Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24309
Tipo de Material: Libro
Título : Contribuciones al conocimiento de la flora ecuatoriana
Autor : Sodiro, Luis
Fecha de Publicación : 1903
Ciudad: Editorial : Quito : Tip. de la Escuela de Artes y Oficios
Código de biblioteca: xxxii páginas, 231 páginas, 7 páginas, [28 hojas sin numerar]: ilustrado ; 24 centímetros
Cita Sugerida : Sodiro, Luis. 1903. Contribuciones al conocimiento de la flora ecuatoriana. Quito: Tip. de la Escuela de Artes y Oficios.
Descriptores / Subjects : PLANTAS
INVESTIGACIONES
ECUADOR
Resumen / Abstract : El trabajo que ofrecemos al público en las páginas siguientes, más que un estudio cabal y una enumeración completa de las especies ecuatorianas del género Anthurium, debe considerarse como un simple ensayo, una primera tentativa en tal sentido. Fundamos esta opinión, o mejor dicho, este convencimiento nuestro, por una parte, en la cortísima extensión del territorio ecuatoriano en la que han sido colectadas las especies que vamos a citar, en comparación con la vasta zona que resta todavía inexplorada; y, por otra, en el hecho plenamente comprobado de que, no sólo en las diferentes zonas del mismo territorio, sino también en los diversos parajes de una misma zona, ocurren especies y hasta grupos de especies evidentemente diversos. Este hecho nos autoriza a suponer que lo mismo ha de suceder también en lo restante del territorio que queda todavía por explorar.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24309
Aparece en las colecciones: Fondo Ecuatoriano Republicano I (FER1) - LIBROS

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Sodiro-10084.jpgFolleto - cubierta1,26 MBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LBNEE-Sodiro-10084-PUBCOM.pdfFolleto - texto completo59,68 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons