Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/2448
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorCarrión Mena, Fernando-
dc.date2006-03-
dc.date.accessioned2010-09-21T20:53:44Z-
dc.date.available2010-09-21T20:53:44Z-
dc.identifier.citationCarrión M., Fernando. La pandilla : de lo local a lo global (Editorial). En: Ciudad segura. Programa de Estudios de la Ciudad, Quito: FLACSO sede Ecuador, (n. 03, marzo 2006): p. 1.en
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/2448-
dc.descriptionLas pandillas existen desde hace mucho tiempo. La crisis de las instituciones de socialización como la familia, la escuela y el trabajo; la inadecuación de los modelos de consumo que los medios de comunicación construyen y que el mercado produce; la reducción de oportunidades para los jóvenes y la necesidad de construir mecanismos de auto defensa, entre otras, son razones para su existencia.en
dc.formatp. 1.en
dc.languagespaen
dc.publisherQuito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudaden
dc.subjectPANDILLASen
dc.subjectIDENTIDADen
dc.subjectVESTIMENTAen
dc.subjectCONDUCTAen
dc.subjectLENGUAen
dc.subjectGANGSen
dc.subjectIDENTITYen
dc.subjectCLOTHINGen
dc.subjectCONDUCTen
dc.subjectLANGUAGEen
dc.titleLa pandilla : de lo local a lo globalen
dc.typeworkingPaperes_ES
dc.tipo.spaBoletínen
Appears in Collections:Boletín Ciudad Segura No. 03, 2006

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BFLACSO-CS3-01-Carrión.pdf118,57 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.