Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/24433
Type: Libro
Title: Gestión en los servicios de salud
Authors: González, Max
Bermeo, Amable
Morales, Sandra
Ruilova, Dora
Issue: 2001
Publisher: Loja : Organización Panamericana de la Salud (OPS) : Organización Mundial de la Salud (OMS)
Citation: González, Max, Amable Bermeo, Sandra Morales y Dora Ruilova. 2001. Gestión en los servicios de salud. Loja: Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Organización Mundial de la Salud (OMS).
Keywords: SALUD
POLÍTICAS DE SALUD
EDUCACIÓN
SERVICIO DE SALUD
LOJA (CIUDAD)
Format: 120 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Publicaciones Convenios ONU
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | Educación Permanente en Loja | 1. Objetivos | 2. Propuesta metodológica | Diagnóstico de las necesidades de Educación Permanente | Estructura y organización curricular | Consideraciones para el diseño de los módulos | El trabajo presencial en la academia | El trabajo presencial en servicio | Evaluación y Acreditación | Resultados esperados del proceso de Educación Permanente | Gestión en los Servicios de Salud | . Presentación | 2. Introducción general | 3. Planificación estratégica en los Servicios de Salud | Presentación | Problematización | Problemática | Objetivos | Proceso de investigación acción | Contenidos | Metódica | Evaluación Acreditación | Matrices de contenidos | Unidades | Unidad uno: la importancia del emocionar y conocer | Unidad dos: enfoques y momentos de la planificación | Unidad tres: visión, misión y proyectos | 4. Uso de la Epidemiología en los Servicios de Salud | Presentación | Problemática | Objetivos | Proceso de investigación acción | Resultado esperado | Contenidos | Metódica | Evaluación Acreditación | Matrices de contenidos | Unidades | Unidad uno: Epidemiología descriptiva | Unidad dos: Diseños de investigación | 5. Administración estratégica en los Servicios de Salud | Presentación | Problematización | Problemática | Objetivo | Proceso de investigación acción | Resultado esperado | Contenidos | Metódica | Evaluación Acreditación | Matrices de contenidos | Unidades | Unidad uno: Programación local | Unidad dos: Organización de talentos humanos | Unidad tres: Manejo de recursos materiales | Unidad cuatro: Manejo de recursos financieros | 6. Gerencia en los Servicios de Salud | Presentación | Problematización | Problemática | Objetivos | Proceso de investigación acción | Resultado esperado | Contenidos | Metódica | Evaluación Acreditación | Matrices de contenidos | Unidades | Unidad uno: Cultura organizacional y liderazgo | Unidad dos: Manejo de conflictos | Unidad tres: Gestión y participación social | 7. Evaluación en los servicios | Presentación | Problemática | Objetivo | Proceso de investigación acción | Resultado esperado | Contenidos | Metódica | Evaluación Acreditación | Matrices de contenidos | Unidades | Unidad uno: Monitoreo y evaluación | Unidad dos: Sistema de vigilancia epidemiológica | Unidad tres: Sistemas de información | ANEXOS | 1. Proyecto de evaluación | Justificación | Beneficiarios | Propósitos | Metódica |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Series/Report no.: Educación Permanente en Salud;
Description: Como parte de las innovaciones introducidas en la Universidad Nacional de Loja para mejorar la calidad, en la última década se viene impulsando un nuevo sistema de enseñanza- aprendizaje: el SAMOT (Sistema Académico Modular por Objetos de Transformación), cuya principal característica consiste en construir los conocimientos a partir de los problemas de la realidad, situación que ha llevado a las distintas unidades académicas a que se relacionen de manera directa con la población. Es así que le Facultad de Ciencias Médicas a partir del año 1995, en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, empieza a investigar la realidad de los cantones fronterizos de la provincia de Loja. En este nuevo quehacer de las dos instituciones se ha logrado detectar una serie de problemáticas de salud como son la desnutrición, parasitosis, desestructuración familiar y un sinnúmero de enfermedades infectocontagiosas agravadas por las condiciones de pobreza en las que vive la población del cordón fronterizo. Por otro lado, son evidentes las deficiencias por las que atraviesan los servicios de salud, que carecen de insumos, equipamiento y recursos humanos.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24433
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-cubierta-L-Gonzalez-142692.jpgLibro - cubierta30,96 kBJPEGThumbnail
View/Open
LEXTN-Gonzalez-142692-PUBCOM.pdfLibro - texto completo871,09 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons