Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24179
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Agenda de reducción de riesgos: Provincia de Azuay |
Autor : | Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) |
Fecha de Publicación : | 2014 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) |
ISBN : | 9789942951359 |
Cita Sugerida : | Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO). 2014. Agenda de reducción de riesgos: Provincia de Azuay. Quito: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). |
Descriptores / Subjects : | GESTIÓN DE LOS RIESGOS PREVENCIÓN DE DESASTRES SERVICIOS BÁSICOS PLANIFICACIÓN FÍSICA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA INDUSTRIAS ARTESANÍA PROVINCIA DE AZUAY (ECUADOR) |
Paginación: | 36 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) |
Índice / Contenido: | ÍNDICE Presentación 7 | Antecedentes 9 | Justificación 17 | Referencias normativas de las ARR 18 | Reducción de riesgos con enfoque en los elementos esenciales para el funcionamiento de los territorios 19 | Objetivo 21 | Perfil del territorio 21 | División Política y Área 21 | Orografía 21 | Hidrografía 22 | Clima 23 | Dinámicas poblacionales 23 | Agua Potable y saneamiento 23 | Servicios de recolección de Basura, Electricidad y Teléfono 24 | Transporte 24 | Características Socioeconómicas 25 | Producción agropecuaria 25 | Industrias, producción artesanal y minas 25 | Turismo 25 | Seguimiento y evaluación 27 | Acciones de Reducción de Riesgo 28 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | La importancia asignada por la Gobernación a la preparación de la Agenda de Reducción de Riesgos (ARR) como parte de la construcción del Buen Vivir en el Azuay, es consecuente con la prioridad que el Gobierno otorga a la Seguridad Integral de la provincia, para educar, cuidar y proteger a sus ciudadanas y ciudadanos, para el funcionamiento seguro de sus instituciones, y para conservar y aprovechar los beneficios que generan las inversiones de desarrollo, cultivando día a día una cultura de prevención, articulando de manera organizada la conducta de la ciudadanía y de las instituciones de auxilio y seguridad, promoviendo estándares de calidad y seguridad en las empresas y en todas las actividades del campo y la ciudad para optimizar los recursos, mejorar la coordinación y la respuesta frente a las emergencias y desastres, y reducir de esta manera los eventos adversos y los impactos, que fueron tan aleccionadores en años anteriores. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24179 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-SGR-139856.jpg | Libro - cubierta | 284,81 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-SGR-139856-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 32,44 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons