Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/24155
Type: Libro
Title: Miserias de la Economía. Alienación, fetichismo y poder en la ciencia mainstream
Authors: Romero Reyes, Antonio
Issue: Feb-2025
Publisher: Lima
Citation: Romero Reyes, Antonio. 2025. Miserias de la Economía. Alienación, fetichismo y poder en la ciencia mainstream. Lima.
Keywords: COMUNICACIÓN POLÍTICA
OPINIÓN PÚBLICA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
DEMOCRACIA
PERIODISMO
GOBIERNO
HISTORIA
PERÚ
Format: 223 páginas
metadata.dc.description.tableofcontents: Índice | Presentación de Alberto Acosta 8 | Prólogo de Rodrigo Montoya 18 | Introducción 25 | I. TEORÍA ECONÓMICA Y CIENCIAS SOCIALES 33 | Influencia del paradigma mecanicista 33 | De economía política a teoría económica 36 | Alienación y fetichismo 41 | La eternización del capitalismo mediante "leyes” económicas 45 | Fragmentación y colonización de las ciencias sociales 52 | II. Alienación y trabajo enajenado 58 | El núcleo duro de la crítica social del joven Marx 58 | Los sentidos marxianos del trabajo enajenado 63 | El fundamento de una teoría crítica del capitalismo 68 | Para atravesar el “purgatorio” del presente 72 | III. De la economía vulgar al dogma del crecimiento 75 | La tesis marxiana del fetichismo capitalista 76 | Fetichismo de la mercancía y el problema de la inversión 78 | La escuela neoclásica: prolongación de la economía vulgar 81 | Keynes y los neoclásicos 89 | La degeneración total: apología, fundamentalismo y tótem 93 | La vulgata del crecimiento 100 | IV. Crítica epistemológica a la teoría económica del consumidor 106 | Crítica al modo de pensar del análisis económico 106 | El análisis de la mercancía 112 | El mundo aparente: la materia prima del análisis económico 115 | V. El neoliberalismo latinoamericano 126 | Liberalismo y Neoliberalismo 127 | Tesis sobre el Consenso de Washington 132 | Apariencia versus esencia 135 | VI. Política económica versus políticas sociales 138 | La desconexión teórica e histórica 139 | La política social en perspectiva 140 | Las fronteras de lo social en el análisis económico 145 | Economía política de las necesidades básicas 150 | Razón instrumental versus razón histórica 155 | VII. El misterioso fetichismo del capital 159 | Trayectoria política e intelectual de la fantasmagoría 160 | Los cinco misterios 168 | El misticismo del capital 172 | El fetichismo del capital-dinero 180 | La parábola de la “campana de vidrio” 185 | VIII. De la alienación universal a la descolonialidad 195 | Referencias 20
metadata.dc.coverage.spatial: PER
Description: “Antonio Romero está hablando de la forma cómo, quienes estamos fascinados por la ciencia económica, podemos ser engañados por ella; y este no es un tema menor. Creo que es el gran tema del mundo, al menos desde el Consenso de Washington” (Héctor Béjar Rivera, en la presentación de la primera edición del libro, 30 de enero 2013). “Es un libro, si bien difícil pero importante, para debatir y para examinar la posibilidad de la reorganización del pensamiento social. Estamos viviendo un periodo de crisis de las ciencias sociales, y, por lo tanto, de reorganización de nuestro pensamiento sobre la vida de los seres humanos en sociedad. En el libro podemos encontrar algunos aspectos, algunas reflexiones, que nos pueden ayudar a orientarnos en esta perspectiva.” (César Cermaná Cavero, 12 de julio 2013).
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24155
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-Romero.jpgLibro - cubierta82,02 kBJPEGThumbnail
View/Open
LEXTN-Romero-PUBCOM.pdfLibro - texto completo1,55 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons