Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/24200
Type: | Libro |
Title: | REDD+ en Ecuador: una oportunidad para mitigar el cambio climático y contribuir a la gestión sostenible de los bosques |
Authors: | Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) |
Editors: | Garzón, Andrea |
Authors: | Garzón, Andrea |
Issue: | 2012 |
Publisher: | Quito : Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) |
Citation: | Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). 2012. REDD+ en Ecuador: una oportunidad para mitigar el cambio climático y contribuir a la gestión sostenible de los bosques. Compilado y editado por Andrea Garzón. Quito: Ministerio del Ambiente (MAE). |
Keywords: | DESARROLLO SOSTENIBLE CAMBIO CLIMÁTICO CONSERVACIÓN DE RECURSOS PROTECCIÓN FORESTAL GESTIÓN AMBIENTAL BOSQUES DEGRADACIÓN FORESTAL COOPERACIÓN INTERNACIONAL TRATADOS REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL (REDD) ECUADOR |
Format: | 123 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Publicaciones Convenios ONU |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE ABREVIACIONES 5 | AGRADECIMIENTOS 7 | PRESENTACIÓN 9 | CAPÍTULO 1: CAMBIO CLIMÁTICO 1.1. El fenómeno del Cambio Climático 11 | 1.1.1. Ciclo del agua 12 | 1.1.2. Ciclo del carbono 13 | 1.1.3. Efecto Invernadero 14 | 1.2. Impactos del Cambio Climático 19 | 1.3. ¿Qué podemos hacer para enfrentar el Cambio Climático? 21 | 1.3.1. Mitigación del Cambio Climático 22 | 1.3.2. Adaptación al Cambio Climático 24 | CAPÍTULO 2: MARCO INTERNACIONAL Y ECUATORIANO 2.1. La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático 29 | 2.2. ¿Qué es el Protocolo de Kioto? 31 | 2.3. ¿Qué son los mercados de carbono? 32 | 2.4. Negociaciones Internacionales: pasos después del Protocolo de Kioto 35 | 2.5. Contexto Ecuatoriano 39 | 2.5.1. Marco Institucional del Cambio Climático en el Ecuador 39 | 2.5.2. Marco Político y Normativo en el Ecuador 41 | 2.5.3. Ecuador en las negociaciones, ¿Ecuador participa? ¿Cómo? ¿Qué hace? 44 | CAPÍTULO 3: BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO 3.1. Bosques, ¿por qué son importantes? 49 | 3.2. Relación Bosques y Cambio Climático 50 | 3.2.1. Funciones de los bosques en relación al Cambio Climático 50 | 3.2.2. Fijación o captura de carbono a través de la reforestación y forestación 52 | 3.3. Reducción de emisiones por deforestación evitada 57 | 3.4. Reducción de emisiones por degradación evitada de bosques 58 | 3.5. Causas de deforestación y degradación 61 | 3.6. Dióxido de carbono y otros GEI asociados a la deforestación y degradación 63 | CAPÍTULO 4: EL MECANISMO DE REDD+ 4.1. ¿Por qué REDD+? 67 | 4.2. REDD+ en las negociaciones internacionales 68 | 4.3. Temas y conceptos básicos para REDD+ 71 | 4.4. Implementación del mecanismo REDD+ 78 | 4.4.1. A nivel nacional 78 | 4.4.2. A nivel de proyecto 80 | 4.5. ¿Dónde se aplica REDD+? 83 | 4.6. Beneficios de REDD+, ¿quién y cómo se benefician? 84 | 4.7. Críticas al mecanismo REDD+ 85 | 4.8. REDD+ y el respeto a los derechos colectivos 88 | 4.9. Salvaguardas ambientales y sociales para REDD+ 90 | CAPÍTULO 5: ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO ECUADOR PARA IMPLEMENTAR REDD+? 5.1. Constitución de la República del Ecuador 95 | 5.2. Plan Nacional para el Buen Vivir 96 | 5.3. Programa Nacional REDD+ 97 | 5.4. Avances del Ecuador en su fase de preparación para la implementación de REDD+ 103 | 5.5. El Programa Socio Bosque y su relación con el mecanismo REDD+ en Ecuador 112 | CAPÍTULO 6: PREGUNTAS FRECUENTES 115 | LITERATURA CITADA 121 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Description: | La presente publicación ha sido realizada por ciudadanos ecuatorianos comprometidos en apoyar la conservación de los bosques, su biodiversidad y su manejo sostenible, la mitigación del cambio climático, salvaguardar la protección del bienestar de las poblaciones que dependen de los bosques. Este libro recoge la información oficial del mecanismo REDD+ para que la ciudadanía conozco los avances de la gestión que realiza el Gobierno del Ecuador. Con su lectura se podrá identificar las mejores formas de practicar y aportar en una efectiva implementación del mecanismo, tomando en cuenta que el evitar la deforestación no es una responsabilidad exclusiva de un país o una región, es una responsabilidad de cada uno de nosotros como individuos que lo debemos asumir ahora, no hay tiempo que perder, aún hay esperanzas. |
Rights: | openAccess |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24200 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-MAE-140563.jpg | Libro - cubierta | 100,12 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LEXTN-MAE-140563-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 11,47 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License