Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24611
Tipo de Material: | Artículo |
Título : | Historia del capital comercial en Manabí |
Autor : | Ferrín Schettini, Rosa |
Fecha de Publicación : | dic-2024 |
Ciudad: Editorial : | Quito, Ecuador : CAAP |
ISSN : | 2528-7761 |
Cita Sugerida : | Ferrín Schettini, Rosa. 2024. Historia del capital comercial en Manabí. Ecuador Debate, 123: 93-127. |
Descriptores / Subjects : | ESTRUCTURA ECONÓMICA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CAFÉ ECONOMÍA REGIONAL EXPORTACIÓN CLASE MEDIA |
Paginación: | páginas 93-127 |
Resumen / Abstract : | Históricamente, la estructura productiva de la provincia de Manabí ha estado articulada por la agroexportación (sombreros de paja toquilla, tagua, caucho, cacao y café, entre los más importantes). El desarrollo de esta actividad conllevaría, necesariamente, un proceso de acumulación que, en un determinado momento, daría lugar a la conformación de una clase concentradora de los beneficios de este proceso. Las evidencias más claras respecto de la clase dominante manabita, se presentan a partir de la reorganización del espacio rural y de la nueva modalidad de inserción de la región al mercado mundial momento en el cual la actividad productiva hegemónica que articula a la economía de la provincia determina el surgimiento y la consolidación de una burguesía comercial y su metamorfosis en comerciantes-terratenientes. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24611 |
Aparece en las colecciones: | Revista Ecuador Debate No. 123 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
REXTN-ED123-04-Ferrin.pdf | Artículo - revista | 720,92 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons