Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24551
Tipo de Material: | Tesis de maestría |
Título : | Análisis de la percepción de estudiantes y docentes sobre la relación entre motivación intrínseca en el aprendizaje y metodologías de enseñanza, aplicado a un centro de educación secundaria en Ciudad de la Costa, Uruguay, en 2024. |
Autor : | Astori De Boni, Francisco |
Asesor de Tesis: | Aguilar Santos, Jeisil |
Fecha de Publicación : | mar-2025 |
Ciudad: Editorial : | Montevideo, Uruguay: FLACSO Sede Uruguay |
Cita Sugerida : | Astori De Boni, Francisco. 2025. Análisis de la percepción de estudiantes y docentes sobre la relación entre motivación intrínseca en el aprendizaje y metodologías de enseñanza, aplicado a un centro de educación secundaria en Ciudad de la Costa, Uruguay, en 2024. Tesis de maestría, Flacso Uruguay. |
Descriptores / Subjects : | MOTIVACIÓN METODOLOGÍAS |
Paginación: | 102 p. |
Resumen / Abstract : | Este trabajo busca analizar la percepción de estudiantes y docentes sobre las posibles relaciones entre metodologías de enseñanza y motivación en el aprendizaje, enmarcando el campo de estudio a un centro educativo formal de Ciudad de la Costa, Uruguay. Para ello, se desarrolló un trabajo de campo en tres fases, una cuantitativa y dos cualitativas, entre los meses de agosto y noviembre de 2024. Los principales resultados de este trabajo señalan que las y los estudiantes tienen una autopercepción de sus estrategias de aprendizaje que incluye motivación intrínseca con mayor frecuencia que lo que percibe el profesorado. A su vez, el estudiantado suele percibir en la utilidad del trabajo, en la acción docente y las dinámicas de trabajo dos factores de relevancia para desarrollar interés y motivación. Como aspectos emergentes en el análisis, se encuentra que la comodidad con distintas formas de trabajo no siempre coincide con la autopercepción de aprendizaje para el estudiantado, y a su vez, existen diferencias de comodidad percibidas con las distintas formas de trabajo según género y según nivel. Por su parte, los docentes manifiestan que existen limitaciones en la adopción de metodologías de enseñanza activas, no solamente a nivel institucional sino, fundamentalmente, a partir de la organización del sistema de educación a nivel nacional. A su vez, en la totalidad de los casos de aplicación de metodologías activas que fueron analizados en las entrevistas, también manifiestan no haber alcanzado resultados que satisfagan las expectativas y tengan una relación consistente con el esfuerzo realizado, lo que termina resultando en un desencantamiento por estas formas pedagógicas y una revalorización de las formas de instrucción tradicionales. This study aims to analyze the perception of students and teachers regarding the possible relationships between teaching methodologies and motivation in learning, focusing on a formal educational institution in Ciudad de la Costa, Uruguay. To achieve this, fieldwork was carried out in three phases—one quantitative and two qualitative—between August and November 2024. The main results of this study indicate that students have a self-perception of their learning strategies that includes intrinsic motivation more frequently than what teachers perceive. Additionally, students tend to identify the usefulness of the work, the teacher's role, and work dynamics as key factors in developing interest and motivation. As emerging aspects in the analysis, it was found that comfort with different ways of working does not always align with students’ self-perceived learning. Moreover, differences in perceived comfort with various work methods were observed based on gender and academic level. On the other hand, teachers expressed that there are limitations in adopting active teaching methodologies, not only at the institutional level but primarily due to the organization of the national education system. Furthermore, in all cases where active methodologies were applied and analyzed in interviews, teachers reported not achieving results that met their expectations or had a consistent relationship with the effort invested. This ultimately led to disillusionment with these pedagogical approaches and a renewed appreciation for traditional instructional methods. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24551 |
Aparece en las colecciones: | Educación Sociedad y Política - Tesis de Maestrías |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFLACSO-2025FADB.pdf | Tesis - texto completo | 1,24 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons