Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24202
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorDíaz Chalarca, Flor María (Directora)-
dc.creatorGualteros Castro, Martha Cecilia-
dc.date2024-
dc.date.accessioned2025-08-27T17:52:24Z-
dc.date.available2025-08-27T17:52:24Z-
dc.identifier.citationGualteros Castro, Martha Cecilia (2024). Barreras en el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia en el ámbito privado en el municipio de Palmira - Valle del Cauca. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/24202-
dc.descriptionLa presente investigación se orienta a determinar las posibilidades de acceso a la justicia, es decir conocer en qué medida las mujeres pueden, cuando así lo deciden, activar los mecanismos institucionales disponibles para reclamar atención, protección y restablecimiento de sus derechos. La violencia contra las mujeres en el ámbito privado se analizó bajo un enfoque de género, dado que los sistemas de relaciones de género son básicamente órdenes institucionales que rigen los intercambios y las representaciones sobre lo femenino y lo masculino, e inciden sobre las concepciones, percepciones y mentalidades que hombres y mujeres tienen de sí mismos y de sus aspiraciones. Es una investigación que utilizó una metodología cualitativa, basada principalmente en entrevistas sobre la percepción de mujeres de organizaciones sociales sobre las barreras institucionales, simbólicas y socioculturales de acceso a la justicia por parte de mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito privado en el municipio de Palmira. Asimismo, se analizaron fuentes secundarias para dar un contexto a sus respuestas, como estadísticas, documentos oficiales e informes sobre el tema. Esta investigación permitió identificar cómo las normas sociales y las prácticas culturales patriarcales, históricamente han justificado y ocultado las violencias contra las mujeres al interior de la familia como un asunto privado en el municipio de Palmira. En este contexto, la familia y redes juegan un rol determinante sobre las decisiones de las mujeres en torno a la denuncia y al manejo de las situaciones de violencia que padecen, dependiendo del grado de apropiación de los derechos humanos de las mujeres y su tolerancia a la violencia contra la mujer. Las mujeres en Palmira enfrentan una serie de barreras en los sistemas de justicia, que han llevado a una desprotección total de las mujeres, especialmente en sus hogares. Se requieren cambios estructurales y culturales en el Gobierno (rama judicial, rama legislativa y rama ejecutiva) que permeen las practicas institucionales y los imaginarios colectivos hacia una verdadera garantía del derecho a una vida libre de violencias para las mujeres.es_ES
dc.format86es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aireses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectACCESO A LA JUSTICIAes_ES
dc.subjectVIOLENCIA DE GÉNEROes_ES
dc.subjectMUJERESes_ES
dc.subjectPATRIARCADOes_ES
dc.subjectCONDICIONES DE VIDAes_ES
dc.subjectCALIDAD DE LA VIDAes_ES
dc.subjectFAMILIAes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectGRUPOS FOCALESes_ES
dc.subjectCOLOMBIAes_ES
dc.subjectPALMIRAes_ES
dc.titleBarreras en el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia en el ámbito privado en el municipio de Palmira - Valle del Caucaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2024MCGC.jpgPortada50,47 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2024MCGC.pdfTexto completo1,06 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons