Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24430
Tipo de Material: Libro
Título : Un poco de grámatica Shuar - Chicham: cómo elaborar materiales didácticos para la enseñanza gramatical shuar - chicham
Autor : Taisha, Juan
Kayak, Andrés
Yánez, Fernando
Fecha de Publicación : 2006
Ciudad: Editorial : Quito : UNICEF : DINEIB : EIBAMAZ
ISBN : 9789280640762
Cita Sugerida : Taisha, Juan, Andrés Kayak y Fernando Yánez. 2006. Un poco de grámatica Shuar - Chicham: cómo elaborar materiales didácticos para la enseñanza gramatical shuar - chicham. Quito: UNICEF / DINEIB / EIBAMAZ.
Descriptores / Subjects : ENSEÑANZA
GRAMÁTICA
FONÉTICA
EDUCACIÓN
METÓDOS DE ENSEÑANZA
ECUADOR
LENGUA SHUAR - CHICHAM
Paginación: 50 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios ONU
Índice / Contenido: ÍNDICE | PRESENTACIÓN 9 | 1 LENGUA SHUAR-CHICHAM 11 | 1.1 FONOLOGÍA DE LA LENGUA SHUAR-CHICHAM 11 | 1.1.1 El alfabeto 12 | 1.1.2 Las vocales 12 | 1.1.3 Las vocales orales (chichau paantin) 12 | 1.1.4 Las vocales largas (chichau esaram) 12 | 1.1.5 Las vocales nasales (chichau nujinmania) 13 | 1.1.6 Clasificación de las vocales 13 | 1.1.7 Las consonantes (chichachu) 14 | 1.2 MORFOLOGÍA DE LA LENGUA SHUAR-CHICHAM 15 | 1.2.1 La acentuación del idioma 16 | 1.2.2 La formación de palabras 17 | 1.2.3 Las partículas que determinan acción 18 | 1.3 PARTES DE LA ORACIÓN 19 | 1.3.1 Los sustantivos 19 | 1.3.2 Las partículas del sustantivo 19 | 1.3.3 La formación del número (singular/plural) 21 | 1.3.4 El género 21 | 1.4 ADJETIVOS 22 | 1.4.1 La partícula aiti 23 | 1.4.2 La palabra áiniawai 23 | 1.5 LOS VERBOS 23 | 1.5.1 Las partes del verbo 23 | 1.5.2 La formación del número 24 | 1.6 LOS PRONOMBRES 25 | 1.6.1 Conjugación de verbos en presente 25 | 1.6.2 Conjugación de verbos en pasado 27 | 1.6.3 Conjugación de verbos en futuro 27 | 1.7 ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN 28 | 1.7.1 Frases adjetivales 29 | 1.7.2 Frases verbales 29 | 1.7.3 La formación de oraciones 30 | 2 MATERIALES DIDÁCTICOS 31 | 2.1 ¿CÓMO HACERLOS? 31 | 2.2 TARJETAS PARA LOS SUSTANTIVOS 31 | 2.2.1 Tarjetas para el número 32 | 2.2.2 Tarjetas para el género 33 | 2.3 TARJETAS PARA LOS ADJETIVOS 33 | 2.3.1 Tarjetas partículas del adjetivo 34 | 2.3.2 Tarjetas para los verbos 34 | 2.4 TARJETAS DE PRONOMBRES 34 | 2.4.1 Tarjetas para conjugar verbos en presente 35 | 2.4.2 Tarjetas para conjugar verbos en pasado 36 | 2.4.3 Tarjetas para conjugar verbos en futuro 37 | 3 APRENDAMOS GRAMÁTICA JUGANDO 39 | 3.1 SUSTANTIVOS 39 | 3.1.1 Ejercicio 1 39 | 3.1.2 Ejercicio 2 39 | 3.1.3 Ejercicio 3 40 | 3.1.4 Ejercicio 4 41 | 3.2 FORMACIÓN DEL NÚMERO 41 | 3.2.1 Ejercicio 1 41 | 3.2.2 Ejercicio 2 43 | 3.3 FORMACIÓN DEL GÉNERO 43 | 3.3.1 Ejercicio 1 43 | 3.3.2 Ejercicio 2 44 | 3.4 ADJETIVOS 44 | 3.4.1 Ejercicio 1 44 | 3.5 FRASES ADJETIVALES 45 | 3.5.1 Ejercicio 1: Frases adjetivales singular 45 | 3.5.2 Ejercicio 2: Frases adjetivales plural 46 | 3.5.3 Ejercicio 3 46 | 3.6 VERBOS 47 | 3.6.1 Ejercicio 1 47 | 3.6.2 Ejercicio 2 47 | 3.6.3 Ejercicio 3 48 | 3.7 ORACIONES 50 | 3.7.1 Ejercicio 1 50 | 3.7.2 Ejercicio 2 50 |
Lugar: ECU
Colección / Serie : Didáctica Intercultural;
Resumen / Abstract : La serie Didáctica Intercultural busca sugerir a los docentes metodologías de enseñanza aprendizaje cercanas a la realidad cultural en las que se desenvuelven los niños y niñas de la educación intercultural bilingüe. La lengua es la expresión inmediata de la cultura, a través de la cual se evidencia la estructura de pensamiento, en castellano la frase: “Mi perro”, se la puede dividir en: adjetivo posesivo y sustantivo, en sí esto connota una estructura de pensamiento, la misma frase en lengua Shuar-Chicham: “yawárka”, (Yawá = perro, arka = particula sufija aglutinada) en este caso no se puede separar la frase como en el castellano, denota esto una estructura de pensamiento característica del pueblo Shuar, que debe ser considerada en los procesos metodológicos de aula. El aporte de este libro es sugerir una metodología que permita adaptar la estructura de pensamiento al trabajo diario de aula, reconociendo y respetando la diversidad cultural del pensamiento.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24430
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Taisha-142689.jpgLibro - cubierta211,08 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Taisha-142689-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,72 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons