Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24019
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Impacto económico de las industrias culturales en Colombia |
Autor : | Colombia. Ministerio de Cultura |
Fecha de Publicación : | 2003 |
Ciudad: Editorial : | Bogotá : Convenio Andrés Bello (CAB) |
ISBN : | 9586981282 |
Cita Sugerida : | Colombia. Ministerio de Cultura. 2003. Impacto económico de las industrias culturales en Colombia. Bogotá: Convenio Andrés Bello (CAB). |
Descriptores / Subjects : | INDUSTRIA CULTURAL ACTIVIDADES CULTURALES CULTURA ECONOMÍA COLOMBIA |
Paginación: | 248 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Convenio Andrés Bello (CAB) |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Presentación 11 | Prefacio 13 | Agradecimientos 15 | Capítulo 1: Economía y Cultura | 1.1. La economía de la cultura | 1.1.1. Relaciones entre economía y cultura 19 | 1.1.2. Impactos económicos de la cultura 21 | 1.1.3. Las industrias culturales 22 | 1.1.4. Algunas características generales de las industrias culturales 24 | 1.1.5. Necesidad de un diagnóstico 24 | 1.2. El Estudio sobre Economía y Cultura 26 | 1.2.1. Recorrido del Estudio sobre Economía y Cultura 27 | 1.2.2. Lineamientos de estudio 27 | 1.2.3. Medición y análisis de la cultura 28 | 1.3. El sector cultural 28 | 1.3.1. ¿Qué entendemos por sector cultural? 28 | 1.3.2. ¿Cómo vamos a medir al sector cultural? 28 | 1.4. Consideraciones sobre el sector cultural 28 | 1.4.1. Bienes y servicios culturales como generadores de externalidades positivas 28 | 1.4.2. Los derechos de autor en las industrias culturales 30 | Capítulo 2: El sector cultural en tres escenarios | 2.1. El valor agregado del sector cultural 35 | 2.2. Resultados 37 | 2.2.1. Primer escenario 39 | 2.2.2. Segundo escenario 45 | 2.2.3. Tercer escenario 48 | 2.3. Algunos factores explicativos del comportamiento del PIB cultural 53 | Capítulo 3: Sector editorial | 3.1. Introducción 53 | 3.2. Contexto de la industria editorial 55 | 3.3. Marco legislativo 55 | 3.4. Cadena productiva 57 | 3.5. Características de la oferta 63 | 3.6. Empleo 64 | 3.8. Balanza comercial 66 | 3.9. Derechos de autor 69 | 3.10. Bibliotecas públicas 70 | 3.11. Hábitos y usos del libro 72 | 3.11.1. Los hábitos de lectura y la educación 73 | 3.11.2. Los hábitos de lectura y el ingreso 76 | 3.12. Conclusiones 78 | Capítulo 4: Sector Fonográfico | 4.1. Introducción 83 | 4.2. Cadena productiva 86 | 4.3. Características de la oferta 88 | 4.3.1. Participación de los agentes 88 | 4.4. Impacto y evolución 91 | 4.5. Empleo 95 | 4.6. Piratería 96 | 4.7. Balanza comercial 97 | 4.8. El consumo de discos 98 | 4.9. Gustos musicales 103 | 4.10. Conclusiones 105 | Capítulo 5: Cine | 5.1. Introducción 111 | 5.2. Contexto del cine colombiano 111 | 5.3. La industria del cine 113 | 5.4. Legislación 115 | 5.5. Cadena productiva 116 | 5.6. Características de la oferta e impacto y evolución 117 | 5.6.1. Producción nacional 117 | 5.6.2. Distribución 119 | 5.6.3. Exhibición 120 | 5.7. Empleo 123 | 5.8. Exportaciones 123 | 5.9. Consumo 123 | 5.10. Conclusiones 125 | Capítulo 6: Sector televisión | 6.1. Introducción 129 | 6.1.1. Las transformaciones de la televisión 129 | 6.1.2. Otros invitados y la misma torta 129 | 6.1.3. Producción y mercados 130 | 6.1.4. La evolución de los géneros 131 | 6.1.5. Modificación de los oficios y los consumos 131 | 6.1.6. Un horizonte con más aristas 132 | 6.2. Mecanismo de acceso a la televisión 133 | 6.3. Contexto de la televisión en Colombia 135 | 6.4. Cadena productiva 136 | 6.5. Marco legislativo 138 | 6.6. Impacto y evolución 139 | 6.6.1. Televisión abierta 139 | 6.6.2. Inversión publicitaria por sectores 145 | 6.6.3. Facturación de la televisión total 145 | 6.7. Mercado externo 148 | 6.8. Penetración de televisores 150 | 6.9. Consumo y audiencias 151 | 6.10. Gustos 153 | 6.11. Oferta de programación 156 | 6.12. Las preferencias y la televisión 162 | 6.13. Conclusiones 163 | Capítulo 7: La Radio | 7.1. Introducción 169 | 7.2. Los mecanismos de acceso a la radio 171 | 7.3. Los enlaces en la radio comercial y cadena productiva 171 | 7.4. Oferta de la radio 174 | 7.5. Marco legislativo 176 | 7.6. Impacto y evolución 176 | 7.7. Pagos de derecho de autor 179 | 7.8. Radios comunitarias y de interés público 180 | 7.9. La fragmentación de audiencias en la radio 180 | 7.10. Las audiencias de la radio 182 | 7.11. Conclusiones 185 | Capítulo 8: Publicaciones Periódicas | 8.1. Introducción 189 | 8.2. Mecanismo de acceso 190 | 8.3. Estructura de los mercados 190 | 8.4. Marco legislativo 191 | 8.5. La prensa escrita 191 | 8.5.1. Características de la oferta 191 | 8.5.2. Contexto evolución e impacto 194 | 8.5.3. Penetración 198 | 8.5.4. Consumo 198 | 8.6. Las revistas 200 | 8.6.1. Características de la oferta 200 | 8.6.2. Evolución e impacto 201 | 8.6.3. Derechos de autor 204 | 8.6.4. Mercado exterior 204 | 8.6.5. Consumo 205 | 8.7. Conclusiones 206 | Capítulo 9: Recomendaciones de política sobre las industrias culturales en Colombia | 9.1. Introducción 211 | 9.2. Políticas en cuanto a las industrias culturales 211 | 9.3. Información e investigación 213 | 9.3.1. Mediciones económicas 213 | 9.4. Cuenta Satélite del Sector Cultura 213 | 9.4.1. Mediciones sociales y culturales 214 | 9.4.2. Estudios sobre economía y cultura 214 | 9.5. Ejes de políticas para la industria cultural 214 | 9.5.1. Eje A: creación nacional e industrias culturales 214 | 9.5.2. Eje B: desarrollo económico y cultural en las industrias culturales 215 | 9.5.3. Eje C: comercio exterior 216 | 9.5.4. Eje D: fortalecimiento y promoción de la oferta cultural 217 | 9.5.5. Eje E: la demanda de las industrias culturales 218 | Capítulo 10: Anexo 1 | 10.1. Introducción 221 | 10.2. Fuentes de información consultadas 221 | 10.3. El aporte de las industrias culturales al PIB 222 | 10.3.1. Metodología de cálculo 222 | 10.3.2. El sector cultural en tres escenarios 225 | 10.4. Los indicadores sectoriales 227 | 10.4.1. Indicadores de producción y comercialización del sector editorial 228 | 10.4.2. Indicadores de producción y comercialización de la industria cinematográfica 228 | 10.4.3. Indicadores de producción y comercialización de la industria del video 229 | 10.4.4. Indicadores de producción y comercialización de la televisión 229 | 10.4.5. Indicadores de producción y comercialización de la industria fonográfica 229 | 10.4.6. Indicadores de producción y comercialización de la radio 230 | 10.4.7. Indicadores de producción y comercialización de la prensa escrita y las publicaciones periódicas 230 | 10.4.8. Indicadores de producción de las empresas publicitarias 230 | 10.4.9. Cálculos de siete indicadores económicos sectoriales 230 | 10.4.9.1. Facturación (ventas) 230 | 10.4.9.2. Empleo 231 | 10.4.9.3. Pagos por derechos de autor 231 | 10.4.9.4. Importaciones y exportaciones 231 | 10.4.9.5. Indicadores de piratería 231 | 10.5. Indicadores de demanda 232 | 10.6. Elaboración de cadenas productivas 233 | 10.7. Principales marcos legislativos y contexto de la industria 233 | Capítulo 11: Anexo 2 | 11.1. Introducción 237 | 11.2. Artesanías 237 | 11.3. Publicidad 240 | Capítulo 12: Anexo 3 | 12.1. Internet 247 | 12.2. Cine 249 | Bibliografía 253 | |
Lugar: | CO |
Colección / Serie : | Economía y Cultura; |
Resumen / Abstract : | La presentación del Informe Nacional, Impacto económico de las industrias culturales en Colombia, es no sólo un orgullo para quienes nos hemos empeñado en aproximarnos a la contribución socioeconómica de la cultura -como una forma novedosa de valoración de nuestro sector-, sino también, un enorme reto para la naciente tradición de monitoreo y reflexión en esta materia. El Informe plantea trazos de política. Dibuja un paisaje de horizontes posibles. Presenta caminos, a veces bastante difíciles de transitar, que tienen delante, como derrotero, lograr que nuestros procesos de creación, producción y circulación cultural sean cada vez más fuertes. En esta medida, este documento coincide con los sueños ya expresados por millares de colombianos en el Plan Nacional de Cultura 2001-2010 “Hacia una ciudadanía democrática cultural”. Sus bases son las mismas del Plan, en cuanto comprometen al Estado y a la sociedad civil con la preservación y la promoción de la diversidad cultural nacional. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24019 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-CMC-136778.jpg | Libro - cubierta | 76,12 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-CMC-136778-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 4,79 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons