Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/24658
Type: Libro
Title: Corpografías: género y fronteras en América Latina
Authors: Viteri, María Amelia
Ceja, Iréri
Yépez, Cristina
Issue: 2017
Publisher: Quito : FLACSO Ecuador : Universidad San Francisco de Quito : IDRC-CDRI
ISBN: 9789942285720
Citation: Viteri, María Amelia, Iréri Ceja y Cristina Yépez. 2017. Corpografías: género y fronteras en América Latina. Quito: FLACSO Ecuador / Universidad San Francisco de Quito / IDRC-CDRI.
Keywords: IDENTIDAD DEL GÉNERO
MUJERES
CRIMEN ORGANIZADO
FEMICIDIO
EXPLOTACIÓN
DERECHOS HUMANOS
GLOBALIZACIÓN
GEOPOLÍTICA
ABUSO SEXUAL
AMÉRICA LATINA
Format: 251 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: FLACSO Ecuador : Universidad San Francisco de Quito : IDRC-CDRI
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | Presentación ix | Agradecimientos xiii | Introducción 1 | Capítulo 1 9 | Vínculo del género con el sistema fronterizo global 9 | Sobre la violencia estructural y de género 10 | Fronteras, ilegalidades y trayectorias 20 | El sistema fronterizo global desde una mirada de género 28 | Capítulo 2 33 | Movilidad humana: entre el crimen organizado, la securitización y la criminalización 33 | La complejidad de la movilidad humana 34 | Trata y tráfico: entre los hechos y los conceptos 38 | Geopolítica de securitización: criminalización de la movilidad 44 | La visibilidad de los cuerpos 49 | El cuerpo y su comodificación 59 | Capítulo 3 67 | Femicidio y feminicidio: geografías corporales 67 | Los feminicidios como territorio 81 | Tipos de feminicidio 89 | Tipos de asesinato de mujeres 95 | Pensar las ciudades desde los sentimientos 96 | El vínculo entre drogas de violación, violencia sexual y feminicidios 99 | Capítulo 4 105 | Los mercados legales y los ilegales y las múltiples formas de explotación 105 | Globalización, capitalismo, trabajo 106 | Legal o ilegal, formal o informal 109 | Vínculo entre trata y explotación laboral 115 | La problemática del "consentimiento" 118 | El umbral de la explotación laboral: más allá de la abolición y la regulación 122 | La cuestión estructural: ¿cuándo empieza la violencia? 125 | La explotación y su contexto: el caso de la minería ilegal 126 | La violencia de género y su institucionalización 130 | Capítulo 5 135 | Rompiendo dicotomías: eslabones en el engranaje de los mercados ilegales en América Latina 135 | Estado, ilegalidad y condiciones estructurales 137 | Trayectoria: posiciones, resistencias y agencia social 140 | Las mulas: uno de los eslabones más débiles 144 | Contrabandeo: el autoempleo 147 | De parejas a líderes 150 | Sicarias: apariencia física inadvertida 150 | Las Halconas: vigilantes del narco 153 | Nestora Salgado: de madre abusada a líder comunitaria 153 | Capítulo 6 157 | Representaciones en la prensa de América Latina: imágenes, texto, cuerpo y clase social 157 | Imágenes sobre la muerte 159 | Representaciones del cuerpo femenino como víctima 165 | Cierta representación, cierto crimen 172 | Crímenes de género y las representaciones de la pasión 175 | Capítulo 7 179 | Conclusiones generales 179 | Limitaciones de un marco de securitización en su relación con género 181 | Movilidad humana 182 | Geografías corporales del feminicidio 183 | Mercados legales e ilegales y explotación 184 | Rompiendo dicotomías: eslabones en el engranaje de los mercados ilegales en América Latina 185 | Representaciones en la prensa de América Latina: imágenes, texto, cuerpo y clase social 186 | Capítulo 8 189 | Recomendaciones 189 | Marcos y políticas de securitización 189 | Movilidad humana 190 | Geografías corporales del femicidio 191 | Mercados legales e ilegales y explotación 193 | Representaciones 194 | Eslabones 195 | Bibliografía 197 | Anexos 209 | Anexo 1. Lista de entrevistados 209 | Anexo 2. Guía de preguntas a entrevistados 210 | Anexo 3 211 | Anexo 4. Ficha de análisis cuanti-cuali sobre información hemerográfica por país 212 | Anexo 5 213 | Anexo 6. Movilidad humana, entre el crimen organizado, la securitización y la criminalización 218 | Anexo 7. Femicidio y feminicidio: Más allá de la culpabilización y de la dicotomía víctima/victimario, pistas para la comprensión del fenómeno de feminicidio 223 | Anexo 8. Los mercados legales y los ilegales y las múltiples formas de explotación 228 | Anexo 9. Rompiendo dicotomías: eslabones en el engranaje de los mercados ilegales en América Latina 233 | Anexo 10. Representaciones de la mujer en la prensa de América Latina: Imágenes, texto, cuerpo y clase social 245 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Series/Report no.: FRONTERAS;2
Description: Este libro se basa en una investigación que miró a una región o, mejor dicho, a ocho países de Latinoamérica. La intención siempre fue doble: primero, reconocer los fenómenos estructurales que producen desigualdades y habilitan determinado tipo de violencias, empezando por aquellas marcadas por género. Y, segundo, entender las particularidades de dichos fenómenos en distintas fronteras de la región. En este camino encontramos muchas manos amigas, académicas, activistas, periodistas, que nos dieron su ayuda para comprender más de estos fenómenos tan complejos. En ese camino encontramos también vidas perdidas, cuerpos mutilados, cuerpos que existen únicamente en la tristeza de quienes los extrañan: historias que se filtraron en nuestros sueños, haciéndonos presas momentáneas del horror material de quienes habitan dichas historias.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24658
Appears in Collections:FLACSO Ecuador

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-v2-Viteri-144557.jpgLibro - cubierta652,29 kBJPEGView/Open
LFLACSO-v2-Viteri-144557-PUBCOM.pdfLibro - texto completo8,03 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons