Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/24337
Type: Libro
Title: Población colombiana y refugio en el Distrito Metropolitano de Quito: informe borrador de investigación
Authors: Burneo, Nancy
Carrera, Ximena
Moscoso, Raúl
Issue: 2013
Publisher: Quito : [s.n.]
Citation: Burneo, Nancy, Ximena Carrera y Raúl Moscoso. 2013. Población colombiana y refugio en el Distrito Metropolitano de Quito: informe borrador de investigación. Quito : [s.n.]
Keywords: MIGRACIÓN FORZADA
REFUGIADOS
GUERRILLA
VIOLENCIA
REASENTAMIENTO
CONDICIONES DE VIDA
TRABAJO
INTEGRACIÓN SOCIAL
COLOMBIA
ECUADOR
Format: 139 páginas
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE Introducción | Capítulo I Migraciones forzadas y refugio | 1.1 Origen de la población | 1.2 Causas del desplazamiento en Colombia y solicitud de refugio en el Ecuador | 1.2.1 Actores armados y estado de guerra | Reclutamiento forzado y servicio militar obligatorio | Vacuna | Información y amenazas de muerte | 1.2.2 Reconfiguración de poderes y nuevos actores | 1.2.3 Reconfiguración de espacios y urbanización del refugio | 1.2.4 Violencia(s), desplazamiento y refugio | 1.2.5 Otras migraciones | Capítulo II Documentación y trabajo: condiciones mínimas para la reconstrucción de un proyecto de vida | 2.1 Acceso al sistema de reconocimiento y protección | 2.1.1 Definición de la condición de refugiado/a | 2.1.2 Procedimiento | 2.1.3 Visa de refugio y certificado provisional de solicitud de refugio | 2.1.4 No solicitantes | 2.1.5 Reasentamiento | 2.2 Indocumentación | 2.3 Nacionalización y visa de amparo | 2.4 Acceso a trabajo y condiciones laborales | 2.4.1 Acceso y ramas de actividad | 2.4.2 Dificultades de acceso al trabajo | 2.4.3 Redes laborales | 2.4.4 Condiciones laborales | Capítulo III Quito, estratificación social y condiciones de vida | 3.1. Ciudad diversa y estratificada | 3.2. Ciudad y condiciones de vida | 3.3. Ciudad y Mujeres | Capítulo IV Espacio e integración | 5.1. Quito, lugar de vida | 5.1.1. Los que llegan y los que están, prejuicios y desencuentros | 5.2. Barrios, espacios de desencuentro y convivencia | 5.2.1. Decisiones para escoger un barrio | 5.2.2. Relaciones sociales en los barrios de Quito | Conclusiones | Bibliografía |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: El desplazamiento forzado en Colombia alcanza a más del 10% de la población, con 5’701.996 personas desplazadas desde 1985, y un promedio de 296.988 cada año. Durante el 2012, la cifra de personas desplazadas se calculó en 256.290 (CODHES, 2013). A nivel rural, durante lo que va del conflicto, esto ha significado la expoliación de aproximadamente 6,5 millones de has. en medio de una impunidad superior al 95% (CODHES, 2013: 5). La disputa por dominios territoriales dentro de la que esto sucede convierte al desplazamiento forzado, tanto masivo como individual, en una estrategia o acto deliberado de control territorial asociado a diferentes intereses militares y económicos. En otras palabras, no se trata de un efecto colateral de la guerra (CODHES, 2013), lo que explica su intensidad.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24337
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-Burneo-141540.jpgLibro - cubierta51,19 kBJPEGThumbnail
View/Open
LEXTN-Burneo-141540-PUBCOM.pdfLibro - texto completo4,09 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons