Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/24177
Type: Libro
Title: Lineamientos metodológicos para comprender la vulnerabilidad a partir de la identificación de elementos esenciales
Authors: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
Issue: 2014
Publisher: Quito : Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
ISBN: 9789942951328
Citation: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO). 2014. Lineamientos metodológicos para comprender la vulnerabilidad a partir de la identificación de elementos esenciales. Quito: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
Keywords: GESTIÓN DE LOS RIESGOS
POBLACIÓN
NECESIDADES BÁSICAS
IDENTIDAD
AGUA
ENERGÍA ELÉCTRICA
ALIMENTOS
PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE
USO DE LA TIERRA
TELECOMUNICACIÓN
ECUADOR
Format: 75 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE Antecedentes 7 | Introducción 10 | Capítulo 1 Comprender la vulnerabilidad del territorio 13 | El funcionamiento del territorio como base para comprender la vulnerabilidad 13 | Comprender los elementos esenciales 14 | De la definición de lo esencial a la de los riesgos 15 | Capítulo 2 Caracterizar un territorio 19 | Definición de los ámbitos territoriales 19 | Información útil para identificar los elementos esenciales 22 | Capítulo 3 Identificar los elementos esenciales por ámbitos territoriales 27 | La población y sus necesidades 27 | Servicios sociales básicos del territorio 29 | La identidad y el patrimonio de la población 30 | Identificar los elementos esenciales en cuanto a la logística territorial 31 | El abastecimiento de agua potable 31 | La red de energía eléctrica 32 | El abastecimiento de alimentos 33 | El abastecimiento de combustibles 34 | El funcionamiento de las telecomunicaciones 35 | La movilidad y la vialidad 36 | Identificar los elementos esenciales en cuanto a economía y gestión 38 | Los lugares de actividad económica 38 | Las instituciones de toma de decisión y gestión del territorio 40 | El uso de suelo 41 | Los criterios para seleccionar los elementos esenciales 42 | Capítulo 4 Identificar los elementos esenciales en los cantones de estudio 49 | Primer paso: una construcción participativa de actores y conocedores del territorio 49 | Paso dos: las formas de representación y de conformación de herramientas para tomar decisiones 51 | Los esquemas de representation territorial (croquis) 51 | Los mapas temáticos de elementos esenciales y uso de SIG 54 | Capítulo 5 Estimar la vulnerabilidad de los elementos esenciales 59 | Factor espacial integral de la localidad 59 | Factores particulares de vulnerabilidad de los elementos y espacios esenciales 63 | Factores de vulnerabilidad institucional, política y legal 69 | Conclusión 73 | Bibliografía 75 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: En el Ecuador, la necesidad de analizar la vulnerabilidad del territorio frente a amenazas de origen natural ha sido una constante hace varios años1. Se han planteado varias preguntas: ¿cómo encontrar un instrumento metodológico que apoye a quienes toman decisiones a reducir el riesgo de desastres? ¿Cómo pasar de la información al conocimiento y a la acción, sin que para esto se requieran altas inversiones en producción de información y estudios? Los lineamientos metodológicos que aquí se exponen son un primer acercamiento a la comprensión de la vulnerabilidad. Parten de una comprensión general de la población y el territorio, y luego profundizan hacia un enfoque temático específico, identificando y categorizando lo que se han denominado elementos esenciales. Pasa luego a estudiar ciertas variables de vulnerabilidad por exposición a amenazas de origen natural. Este documento finaliza con un análisis de la vulnerabilidad política e institucional.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24177
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-SGR-139854.jpgLibro - cubierta131,82 kBJPEGView/Open
LEXTN-SGR-139854-PUBCOM.pdfLibro - texto completo5,27 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons