Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/24175
Type: Libro
Title: Dimensiones político-institucionales de la gestión de riesgos y vulnerabilidades en los países andinos
Authors: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) ISBN:
Issue: 2014
Publisher: Quito : Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
ISBN: 9789942951335
Citation: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO). 2014. Dimensiones político-institucionales de la gestión de riesgos y vulnerabilidades en los países andinos. Quito: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
Keywords: GESTIÓN DE LOS RIESGOS
EVALUACIÓN DE RIESGOS
PREVENCIÓN DE DESASTRES
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
GOBIERNO
ECUADOR
BOLIVIA
PERÚ
AMÉRICA LATINA
Format: 76 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE Presentación 7 | Introducción 11 | Sección I Estudios de caso La gestión de riesgo en Bolivia. Enfoque desde la aglomeración de La Paz-El Alto 17 | Algunas reflexiones sobre las dimensiones político-institucionales de la gestión de riesgo en Ecuador 27 | Emilio Ochoa El riesgo y su gestión, víctimas de la fragmentación político-institucional en Venezuela 40 | Julien Rebotier Preparación ante desastre y vulnerabilidad político-institucional de la aglomeración Lima–Callao 52 | Pascale Metzger Sección II Reflexiones y avances Lo político-institucional en la gestión de riesgos: la dimensión de la escala y los niveles de gobierno 67 | Jairo Estacio La construcción social del riesgo: una primera entrada de reflexión 70
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Series/Report no.: Reflexiones Académicas;
Description: En los últimos 20 años, la gestión de riesgos ha sido objeto de grandes reformas en la región latinoamericana. En línea con trabajos académicos, como el de La Red, notorios esfuerzos institucionales han permitido pasar del tratamiento de la amenaza al tratamiento del riesgo, y luego hacer hincapié en la noción de vulnerabilidad afianzada con las problemáticas de desarrollo. La década internacional para la reducción de riesgos de desastres, en los noventa, y la Estrategia Internacional para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNISDR por sus siglas en inglés), aún vigente, son iniciativas que ilustran esta tendencia.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24175
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-SGR-139849.jpgLibro - cubierta138,61 kBJPEGView/Open
LEXTN-SGR-139849-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,43 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons