Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/24154
Type: | Libro |
Title: | El laberinto político peruano en su larga duración. Estado fallido, crisis de régimen, refundación republicana |
Authors: | Romero Reyes, Antonio |
Issue: | Mar-2025 |
Publisher: | Lima |
Citation: | Romero Reyes, Antonio. 2025. El laberinto político peruano en su larga duración. Estado fallido, crisis de régimen, refundación republicana. Lima. |
Keywords: | POLÍTICA GOBIERNO HISTORIA MOVIMIENTOS SOCIALES PARTIDOS POLÍTICOS DEMOCRACIA ELECCIONES PERÚ AMÉRICA LATINA |
Format: | 408 páginas |
metadata.dc.description.tableofcontents: | Contenido | Introducción 8 | Primera Parte. El laberinto de la Totalidad histórico-estructural | 1. La flecha del tiempo 25 | 2. Los dominios del neoliberalismo 29 | 2.1 El Perú y el sistema-mundo del Kapital 30 | 2.2 Dominio de la subjetividad (alienación) y dominio del conocimiento (eurocentrismo) 38 | 2.3 Dominio del imaginario 48 | 2.4 Territorios indígenas, objeto de acumulación originaria 59 | 3. El Estado fallido peruano 70 | 3.1 La larga duración 71 | 3.2 Del proyecto de Estado corporativo al Estado de las grandes Corporaciones 81 | 3.3 El péndulo republicano 104 | 3.4 El conflicto indígena amazónico del 2008-2009 110 | 3.5 El Perú en el momento latinoamericano y mundial. 122 | 4. Fundamentos históricos 135 | 4.1 La gran bifurcación 136 | 4.2 La nueva pugna distributiva 140 | 4.3 El escenario precedente 147 | 4.4 Historia y verdad del régimen económico 159 | 5. Los actores/actoras de una totalidad en crisis 166 | 5.1 Las elecciones del 2021 y la reacción por derecha 167 | 5.2 La caída de Pedro Castillo. 172 | 5.3 Las condiciones para el ascenso de la señora Boluarte. 188 | 5.4 La “señora K”. 190 | 5.5 El "fujicerronismo" 199 | 6. Las respuestas políticas del Estado fallido 205 | 6.1 Comunismo y terruqueo 206 | 6.2 Dictadura montesinista, represiva y militarista 219 | 6.3 La batalla jurídica 229 | 6.4 Murallas coloniales 236 | 7. La lucha desigual entre dos Repúblicas 245 | 7.1 La doble connotación de la crisis política 246 | 7.2 Análisis sociopolítico de las "tomas de Lima" 250 | 7.3 La transición hacia un Estado de corte corporativo 262 | 7.4 El nuevo momento constituyente 276 | 8. La izquierda política 281 | 8.1 Aclaraciones semánticas 282 | 8.2 Los "ismos" en la izquierda y el marxismo-leninismo 286 | 8.3 El progresismo latinoamericano 290 | 8.4 Lo viejo y lo nuevo de la izquierda peruana 305 | 8.5 La "maldición" de la división 315 | 8.6 Refundar el espacio político 318 | 9. El campo popular 328 | 9.1 Quiénes son, dónde están 328 | 9.2 Volatilidad política y electoral 332 | 9.3 ¿Existe una izquierda popular en el Perú? 337 | 10. Reorganizar el campo popular 341 | 10.1 La condición básica de unidad política 341 | 10.2 Aspectos programáticos y de principio 346 | 10.3 Por otro horizonte de sentido de las luchas 351 | Conclusiones 363 | Referencias 368 |
metadata.dc.coverage.spatial: | PER |
Description: | Este es un libro elaborado teniendo en cuenta un público lector amplio y no especializado, dentro del cual se encuentran las jóvenes generaciones, que estén dispuestas/dispuestos a una lectura que les ayude a encontrar explicaciones sobre: ¿Por qué ocurrió lo que ocurrió, y sigue ocurriendo, en el Perú después del 7 de diciembre de 2022 (el 7D)? Esta pregunta es esencial para no quedar encerrados ni encerradas en una lectura e interpretación de los hechos que surgen de la coyuntura política, del día a día, procesados por la opinión o el análisis puntual. ¿Podremos construir nuevas realidades y una nueva totalidad social, desde la unidad contradictoria entre los múltiples y dispersos fragmentos? |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24154 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Romero.jpg | Libro - cubierta | 122,96 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LEXTN-Romero-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 1,49 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License