Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24348
Tipo de Material: Libro
Título : Espacios Iberoamericanos: hacia una nueva arquitectura del Estado para el desarrollo
Autor : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Coordinador: Bárcena, Alicia
Fecha de Publicación : 2011
Ciudad: Editorial : Santiago de Chile : CEPAL : Naciones Unidas
Cita Sugerida : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2011. Espacios Iberoamericanos: hacia una nueva arquitectura del Estado para el desarrollo. Coordinado por Alicia Bárcena. Santiago de Chile: CEPAL / Naciones Unidas.
Descriptores / Subjects : CRECIMIENTO ECONÓMICO
DESEMPLEO
IGUALDAD
CAMBIO CLIMÁTICO
GÉNERO
BRECHA DIGITAL
MACROECONOMÍA
Paginación: 89 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios ONU
Índice / Contenido: ÍNDICE | Prólogo 5 | Capítulo I Brechas por cerrar 9 | 1. Crecimiento e inversión 13 | 2. Heterogeneidad productiva 15 | 3. Ocupación y desempleo 16 | 4. Pobreza e indigencia 17 | 5. Desigualdad de ingresos 20 | 6. Disparidades territoriales 22 | 7. Género 24 | 8. Medio ambiente y cambio climático 26 | 9. Brecha digital 28 | 10. Infraestructura 32 | 11. Brechas fiscales 34 | Capítulo II Caminos por abrir 37 | 1. Desafíos de una macroeconomía para el desarrollo 40 | 2. Convergencia productiva 41 | 3. Políticas para una mayor igualdad y cohesión territorial 42 | 4. Empleo con derechos 43 | 5. Protección social 44 | 6. Igualdad de género 45 | 7. Integración del medio ambiente a los demás pilares del desarrollo en un marco de sostenibilidad 46 | Capítulo III Desafíos de la gestión pública 47 | 1. Compartir visiones y estrategias de largo plazo 51 | 2. Construir la ruta al desarrollo 53 | 3. Definir prioridades en la agenda 54 | 4 Planificar el territorio 56 | 5. Adaptarse al cambio climático 58 | 6. Medir los resultados de la actividad gubernamental 59 | 7. Formular las prioridades en el presupuesto 61 | 8. Desarrollar marcos de gasto de mediano plazo y presupuestos plurianuales 63 | 9. Consolidar la gestión pública para resultados de desarrollo 66 | 10. Evaluar políticas y programas públicos 66 | 11. Elaborar presupuestos más transparentes 67 | 12. Construir gobiernos abiertos 68 | 13. Ampliar los espacios fiscales y los recursos disponibles 70 | 14. Consolidar el papel redistributivo de las finanzas públicas 72 | 15. Hacia un pacto fiscal por la igualdad 76 | Reflexión final Una nueva arquitectura estatal: orientaciones para cerrar brechas y abrir caminos 79 | Bibliografía 85 |
Lugar: CL
Resumen / Abstract : En junio de 2010, CEPAL presentó a la región su propuesta titulada La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, donde se vertieron varios conceptos sobre una nueva arquitectura del Estado para el desarrollo. Los Estados que hoy tenemos enfrentan un gran déficit y son el reflejo de nuestras contradicciones, de nuestra heterogeneidad estructural, de la larga historia de desigualdades e inequidades, de nuestras azarosas trayectorias políticas y de nuestras inconclusas reformas fiscales. Son Estados que no cuentan con suficiente credibilidad, ni como proveedores de bienes públicos, ni como recaudadores fiscales, ni como garantes de la protección social, ni como promotores de la productividad y el empleo. El documento consta de tres capítulos: en el primero se reseñan e ilustran las tareas inconclusas y las brechas por cerrar, en el segundo se discuten los caminos por abrir en la ruta al desarrollo y en el tercero se examinan los principales desafíos de la gestión pública. Finalmente, se enfatiza la importancia de los pactos fiscales y sociales.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24348
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-CEPAL-142206.jpgLibro - cubierta54,11 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-CEPAL-142206-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,95 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons