Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24024
Tipo de Material: Libro
Título : Desafíos estratégicos del regionalismo contemporáneo CELAC e Iberoamérica
Editor: Bonilla Soria, Adrián
Isabel, Álvarez Echandi
Fecha de Publicación : 2013
Ciudad: Editorial : San José de Costa Rica : FLACSO Secretaría General
ISBN : 978-9977-68-268-6
Cita Sugerida : Bonilla Soria, Adrián e Isabel Álvarez Echandi, eds. 2013. Desafíos estratégicos del regionalismo contemporáneo CELAC e Iberoamérica. San José de Costa Rica: FLACSO Secretaría General.
Descriptores / Subjects : INTEGRACIÓN ECONÓMICA
REGIONALISMO
COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC)
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
INTEGRACIÓN REGIONAL
IBEROAMÉRICA
Paginación: 381 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : FLACSO Secretaría General
Índice / Contenido: ÍNDICE | Presentación (Adrián Bonilla) 5 | Introducción: La Diplomacia de Cumbres frente al contexto internacional del nuevo multilateralismo político latinoamericano y del Caribe (Adrián Bonilla e Isabel Álvarez) 7 | PARTE I. LA CELAC Y EL ESCENARIO POLITICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO | I. LAS RELACIONES ENTRE LA CELAC Y LOS DISTINTOS SISTEMAS DE INTEGRACIÓN REGIONALES | La CELAC y el multilateralismo regional (Roberto Yepe) 15 | Enfoques y cárceles conceptuales en el entendimiento de los Nuevos Regionalismos Latinoamericanos (Ernesto Vivares, Paul Torres Lombardo y Kristina Cvetich) 21 | Los nuevos regionalismos y la CELAC: Los retos pendientes (Andrés Serbin) 47 | La Comunidad de Estados de América latina y el Caribe en la integración latinoamericana y su relación con la Unión Europea (Jorge Valdez) 79 | La CELAC y los países caribeños (Antonio Romero) 99 | II. LA POLÍTICA EXTERIOR DE AMÉRICA LATINA Y LAS CUMBRES CELAC | Política exterior de América Latina y las Cumbres CELAC (Francisco Carrión) 113 | Política exterior latinoamericana y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Elsa Llenderrozas) 129 | La Política Exterior de América Latina y las Cumbres CELAC: Los verdaderos retos de la integración (Fander Falconí) 151 | La Unión Europea y CELAC: Balance, perspectivas y opciones de la relación birregional (José A. Sanahuja) 165 | PARTE II. LA AGENDA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA FRENTE A LOS TEMAS ESTRATÉGICOS | I. LA ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: UNA CAMINO NECESARIO PARA EL DESARROLLO | Asociaciones público-privadas para la innovación (Mónica Casalet) 197 | La economía y las relaciones gobierno y actores privados en América Latina (J. Mario Herrera) 215 | II. FRONTERAS Y SEGURIDAD REGIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE | Políticas y fuerzas de seguridad alternativas ante los retos de la seguridad regional (Sonia Alda) 243 | Seguridad en Centroamérica: Urgencias, retos y respuesta institucional (Roberto Cajina) 283 | Segurança Internacional: Da Ordem Internacional aos Desafios para a América do Sul e para a CELAC (Marco Cepik) 307 | ¿Nuevo contexto para las fronteras? (Socorro Ramírez) 325 | RELACIÓN DE AUTORES 348 | ANEXOS 355 | Declaración de Santiago- I Cumbre CELAC-UE 357 | Plan de Acción UE-CELAC 2013-2015 369 |
Lugar: CR
Resumen / Abstract : Los acelerados cambios en el mundo han originado la proliferación de instancias de carácter regional, las cuales se han concebido en aquellas dimensiones que van más allá del comercio, en el accionar conjunto como una herramienta para influir en la política internacional o para enfrentar los retos que provienen de las tendencias en el entorno político y económico prevaleciente, alejándose del enfoque tradicional desde finales de la década de 1940, que se caracterizaba por políticas reactivas y de adaptación antes que por intentar influir. En el caso latinoamericano, hay varios esfuerzos regionalistas contemporáneos y, actualmente, coexisten una serie de iniciativas, tanto de carácter político como económico: UNASUR, MERCOSUR, Alianza del Pacífico, ALBA, CELAC, por mencionar algunas. Cada una de estas entidades se ha estructurado según criterios geográficos o de afinidad ideológica; no obstante, el caso de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), es especialmente importante porque engloba al conjunto de la región, y se mira a sí misma como un mecanismo de diálogo político que integra a 33 estados.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24024
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Bonilla-ED-136978.jpgLibro - cubierta76,09 kBJPEGVisualizar/Abrir
LFLACSO-Bonilla-ED-136978-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,19 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons