Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/24294
Type: | Libro |
Title: | Fortalecimiento organizativo: pensando cómo unirnos y para qué |
Authors: | Flores, Judith |
Issue: | 2009 |
Publisher: | Latacunga : Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) : Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) |
Citation: | Flores, Judith. 2009. Fortalecimiento organizativo: pensando cómo unirnos y para qué. Latacunga: Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) / Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC). |
Keywords: | ORGANIZACIONES INDÍGENAS PROYECTOS DE DESARROLLO DEMOCRACIA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EQUILIBRIO DE PODER CAPITALISMO MANO DE OBRA POLITICA SOCIAL HOMBRES MUJERES ECUADOR COTOPAXI (ECUADOR) |
Format: | 64 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Publicaciones Convenios IEE |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE La organización es la mejor manera para luchar contra la opresión 6 | ¿Cómo construimos organización? 12 | La lucha es la misma aquí y en el resto del mundo 19 | ...Y entonces ¿Qué es la democracia? 36 | Caminando hacia una democracia participativa 41 | Cualidades de los líderes hombres y mujeres 42 | Evaluación de la participación política en general y de la participación electoral del MICC. La disputa del Estado o de los gobiernos locales, la disputa del poder 47 | Cómo funciona el capitalismo: sobreexplotación de la fuerza de trabajo y depredación de la naturaleza - concepción de la tierra 53 | El caminar de nuestros líderes o sabios 57 | El Proyecto Político de las clases oprimidas 60 | La unidad de los sectores populares: Se hace camino al andar acompañado 62 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Series/Report no.: | Escuela de Formación Política; |
Description: | Este módulo es el tema central del programa de formación. Se trata del punto de llegada de todo el proceso. Hemos trabajado conociendo más a la provincia de Cotopaxi, al país, al mundo. Realizamos una profunda reflexión sobre los derechos colectivos, y discutimos el tema de la identidad y de nuestra cultura, con todos estos insumos podemos ahora reflexionar sobre nuestras organizaciones y sobre lo que significa liderar procesos de resistencia y de cambio en Cotopaxi, en el país y el mundo. Para este trabajo, son llamados a contribuir con sus esfuerzos, maestras y maestros de todos los niveles de educación, autoridades seccionales y nacionales, organismos de cooperación para el desarrollo, dirigentes de organizaciones campesinas, indígenas y gremiales. Todos podemos dar valor a nuestras culturas y tomar conciencia de la situación de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24294 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Flores-140997.jpg | Libro - cubierta | 292,54 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LEXTN-Flores-140997-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 9,9 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License