esquemáticamente, de los principales enfoques, los puntos en común y las diferentes formas de abordar el problema desde las ciencias sociales, como también sus aportes y limitaciones. Los principales hallazgos alcanzados dan cuenta de la importancia de respetar las peculiaridades de los casos de estudio y la pertinencia de indagar en literaturas alternativas que permitan una mejor comprensión de los fenómenos estudiados. The current development model is structured around the intensive exploitation of natural resources, which implies the expansion of extractive activities as a source of capital accumulation. In this sense, and given the centrality of the environment-development binomial, the objective of this paper is to analyze the multiple dimensions (narrative, symbolic, cultural, political, economic, territorial, etc.) involved in the extractivist model. The proposed methodology consists of compiling bibliographic sources and carrying out a referential sampling in order to give a schematic account of the main approaches, points in common and the different ways of approaching the problem from the social sciences, as well as their contributions and limitations. The main findings show the importance of respecting the peculiarities of the case studies and the relevance of researching alternative literatures that allow a better understanding of the phenomena under study. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/23983 |
Aparece en las colecciones: | Revista Letras Verdes No. 35, mar. 2024 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RFLACSO-LV35-02-Lucero.pdf | Artículo - revista | 27,67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons