Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/24229
Type: | Libro |
Title: | Informe Regional de Desarrollo Humano 2013 - 2014. Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina |
Authors: | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) |
Issue: | 2013 |
Publisher: | Nueva York : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) |
ISBN: | 9789962688228 |
Citation: | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2013. Informe Regional de Desarrollo Humano 2013 - 2014. Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). |
Keywords: | SEGURIDAD CIUDADANA SOCIEDAD CIVIL DESARROLLO HUMANO DELINCUENCIA VIOLENCIA CRIMEN ORGANIZADO PROBLEMAS SOCIALES DERECHOS HUMANOS ESTADO COOPERACIÓN INTERNACIONAL AMÉRICA LATINA |
Format: | 265 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Publicaciones Convenios ONU |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE CAPÍTULO 1. SEGURIDAD CIUDADANA Y DESARROLLO HUMANO 3 | Desarrollo humano: una mirada a América Latina 3 | Seguridad ciudadana: un enfoque centrado en las personas 5 | Dimensiones de la inseguridad y principales amenazas 6 | Tres ideas centrales 8 | CAPÍTULO 2. DETRÁS DEL DELITO Y LA VIOLENCIA 15 | Factores socioeconómicos: el delito aspiracional 15 | Factores sociales: tejido y control social 23 | Facilitadores del delito y la violencia 30 | Vulnerabilidades institucionales 34 | Recomendaciones 36 | CAPÍTULO 3. EL MAPA DE LA INSEGURIDAD 41 | Marco analítico y metodología 41 | Homicidios: magnitud y particularidades del desafío 46 | Los robos 57 | Victimización por estrato socioeconómico y etario 64 | Percepción de inseguridad 67 | Recomendaciones 68 | CAPÍTULO 4. LAS GRANDES AMENAZAS A LA SEGURIDAD CIUDADANA 75 | Delito callejero 75 | Delincuencia organizada 76 | La violencia y el delito ejercidos por y en contra de los jóvenes 81 | Violence de género 82 | Violencia ilegal por parte de actores estatales 85 | Corrupción 86 | Recomendaciones 87 | CAPÍTULO 5. LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD 93 | La victimización y el temor a la violencia y al crimen 93 | La inseguridad como obstáculo para la expansión de las capacidades y de las libertades individuales 95 | Los impactos de la inseguridad en el tejido social, en el espacio urbano y en las comunidades 97 | El impacto de la inseguridad en la gobernabilidad democrática 99 | Los costos de la inseguridad para América Latina 101 | Recomendaciones 107 | CAPÍTULO 6. LA RESPUESTA DEL ESTADO 111 | Las capacidades del Estado: su organización y operación 111 | La policía 113 | El sistema de justicia 118 | Las cárceles 122 | Las políticas de prevención del delito 129 | Recomendaciones 134 | CAPÍTULO 7. LAS RESPUESTAS DE LOS ACTORES NO ESTATALES 139 | Respuestas funcionales para la construcción de seguridad 140 | Respuestas disfuncionales para la construcción de seguridad 145 | Respuestas de "zona gris": la importancia de su regulación 149 | Las respuestas de los medios: un papel clave para la seguridad 152 | Recomendaciones 154 | CAPÍTULO 8. COOPERACIÓN INTERNACIONAL 159 | Cooperación internacional: una constelación entrecruzada 159 | Cooperación subregional: el ascenso de América Latina 161 | Estados Unidos: cooperación tradicional y apertura a nuevas alternativas 166 | Organismos internacionales: fortalecer lo local, alinearse en lo global 168 | Recomendaciones 172 | CAPÍTULO 9. INTERVENCIONES: LAS LECCIONES APRENDIDAS 177 | Las respuestas frente a las amenazas a la seguridad ciudadana 178 | La mano dura y sus efectos negativos 182 | Intervenciones: lecciones, desafíos y replicabilidad 184 | Recomendaciones 195 | CAPÍTULO 10. DIEZ RECOMENDACIONES PARA UNA AMÉRICA LATINA SEGURA 199 | NOTAS 209 | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 219 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | USA |
Description: | La región latinoamericana se ha establecido firmemente en el escenario internacional, y avanza en la reducción de la pobreza y la desigualdad, en el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Sin embargo, algunos desafíos persisten: en su conjunto la región sufre la pesada carga de la violencia, con más de 100.000 homicidios registrados por año. La mayoría de los países de la región tienen tasas de homicidio con niveles de epidemia, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud, con tasas mucho más altas que en otras regiones. Los costos humanos y sociales de esta violencia son demasiado altos. Esta realidad llevó al PNUD a dedicar su Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina 2013-14 al desafío de garantizar la seguridad ciudadana. “Seguridad Ciudadana con Rostro Humano: Diagnóstico y propuestas para América Latina” evidencia los problemas de la delincuencia y la violencia en la región, y ofrece importantes recomendaciones para mejorar las políticas públicas sobre seguridad ciudadana. El informe tiene como antecedentes el Informe de Desarrollo Humano para Centroamérica del PNUD, “Abrir espacios para la seguridad ciudadana y el desarrollo humano“, lanzado en el 2009, y el Informe de Desarrollo Humano del Caribe, “Desarrollo Humano y el cambio hacia una mejor seguridad ciudadana”, del 2012. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24229 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-PNUD-140732.jpg | Libro - cubierta | 276,94 kB | JPEG | View/Open |
LEXTN-PNUD-140732-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 15,6 MB | Adobe PDF | View/Open |
LEXTN-PNUD-140732-resumen-PUBCOM.pdf | Libro - resumen | 8,81 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License