Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24132
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Larrea Maldonado, Carlos | - |
dc.creator | Unceta, Koldo | - |
dc.creator | Acosta Espinosa, Alberto | - |
dc.creator | Peters, Stefan | - |
dc.creator | Burchardt, Hans-Jürgen | - |
dc.creator | Antonelli, Mirta | - |
dc.creator | Larrea, Ana María | - |
dc.creator | Moreno, Camila | - |
dc.creator | Arauz, Andrés | - |
dc.creator | Stefanoni, Pablo | - |
dc.creator | Cortez, David | - |
dc.creator | Vega, Silvia | - |
dc.date | 2014 | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-21T17:52:25Z | - |
dc.date.available | 2025-08-21T17:52:25Z | - |
dc.identifier.citation | Larrea Maldonado, Carlos , Koldo Unceta, Alberto Acosta Espinosa, Stefan Peters, Hans-Jürgen Burchardt, Mirta Antonelli, Ana María Larrea, Camila Moreno, Andrés Arauz, Pablo Stefanoni, David Cortez y Silvia Vega. 2014. Post- crecimiento y buen vivir: propuestas globales para la construcción de sociedades equitativas y sustentables. Coordinado por Gustavo Endara. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) / FES. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9789978941461 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/24132 | - |
dc.description | Las múltiples crisis económicas, sociales y ecológicas a nivel global de los últimos años muestran la insostenibilidad del modelo de desarrollo actual. Dicho sistema está al borde del colapso debido a que se ha sustentado en una actividad económica basada en la explotación de recursos finitos, lo que ha causado niveles de contaminación ambiental sin precedentes. Se fundamenta también en un consumo excesivo, una orientación hacia el crecimiento y un inaceptable aumento de la desigualdad social. Para superar este modelo, se requiere establecer sistemas económicos respetuosos con los recursos y socialmente integradores. En otras palabras, se necesita orientar las vías de desarrollo hacia la inclusión social y el respeto por la naturaleza. Esta orientación la denominamos “Transformación Social y Ecológica”; la entendemos como un proceso de búsqueda permanente de alternativas a los modelos de desarrollo insostenibles. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Publicaciones Convenios FES - ILDIS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | Presentación Anja Minnaert 5 | Introducción Gustavo Endara 9 | Post-crecimiento y post-extractivismo 17 | – Carlos Larrea Límites de crecimiento y línea de codicia: un camino hacia la equidad y sustentabilidad 19 | – Koldo Unceta Post-crecimiento y desmercantilización: propuestas para el buen vivir 59 | – Alberto Acosta Post-crecimiento y post-extractivismo: dos caras de la misma transformación cultural 93 | – Stefan Peters Post-crecimiento y buen vivir: ¿discursos políticos alternativos o alternativas políticas? 123 | – Hans-Jürgen Burchardt Neoextractivismo y desarrollo: fortalezas y límites 163 | – Mirta Antonelli Violencias multiescalares del (neo)extractivismo minero. Para las ruinas del futuro 205 | Buen vivir 235 | – Ana María Larrea El buen vivir como alternativa civilizatoria 237 | – Camila Moreno Des-desarrollo como antesala para el buen vivir: repensar la civilización de occidente 255 | – Andrés Arauz Post-crecimiento y buen vivir: las relaciones de poder del crecimiento para el buen vivir 273 | – Pablo Stefanoni El vivir bien: proyecto alternativo o compensación discursiva ante los males del capitalismo contemporáneo 289 | – David Cortez Genealogía del sumak kawsay y el buen vivir en Ecuador: un balance 315 | – Silvia Vega Sumak kawsay, feminismos y post-crecimiento: articulaciones para imaginar nuevas utopías 353 | | es_ES |
dc.format | 374 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL | es_ES |
dc.subject | BUEN VIVIR | es_ES |
dc.subject | ASPECTOS SOCIALES | es_ES |
dc.subject | CAPITALISMO | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.subject | SUMAK KAWSAY | es_ES |
dc.title | Post- crecimiento y buen vivir: propuestas globales para la construcción de sociedades equitativas y sustentables | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/139242-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
dc.contributor.cordinator | Endara, Gustavo | - |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons