Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24517
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Ufama al Sur, una experiencia de acceso a la vivienda. Mujeres Afrodescendientes y Ayuda Mutua, Montevideo, Uruguay (1996-2024).
Autor : Martínez Betervide, Lourdes Adriana
Asesor de Tesis: Darré Otero, Silvana Dir.
Fecha de Publicación : 4-sep-2025
Ciudad: Editorial : Mdeo, Uruguay: Flacso sede Uruguay
Cita Sugerida : Martínez Betervide, Lourdes Adriana, 2025, Ufama al Sur, una experiencia de acceso a la vivienda. Mujeres Afrodescendientes y Ayuda Mutua, Montevideo, Uruguay (1996-2024) (tesis de Maestría en Género y Políticas de Igualdad) Flacso sede Uruguay Mdeo, Uruguay
Descriptores / Subjects : MUJER AFRODESCENDIENTE
VIVIENDA
POLÍTICAS PÚBLICAS
COOPERATIVA
ORGANIZACIÓN
Paginación: 90 p.
Resumen / Abstract : Este trabajo de investigación centra su mirada en Ufama al Sur —una experiencia de acceso a la vivienda cooperativa—, las mujeres afrodescendientes y la ayuda mutua. Pretende contribuir al análisis de este proceso observando las políticas públicas en materia de vivienda implementadas entre 1996 y 2024, tanto en el ámbito nacional como departamental, desde una perspectiva de género y una perspectiva étnico-racial, con el objetivo de encontrar respuesta a las causas que evidencian un problema público de desigualdad de género: el acceso reducido a la vivienda por parte de las mujeres afrodescendientes. Además, pretende identificar buenas prácticas que puedan transformarse en recomendaciones para el diseño de políticas públicas. Los objetivos propuestos son historizar y describir el proceso de acceso a la vivienda de las mujeres afrodescendientes en la cooperativa de vivienda por ayuda mutua Ufama al Sur, analizando las tensiones, dificultades y lecciones aprendidas en diálogo con las políticas públicas de vivienda. De igual modo, contextualizar dicho proceso, reconociendo su impacto en la agenda del movimiento de mujeres afrouruguayas; analizar las políticas públicas de vivienda desde una perspectiva étnico-racial en relación con el acceso de las mujeres afrodescendientes a la vivienda; y evidenciar las claves de éxito de la experiencia Ufama al Sur, así como el rol de las mujeres afrodescendientes en la construcción de un nuevo espacio político (espacio público). La estrategia metodológica empleada será de tipo exploratorio, y las técnicas de investigación utilizadas serán entrevistas semidirigidas y el análisis documental. Los principales hallazgos evidencian un grupo de mujeres afro organizadas que consolidaron un programa de viviendas, así como la ausencia de políticas públicas que incorporen una perspectiva étnico-racial en materia de vivienda. Se concluye que las claves del éxito de esta experiencia fueron la construcción de un nuevo espacio político, la organización y la construcción colectiva.
This research focuses on Ufama al Sur, an experience of access to cooperative housing, Afro-descendant women, and mutual aid. It aims to contribute to the analysis of this process by observing public housing policies at the national and departmental levels from 1996 to 2024, from a gender and ethnic-racial perspective. This is intended to address the causes that highlight a public problem of gender inequality identified as the limited access to housing for Afro-descendant women. It also aims to identify good practices that can be transformed into public policy recommendations. The proposed objectives are to historicize and describe the process of access to housing for Afro-descendant women in the mutual-aid housing cooperative Ufama al Sur, analyzing the tensions, difficulties, and lessons learned in dialogue with public housing policies. Likewise, to contextualize the process of access to housing for Afro-descendant women, recognizing its impact on the agenda of the Afro-Uruguayan women's movement; to analyze public housing policies from an ethno-racial perspective in relation to Afro-descendant women's access to housing; and to highlight the keys to the success of the Ufama al Sur experience and the role of Afro-descendant women in the construction of a new political space (public space). The methodological strategy employed was exploratory, and the research techniques used were semi-directed interviews and documentary analysis. The main findings reveal a group of organized Afro-descendant women who consolidated a housing program and the absence of public policies with an ethnic-racial perspective on housing. We can conclude that the keys to the success of this experience were the construction of a new political space, organization, and collective construction.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24517
Aparece en las colecciones: Género y Políticas de Igualdad - Tesis de Maestrías

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Tesis_Lourdes_Martínez_Betervide.pdfTesis Lourdes Martínez Betervide4,9 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons