Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24311
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Dávila, Guillermo | - |
dc.date | 1920 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-04T20:49:55Z | - |
dc.date.available | 2025-09-04T20:49:55Z | - |
dc.identifier.citation | Dávila, Guillermo. 1920. Atahualpa: Drama histórico nacional en tres actos y cuatro cuadros. Quito: Tipografía de la Escuela de Artes y Oficios. | es_ES |
dc.identifier.other | FER1L010271 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/24311 | - |
dc.description | Con su apreciable carta, de 14 del mes actual, he recibido los pliegos impresos del drama Atahualpa. Amablemente me pide Ud. un prólogo. Mis palabras en nada pueden contribuir al buen éxito, en lo que toca a su representación, de la obra que ha puesto en mis manos, ya que ello muchas veces depende, no obstante la corrección dramática, de diversos factores: la psicología caprichosa del público, la influencia del autor, la calidad de los actores, casos imprevistos que salvan el cortísimo paso de lo sublime a lo ridículo, las condiciones de la indumentaria, la decoración, el numen, etc. Tal vez me haya dejado sugestionar por el esplendor de la representación del drama Atahualpa, a la que asistí en noche de gala, en medio de numerosísima y entusiasta concurrencia que celebraba la Fiesta del Maestro. Por esto, como se trataba de repetirlo dos veces más, me hablaron en el sentido de que dirigiera una voz de aliento a los que lo habían interpretado. Con el pseudónimo de Glauco, escribí en «El Comercio» un artículo de circunstancias y a vuelapluma. No quiero repetir lo que entonces dije, pues más me refería a impresiones del momento que a la naturaleza misma de la obra. Noto que, ahora ya en letras de molde, se encuentra bastante modificada en la forma: han desaparecido las escenas grotescas de la entrada y salida de un muñeco que desempeñaba el papel de ujier en la corte del infortunado Monarca indio, los repetidísimos términos técnicos que afectaban el lenguaje y lo volvían a trechos ininteligible, la figura repugnante de Almagro y la caricatura de Pizarro. Se ha dividido el tercer acto en dos cuadros, a fin de que la finalización no sea tan brusca y peligre, por su conclusión atropellada, el drama en su totalidad. Se ha simplificado tanto el diálogo, que fluye muy espontáneo, bastante animado ya, y propio de una civilización primitiva. No tiene gracejos ni adornos de estilo: es ingenuo, diríase a ratos de transparente comprensión hasta para los niños, sin que esto quiera significar que en los pensamientos que traducen afectos y conflictos del corazón no se halle la natural grandeza de las cosas. | es_ES |
dc.format | x, 80 páginas : ilustraciones ; 22 centímetros | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : Tipografía de la Escuela de Artes y Oficios | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ATAHUALPA, 1497-1533 | es_ES |
dc.subject | TEATRO ECUATORIANO | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.subject | HISTORIADRAMA | es_ES |
dc.title | Atahualpa : Drama histórico nacional en tres actos y cuatro cuadros | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Fondo Ecuatoriano Republicano I (FER1) - LIBROS |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Davila-10271.jpg | Folleto - cubierta | 228,48 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LBNEE-Davila-10271-PUBCOM.pdf | Folleto - texto completo | 13,84 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons