Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24323
Tipo de Material: Libro
Título : Asalariados rurales en territorios del agronegocio: flores y brócoli en Cotopaxi
Autor : Martínez Valle, Luciano
Fecha de Publicación : 2015
Ciudad: Editorial : Quito : FLACSO Ecuador
ISBN : 9789978674536
Cita Sugerida : Martínez Valle, Luciano. 2015. Asalariados rurales en territorios del agronegocio: flores y brócoli en Cotopaxi. Quito: FLACSO Ecuador.
Descriptores / Subjects : TRABAJO AGRÍCOLA
SOCIOLOGÍA RURAL
ECONOMÍA AGRARIA
MERCADO DE TRABAJO
AGROINDUSTRIA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
ECUADOR
COTOPAXI (PROVINCIA)
FLORÍCOLAS
MANO DE OBRA RURAL
Paginación: 119 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : FLACSO Ecuador
Índice / Contenido: ÍNDICE Siglas y acrónimos xiii | Presentación xv | Agradecimientos xvii | Introducción 1 | Capítulo 1 Las especificidades de la proletarización de la mano de obra rural 7 | Capítulo 2 Un territorio modulado por los agronegocios 15 | Capítulo 3 Las características centrales del territorio investigado 21 | El territorio florícola 21 | El territorio del brócoli 28 | Capítulo 4 Los asalariados de las florícolas y las brocoleras 37 | ¿Existe empleo precario en este territorio? 49 |
Lugar: ECU
Colección / Serie : CUADERNOS DE TRABAJO;
Resumen / Abstract : La reciente valorización del sector rural a escala mundial, impulsada por el rol protagónico que tiene la agricultura como productora de “commodities” y de alimentos para el mercado, no siempre ha ido acompañada de la revalorización de los actores sociales que posibilitan este proceso. Así, por ejemplo, dentro del actual modelo de acumulación capitalista no se conoce muy bien los procesos de proletarización que posibilitan esta acumulación en el medio rural. En el caso ecuatoriano se asiste, desde hace unas tres décadas, a un proceso inédito de desarrollo de una agricultura empresarial orientada hacia el mercado mundial. Tal es el caso de la producción de flores y brócoli en territorios poblados por campesinos, campesinas y comunidades indígenas. En estos territorios evidentemente se han generado cambios importantes, no solo del paisaje sino de las relaciones sociales, así como de las formas organizativas y culturales.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24323
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Martinez-141501.jpgLibro - cubierta115,28 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Martinez-141501-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,95 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons