Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24422
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGamba Trimiño, Alexander-
dc.date2024-08-
dc.date.accessioned2025-09-10T18:51:21Z-
dc.date.available2025-09-10T18:51:21Z-
dc.identifier.citationGamba Trimiño, Alexander. 2024. Dominación y conflicto político del uribismo en Colombia. 2002-2010. Ecuador Debate, 122: 101-125.es_ES
dc.identifier.issn2528-7761-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/24422-
dc.descriptionEl presente artículo aborda los tipos de dominación política del uribismo y su forma de construcción del conflicto político. El uribismo es un movimiento político que emergió en Colombia en el año 2002 y que desde entonces se ha convertido en la principal fuerza de derecha en el país andino. El artículo aborda el periodo que va de 2002 a 2010, cuando Álvaro Uribe Vélez −el principal dirigente de este proyecto− fue presidente de la nación. Se aborda a la luz de la teoría de la dominación política de Max Weber y de la teoría política de Carl Schmitt y Chantal Mouffe. Se usan fuentes documentales, en especial discursos políticos, reportes de prensa y archivos de la época de estudio.es_ES
dc.formatpáginas 101-125es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CAAPes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPOLÍTICAes_ES
dc.subjectCONFLICTO POLÍTICOes_ES
dc.subjectMOVIMIENTO POLÍTICOes_ES
dc.subjectJEFE DE ESTADOes_ES
dc.subjectDISCURSOes_ES
dc.subjectPRENSAes_ES
dc.subjectARCHIVOSes_ES
dc.subjectCOLOMBIAes_ES
dc.titleDominación y conflicto político del uribismo en Colombia. 2002-2010es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Revista Ecuador Debate No. 122

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
REXTN-ED122-07-Gamba.pdfArtículo - revista416,77 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons