Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/23993
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Uso y regulación del espectro en América Latina: estudios de caso de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela |
Editor: | Salvador, Raúl |
Fecha de Publicación : | 2012 |
Ciudad: Editorial : | Quito : CIESPAL : Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) |
ISBN : | 9789295096646 |
Cita Sugerida : | Salvador, Raúl, ed. 2012. Uso y regulación del espectro en América Latina: estudios de caso de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Quito: CIESPAL / Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC). |
Descriptores / Subjects : | COMUNICACIÓN INALÁMBRICA USO REGULACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN MÓVIL ARGENTINA BRASIL COLOMBIA ECUADOR PERÚ VENEZUELA |
Paginación: | 391 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios CIESPAL |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN | APC: UNA INICIATIVA CLAVE E INNOVADORA PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESPECTRO EN AMÉRICA LATINA 13 | CIESPAL: ESPECTRO ABIERTO: OTRA OPORTUNIDAD PARA DEMOCRATIZAR LA COMUNICACIÓN 15 | PARTE 1: ESTUDIO INTRODUCTORIO 19 | PLANES DE BANDA ANCHA, ESPECTRO Y DEMOCRATIZACIÓN DEL ACCESO 23 | LAS ESTRATEGIAS DE BANDA ANCHA 25 | LA ESTRUCTURA DE REGULACIÓN 30 | BIENES REVERSIBLES 36 | EL DIVIDENDO DIGITAL Y LOS ESPACIOS EN BLANCO DE TELEVISIÓN 36 | INTERACTIVIDAD EN LA TELEVISIÓN DIGITAL, EL USO PARA EDUCACIÓN Y CULTURA 41 | ATRIBUCIONES A CORTO PLAZO 41 | LO QUE CONCLUYEN LOS INFORMES 43 | ARGENTINA 43 | BRASIL 44 | COLOMBIA 47 | ECUADOR 50 | VENEZUELA 55 | PARTE 2: INFORMES POR PAÍS | ESPECTRO ABIERTO PARA EL DESARROLLO 59 | ARGENTINA | RESUMEN 61 | CONTEXTO DE ARGENTINA 62 | ESTRATEGIA NACIONAL DE BANDA ANCHA E IMPLICACIONES SOBRE EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO 63 | LINEAMIENTOS GENERALES DE LA RED FEDERAL DE FIBRA ÓPTICA 69 | ESPECIFICIDADES TÉCNICAS DE LA RED FEDERAL DE FIBRA ÓPTICA 69 | LICITACIONES DE REFEFO 72 | OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL ESPECTRO Y PLAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES 73 | ASIGNACIÓN DEL ESPECTRO EN ARGENTINA: DEBATES Y AGENDA POLÍTICA 74 | ACTORES DEL DEBATE SOBRE EL ESPECTRO 75 | SOBRE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 76 | MARCO POLÍTICO Y REGULATORIO DEL ESPECTRO 83 | ORGANISMOS RESPONSABLES DEL ESPECTRO EN ARGENTINA 83 | FORMULACIÓN DE POLÍTICAS Y REGULACIÓN 90 | MANEJO ACTUAL DEL ESPECTRO 90 | POLÍTICA DE USO EFICIENTE DEL ESPECTRO 98 | INSERCIÓN EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL 99 | GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ESPECTRO 101 | ATRIBUCIÓN Y ASIGNACIÓN DEL ESPECTRO: ÓRGANOS DE DECISIÓN 101 | TABLA DE ESPECTRO DE FRECUENCIAS 101 | DESVIACIONES CON RESPECTO A LA UIT 102 | MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DEL ESPECTRO EN EL PAÍS 102 | ASIGNACIÓN DEL ESPECTRO EN LA ÚLTIMA DÉCADA 105 | PREVISIONES DE DISPONIBILIDAD DE FRECUENCIAS 108 | TRANSICIÓN DIGITAL 108 | PLANIFICACIÓN DE LA TRANSICIÓN A LA RADIODIFUSIÓN DIGITAL TERRESTRE 108 | ENFOQUES INNOVADORES PARA LA GESTIÓN DEL ESPECTRO EN EL CONTEXTO DE LA TRANSICIÓN DIGITAL 114 | OPINIÓN DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS ACERCA DE LA TRANSICIÓN 115 | OPORTUNIDADES PARA LA AMPLIACIÓN DEL ACCESO A INTERNET 115 | OTRAS FRECUENCIAS IMPORTANTES CONCEDIDAS PARA SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES FIJAS O MÓVILES 117 | BANDAS PARTICULARES DEL ESPECTRO NO UTILIZADAS: OPORTUNIDAD PARA MEJORAR EL ACCESO 118 | RED INALÁMBRICA COMERCIAL EN ARGENTINA: PROVEEDORES QUE USAN ESPECTRO SIN LICENCIA, EXENTO DE LICENCIA O CON LIGHT LICENSING 119 | CONTEXTO PARA LA INCIDENCIA 121 | ASOCIACIONES DE PROVEEDORES EN ARGENTINA 121 | REDES INFORMALES DISCUTEN LA REGULACIÓN DEL ESPECTRO 125 | CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 127 | BRASIL | BREVE REPASO HISTÓRICO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN BRASIL 133 | DE LA PRIVATIZACIÓN A LA ESTATIZACIÓN 133 | DE LA ESTATIZACIÓN A LA PRIVATIZACIÓN 135 | ENTIDADES RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESPECTRO 139 | ANATEL 139 | MINISTERIO DE COMUNICACIONES (MINICOM) 142 | DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS POLÍTICAS PRINCIPALES 143 | EL MODELO DE TELECOMUNICACIONES BRASILEÑO (LGT) 143 | POLÍTICAS PÚBLICAS DE TELECOMUNICACIONES (DECRETO 4733/2003) 144 | DIRECTIVAS PARA REVISAR LAS RESOLUCIONES DE COMUNICACIONES (MINICOM 11/2008) 145 | MODELO DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (DECRETOS 4901/2003 Y 5820/2006) 146 | PROGRAMA NACIONAL DE BANDA ANCHA (DECRETO 7175) 147 | ATRIBUCIÓN Y DESTINACIÓN DE RANGOS DE FRECUENCIA 150 | AUTORIZACIONES PARA EL USO Y EXPLOTACIÓN DE LOS RANGOS DE FRECUENCIAS 153 | AUTORIZACIONES DE ANATEL 153 | AUTORIZACIONES DE MINICOM 154 | SERVICIOS QUE NO DEPENDEN DE AUTORIZACIÓN 157 | INGRESOS DE LAS AUTORIZACIONES DE RANGOS DE FRECUENCIAS 158 | DESTINACIONES DE LOS RANGOS DE FRECUENCIAS EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS 159 | EL FUTURO DE LAS AUTORIZACIONES 160 | REUTILIZACIÓN DEL RANGO DE ESPECTRO DE LA TELEVISIÓN ANALÓGICA 163 | RADIO DIGITAL 164 | RADIO COMUNITARIA 165 | ¿EL ESPECTRO COMO UN BIEN COMÚN? 166 | HACIA UNA POLÍTICA DE ESPECTRO ABIERTO 167 | EL USO EFICIENTE DEL ESPECTRO 168 | LICENCIAS PARA REDES COMUNITARIAS 169 | LA 1A CONFECOM Y LA GOBERNANZA DEL ESPECTRO 172 | COLOMBIA | RESUMEN 181 | CONTEXTO DE PAÍS 182 | AMPLIACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA 184 | ASIGNACIÓN DEL ESPECTRO PARA IMT Y OTROS SERVICIOS 189 | DEBATIENDO SOBRE EL ESPECTRO 190 | MARCO POLÍTICO Y REGULATORIO 192 | ACTORES IMPORTANTES EN LA GESTIÓN Y ASIGNACIÓN DEL ESPECTRO EN COLOMBIA 192 | POLÍTICA Y REGULACIÓN 197 | GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ESPECTRO 200 | ATRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS 200 | TOPES DEL ESPECTRO 203 | ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS 205 | POLÍTICAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS 211 | TRANSICIÓN DIGITAL 213 | OPORTUNIDADES PARA LA AMPLIACIÓN DEL ACCESO A INTERNET 217 | BANDAS LIBRES 217 | OTRAS FRECUENCIAS IMPORTANTES PARA LA AMPLIACIÓN DEL ACCESO A INTERNET 219 | PROYECTOS REGIONALES 221 | ALTERNATIVAS PARA LA GESTIÓN DEL ESPECTRO 222 | PROVEEDORES DE INTERNET INALÁMBRICO 223 | CONTEXTO PARA LA INCIDENCIA 224 | CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 228 | ECUADOR | CONTEXTO DEL PAÍS 235 | UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE BANDA ANCHA Y EL MANEJO DEL ESPECTRO 235 | EL DEBATE EN TORNO A LA ASIGNACIÓN DEL ESPECTRO EN ECUADOR: NIVELES, TEMAS Y PARTICIPANTES 238 | MARCO POLÍTICO Y REGULATORIO 241 | ORGANISMOS RESPONSABLES Y MANEJO DEL ESPECTRO 241 | MANEJO Y VIGILANCIA DE LAS CONCESIONES 244 | LÍNEAS TELEFONÍA MÓVIL A NOVIEMBRE 2009 246 | LOS ORGANISMOS REGULADORES EN FOROS E INSTANCIAS INTERNACIONALES 249 | COMPETENCIAS EN LA GESTIÓN, PLANIFICACIÓN DEL ESPECTRO Y POLÍTICAS DE PRECIOS 250 | TRANSICIÓN DIGITAL 253 | OPORTUNIDADES PARA LA AMPLIACIÓN DEL ACCESO A INTERNET 257 | BANDAS LIBRES SUJETAS A REGISTRO, ANTECEDENTES, PROCEDIMIENTO Y RESTRICCIONES 257 | OTRAS FRECUENCIAS 261 | CONTEXTO PARA LA INCIDENCIA 261 | ASOCIACIONES 261 | REDES Y ARTICULACIONES CON OTROS ACTORES 263 | CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 264 | PERÚ | RESUMEN 271 | CONTEXTO PERÚ 273 | ACCESO A INTERNET 273 | ACCESO UNIVERSAL 278 | EL DEBATE SOBRE EL ESPECTRO 281 | MARCO POLÍTICO Y REGULATORIO 281 | MARCO POLÍTICO 281 | POLÍTICAS RELACIONADAS AL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO 286 | MARCO REGULATORIO 290 | ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA PERUANA CON INICIATIVAS REGIONALES E INTERNACIONALES 295 | GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ESPECTRO 296 | PLANIFICACIÓN DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO 297 | ADMINISTRACIÓN Y OTORGAMIENTO DE DERECHOS SOBRE LAS FRECUENCIAS: CONCESIONES, AUTORIZACIONES, LICENCIAS Y PERMISOS 300 | MONITOREO, CONTROL Y SUPERVISIÓN DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO 306 | POLÍTICA DE FIJACIÓN DE PRECIOS 308 | TRANSICIÓN DIGITAL 309 | DIVIDENDO DIGITAL 314 | OPORTUNIDADES PARA LA AMPLIACIÓN DEL ACCESO A INTERNET 314 | BANDAS LIBRES Y BANDAS PARA APLICACIONES ICM 314 | BANDAS LICITADAS PARA SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES 319 | BANDAS ÚTILES PARA BRINDAR SERVICIOS DE BANDA ANCHA 321 | OTRAS BANDAS IMPORTANTES 324 | CONTEXTO PARA LA INCIDENCIA 325 | CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 329 | VENEZUELA | CONTEXTO DEL PAÍS 336 | MARCO POLÍTICO Y REGULATORIO 342 | GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ESPECTRO 353 | ATRIBUCIÓN Y ASIGNACIÓN DEL ESPECTRO 354 | PROCEDIMIENTO PARA ASIGNACIÓN DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO 355 | POLÍTICAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS 361 | TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL 365 | OPORTUNIDADES PARA LA AMPLIACIÓN DEL ACCESO A INTERNET 369 | CONTEXTO PARA LA INCIDENCIA 377 | PROVEEDORES DE ACCESO INALÁMBRICO ESTATALES Y PRIVADOS 378 | PROVEEDORES DE ACCESO INALÁMBRICO COMUNITARIOS (REDES INFORMALES O EN PROCESO DE FORMACIÓN) 380 | CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 382 | CONCLUSIONES 382 | RECOMENDACIONES 385 | ABREVIATURAS 387 | |
Lugar: | ECU |
Colección / Serie : | Encuentros;23 |
Resumen / Abstract : | El proyecto tuvo como objetivo analizar la regulación del espectro en África, Asia y América Latina. Las organizaciones participantes analizaron cómo se asigna el espectro, quiénes lo asignan y cuáles son los marcos políticos y normativos que emplea, revisando al mismo tiempo las argumentaciones que proclaman la escasez de espectro. La investigación apuntó a: sensibilizar sobre lo que está en juego en la regulación de las frecuencias del espectro; ser de utilidad para activistas que buscan enfoques nuevos y diferentes para regular el espectro; estudiar nuevos modelos de atribución de espectro; examinar las argumentaciones que proclaman la escasez de espectro; y contribuir al desarrollo de una guía ciudadana para las ondas de radiodifusión. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/23993 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Salvador-ED-136106.jpg | Libro - cubierta | 222,67 kB | JPEG | Visualizar/Abrir |
LEXTN-Salvador-ED-136106-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 12,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons