Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/24178
Type: Libro
Title: Marco de referencia conceptual sobre vulnerabilidad territorial
Authors: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
Issue: 2014
Publisher: Quito : Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
ISBN: 978-9942-951-31-1
Citation: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO). 2014. Marco de referencia conceptual sobre vulnerabilidad territorial. Quito: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
Keywords: GESTIÓN DE LOS RIESGOS
PREVENCIÓN DE DESASTRES
PLANIFICACIÓN URBANA
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
LEGISLACIÓN
CAMBIO CLIMÁTICO
Format: 55 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE Introducción 7 | Capítulo I Comprender la vulnerabilidad y su importancia en los análisis de riesgos 11 | Algunas definiciones para comprender la vulnerabilidad 11 | ¿Se puede comprender la vulnerabilidad sin la presencia de una amenaza? 13 | La vulnerabilidad como un problema de construcción social y de desarrollo 13 | La vulnerabilidad como un factor de exposición y de susceptibilidad/sensibilidad 16 | La vulnerabilidad relacionada con la RRD 16 | La importancia de la vulnerabilidad en la RRD 19 | La vulnerabilidad como tema central en el desarrollo territorial 19 | La vulnerabilidad como un tema técnico y científico para comprender los escenarios de riesgo 20 | La vulnerabilidad como tema estratégico en los procesos de gestión de riesgo 20 | Reducir la incertidumbre a partir de comprender la vulnerabilidad para el manejo de los riesgos 21 | La probabilidad y los riesgos 21 | La gestión de la incertidumbre 22 | La vulnerabilidad y la gestión de la incertidumbre 23 | Capítulo II Utilidad de los estudios de vulnerabilidad: experiencias concretas 27 | Estudios sobre comprensión correctiva del riesgo: identificación de vulnerabilidad y riesgo en temas de ordenamiento territorial 27 | Estudios sobre comprensión de escalas: estudios de vulnerabilidad sectoriales 32 | Estudios de comprensión de factores de vulnerabilidad: desde ámbitos políticos, institucionales, normativos y de incertidumbre 38 | Estudios que presentan una lectura histórica de construcción social del riesgo desde ámbitos políticos y territoriales 43 | Estudios con otros enfoques como cambio climático y cuencas 52 | Conclusiones 54 | Siglas y acrónimos 55 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: Para lograr una efectiva reducción del riesgo de desastres (RRD) es necesario comprender la vulnerabilidad territorial de forma práctica y reducirla mediante el desarrollo de políticas públicas locales efectivas. En este contexto, es necesario contar con herramientas que permitan leer la vulnerabilidad del territorio. Este es un mecanismo clave para que las y los tomadores de decisión desarrollen medidas y acciones correctivas concretas y acordes a sus realidades territoriales. Sin que las herramientas sean una solución absoluta para la RRD, sí constituyen un mecanismo clave para evidenciar posibles pérdidas y fragilidades en el territorio.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24178
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-SGR-139855.jpgLibro - cubierta91,98 kBJPEGView/Open
LEXTN-SGR-139855-PUBCOM.pdfLibro - texto completo6,59 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons