Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24126
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialPEes_ES
dc.creatorPrograma Regional ComVoMujer Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica-
dc.date2010-
dc.date.accessioned2025-08-21T17:45:09Z-
dc.date.available2025-08-21T17:45:09Z-
dc.identifier.citationPrograma Regional ComVoMujer Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica. 2010. Los costos invisibles de la violencia contra las mujeres para las microempresas ecuatorianas. Lima: Programa Regional ComVoMujer Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica / Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/24126-
dc.descriptionLa violencia contra las mujeres, además de afectar la salud y vida de miles de mujeres en todo el mundo, genera costos invisibles para el sector empresarial, sin distinguir el tamaño de las empresas. A fin de mostrar estos costos e impactos en los micro emprendimientos de propiedad de las mujeres ecuatorianas, el Programa Regional ComVoMujer de la Cooperación Alemana al Desarrollo – GIZ encargó este estudio que recoge y analiza los datos de la Encuesta Nacional sobre violencia de género del INEC, 2011 y del Censo económico del 2009, contando por primera vez con información estadística a nivel nacional sobre la prevalencia e incidencia de la violencia hacia las mujeres propietarias de micro emprendimientos en Ecuador.es_ES
dc.description.sponsorshipPublicaciones Convenios GIZ - BIVICAes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Prólogo 5 | Las propietarias de microemprendimientos son un grupo meta financiero emergente 6 | La violencia contra las propietarias de microemprendimientos tiene diferentes escenarios 8 | Realidad de las propietarias de microempresas en Ecuador 12 | Violencia contra las propietarias de microemprendimientos en Ecuador: algunas cifras 16 | Daños y consecuencias de la violencia contra las propietarias de microemprendimientos 20 | Costo-oportunidad y gastos de bolsillo en las propietarias de microemprendimientos ecuatorianas 24 | Microfinanzas como estrategia contra la violencia: experiencias internacionales 28 | Lecciones aprendidas: recomendaciones 30 | Notas 32 |es_ES
dc.format33 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherLima : Programa Regional ComVoMujer Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica : Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESes_ES
dc.subjectMICROEMPRESASes_ES
dc.subjectVIOLENCIA DE GÉNEROes_ES
dc.subjectMUJERES TRABAJADORASes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleLos costos invisibles de la violencia contra las mujeres para las microempresas ecuatorianases_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/139199-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-GIZ-139199.jpgLibro - cubierta89,06 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-GIZ-139199-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,49 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons