Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23997
Tipo de Material: Libro
Título : La máquina de la mirada: los movimientos cinematográficos de ruptura y el cine político latinoamericano en las encrucijadas de la historia
Autor : Velleggia, Susana
Fecha de Publicación : 2010
Ciudad: Editorial : Quito : CIESPAL : Quipus
Cita Sugerida : Velleggia, Susana. 2010. La máquina de la mirada: los movimientos cinematográficos de ruptura y el cine político latinoamericano en las encrucijadas de la historia. Quito: CIESPAL / Quipus.
Descriptores / Subjects : CINE
HISTORIA
CINE LATINOAMERICANO
ASPECTOS POLÍTICOS
ASPECTOS SOCIALES
Paginación: 554 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios CIESPAL
Índice / Contenido: ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 11 | CAPÍTULO 1: EL CINE, DE JUGUETE MARAVILLOSO A INDUSTRIA 27 | DEL IMAGINARIO A LA IMAGEN EN MOVIMIENTO 27 | CINE E IMAGINARIO MODERNO 38 | CINE Y METRÓPOLI 46 | LA DIMENSIÓN HISTÓRICA DEL CINE 49 | CINE Y CAMBIO SOCIAL 56 | DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS A LAS MASAS 56 | DEL PODER DE LA IMAGEN AL PODER DEL IMAGINARIO 65 | CAPÍTULO 2: DE LA IMPRONTA DE LA REALIDAD AL MITO DEL REALISMO ABSOLUTO; EL CINE EN LOS CONFLICTOS DE LA HISTORIA 75 | LA PREOCUPACIÓN HUMANA POR EL SENTIDO DE LA REALIDAD Y EL ARTE REALISTA 76 | ENTRE LA PRUDENCIA DE LA RAZÓN Y LA DESMESURA DEL REALISMO 79 | LA OBSESIÓN POR EL REALISMO ABSOLUTO EN EL CINE 81 | LA FICCIÓN REALISTA DEL CONFLICTO Y LOS NUEVOS VEROSÍMILES 85 | LA INDUSTRIA DESCUBRE QUE LA REALIDAD ES REDITUABLE 85 | EL CINE SOVIÉTICO CLÁSICO Y EL IDEAL DE REALISMO REVOLUCIONARIO 88 | LA PROBLEMATIZACIÓN DEL REALISMO DE LA MANO DE LOS MOVIMIENTOS DE RUPTURA 96 | EL NEORREALISMO ITALIANO; LA REALIDAD HISTÓRICA COMO HISTORIA FÍLMICA 104 | EL CINE DE AUTOR FRANCÉS; CRISIS DE LA CONCIENCIA INDIVIDUAL Y CRISIS DEL SENTIDO DEL MUNDO 119 | CAPÍTULO 3: LAS IMÁGENES BUSCAN SU IMAGINARIO EN LOS CONFLICTOS DE LA HISTORIA 137 | EL DOCUMENTAL; CONTINUIDADES Y RUPTURAS 138 | LOS PRECURSORES 138 | EL CINE POLÍTICO Y EL CINE MILITANTE; UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL 153 | LA NEGACIÓN DEL VEROSÍMIL FÍLMICO POR LA APETENCIA DE VERDAD 162 | AIRES DE RENOVACIÓN EN LAS PANTALLAS DEL MUNDO; LOS "NUEVOS CINES" 169 | LOS MOVIMIENTOS CONTRA-CULTURALES DE LOS 60S 169 | NUEVOS CINES Y CAMBIO TECNOLÓGICO; LAS PARADOJAS DE LA HISTORIA 173 | EL NEW AMERICAN CINEMA 178 | EL CINE POLÍTICO ESTADOUNIDENSE 188 | LOS NUEVOS CINES EUROPEOS 189 | EL NUEVO CINE JAPONÉS 196 | LOS NUEVOS CINES DE LA DESCOLONIZACIÓN 197 | CAPÍTULO 4: UNA MISIÓN PELIGROSA: EL CINE DE INTERVENCIÓN POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA 205 | PUNTO DE PARTIDA 206 | EL CINE LATINOAMERICANO EN LA BÚSQUEDA DE SU PROPIA HISTORIA 216 | LOS PRINCIPALES APORTES DE LA TEORÍA DEL CINE EN AMÉRICA LATINA 226 | LOS CONCEPTOS DE CINE EN JUEGO 239 | ARGENTINA; DICTADURA MILITAR, TERCER CINE Y CINE MILITANTE 239 | BOLIVIA Y LA NACIÓN INDÍGENA; EL CINE COMO ARMA DEL COMBATE POLÍTICO AL RESCATE DE UNA IDENTIDAD CULTURAL 259 | BRASIL Y LA TENTATIVA DE REFUNDAR LA INDUSTRIA; CINEMA NOVO Y ESTÉTICA DE LA VIOLENCIA 270 | CUBA; REVOLUCIÓN, CONSTRUCCIÓN DE LA INDUSTRIA Y CINE IMPERFECTO 279 | EPÍLOGO 303 | BIBLIOGRAFÍA 311 | ANEXO: DOCUMENTOS DEL CINE POLÍTICO LATINOAMERICANO (AÑOS 1967-1977) | ARGENTINA | CINE Y SUBDESARROLLO. FERNANDO BIRRI 329 | PRIMERA DECLARACIÓN DEL GRUPO CINE LIBERACIÓN 335 | HACIA UN TERCER CINE 337 | DECLARACIÓN DEL GRUPO CINE DE LA BASE 371 | BOLIVIA | SOBRE UN CINE CONTRA EL PUEBLO Y POR UN CINE JUNTO AL PUEBLO 375 | PROBLEMAS DE LA FORMA Y EL CONTENIDO EN EL CINE REVOLUCIONARIO 383 | BRASIL | NO AL POPULISMO 391 | MANIFIESTO DEL CINE NOVO 397 | ESTÉTICA DE LA VIOLENCIA 401 | CINE, ARTE DEL PRESENTE 403 | CINE Y REFLEXIÓN 405 | LA POLÍTICA INDIRECTA 405 | CHILE | EL CINE, HERRAMIENTA FUNDAMENTAL 411 | BREVE ANÁLISIS DEL CINE CHILENO DURANTE EL GOBIERNO POPULAR 417 | MANIFIESTO POLÍTICO. LOS CINEASTAS CHILENOS Y EL GOBIERNO POPULAR 425 | COLOMBIA | EL TERCER CINE COLOMBIANO 431 | POR UN CINE MILITANTE 451 | CUBA | REFLEXIONES EN TORNO A UNA EXPERIENCIA CINEMATOGRÁFICA 455 | ARTE Y COMPROMISO 461 | POR UN CINE IMPERFECTO 467 | INTELECTUALES Y ARTISTAS DEL MUNDO ¡DESUNÍAS! 481 | DIALÉCTICA DEL ESPECTADOR 495 | EL SALVADOR | DESMADRE SINFÓNICO EN 17 PÁGINAS 503 | MÉXICO | MANIFIESTO DEL FRENTE NACIONAL DE CINEMATOGRAFISTAS 511 | NICARAGUA | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y FINES DEL INCINE 515 | PANAMÁ | MONOGRAFÍA DEL CINE PANAMEÑO 519 | PERÚ | LA ENCRUCIJADA DEL CINE PERUANO 525 | URUGUAY | POBREZA Y AGITACIÓN EN EL CINE 531 | UNA CINEMATECA PARA EL TERCER MUNDO 537 | VENEZUELA | CINE LATINOAMERICANO: REALIDAD O FICCIÓN 541 | DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO DE CINEASTAS LATINOAMERICANOS 549 |
Lugar: ECU
Colección / Serie : Intiyan;61
Resumen / Abstract : Después de más de un siglo de la aparición del cine y del rápido desarrollo del audio visualidad-entendida ésta como los distintos métodos y medios para la fijación, archivo y circulación de imágenes en movimiento- la pregunta sobre los sentidos de la relación de aquella con la sociedad aún no encuentra respuestas satisfactorias. Este trabajo adopta un objetivo paradójico: se propone indagar en la "tradición de ruptura" del campo cinematográfico, haciendo foco en el movimiento que tuvo lugar en América Latina, aproximadamente entre los 60s y los 70s y su producción teórica. Ésta no se encuadra por completo en ninguna de las tres categorías enunciadas anteriormente, aunque es posible reconocer en sus formulaciones la herencia crítica de los cultural studies, así como de ciertas teorías del cine que dieron lugar a los movimientos de ruptura. Dentro de estas últimas se percibe la impronta de las vanguardias formalistas rusas, la escuela documental inglesa y, sobre todo, las reflexiones generadas en torno al neorrealismo italiano de la posguerra.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23997
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Velleggia-136111.jpgLibro - cubierta233,18 kBJPEGVisualizar/Abrir
LEXTN-Velleggia-136111-PUBCOM.pdfLibro - texto completo5,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons