Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24663
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Guía informativa: discriminación hacia el pueblo afroecuatoriano y su representación en los medios de comunicación |
Autor : | Díaz Londoño, Jorge Andrés Martínez, Ana Paola Espinoza, Fernanda Vizuete, Carlos W. Guerrero, Vadim Mier, Andrés David |
Fecha de Publicación : | 2016 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) |
Cita Sugerida : | Díaz Londoño, Jorge Andrés, Ana Paola Martínez, Fernanda Espinoza, Carlos W. Vizuete, Vadim Guerrero y Andrés David Mier. 2016. Guía informativa: discriminación hacia el pueblo afroecuatoriano y su representación en los medios de comunicación. Quito: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM). |
Descriptores / Subjects : | RACISMO ESCLAVISMO MEDIOS DE COMUNICACIÓN DERECHOS HUMANOS DERECHOS DEL NIÑO ECUADOR DIÁSPORA AFRICANA PUEBLO AFROECUATORIANO |
Paginación: | 134 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación-CORDICOM |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Introducción 9 | Problema de investigación 13 | Objetivos 13 | Estrategia teórico metodológica 14 | 1. Contexto histórico 17 | 1.1. El proceso de esclavización 19 | 1.2. La Diáspora Africana y el Cimarronaje en Ecuador 23 | 1.3. Los referentes de la lucha del pueblo afrodescendiente en el siglo XVIII 29 | 1.4. Las luchas de Independencia y la República 37 | 1.5. Procesos organizativos del Pueblo Afroecuatoriano 45 | 2. Indicadores sociales y condiciones materiales de existencia 49 | 3. Representaciones y estereotipos del pueblo afrodescendiente en los medios de comunicación 61 | 3.1. Apuntes metodológicos 65 | 3.2. Primer momento de las representaciones mediáticas: De la década de los sesenta a los noventa, etapa monocultural 69 | 3.3. Segundo momento de las representaciones mediáticas: Desde finales de los años noventa hasta la actualidad, etapa multicultural 85 | 3.4. Conclusiones 106 | 4. El pueblo afrodescendiente y el sistema internacional de protección de derechos humanos 109 | 4.1. Declaración Universal de Derechos Humanos 112 | 4.2. Carta de Naciones Unidas 112 | 4.3. Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud 113 | 4.4. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (ICERD) 114 | 4.5. Declaración sobre la Raza y los Prejuicios Raciales- UNESCO 114 | 4.6. Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación) 111- Organización Internacional del Trabajo, OIT 115 | 4.7. Declaración y Plan de Acción de Durban 116 | 4.8. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales 116 | 4.9. Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid y Convención Internacional contra el Apartheid en los deportes 117 | 4.10. Convención sobre los Derechos del Niño 117 | 4.11. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW 117 | 4.12. Sistema Interamericano de Derechos Humanos 118 | 4.12.1. Carta de organización de Estados Americanos, Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y Convención Americana sobre Derechos Humanos 118 | 4.12.2. Convención Interamericana contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia 119 | 4.12.3. Instrumentos del Sistema Andino de Protección de Derechos Humanos 120 | 4.12.4. Carta Andina para la Promoción y protección de los Derechos Humanos 120 | 4.12.5. Carta Social Andina 121 | 4.13. Conclusiones 121 | Bibliografía 123 | |
Lugar: | ECU |
Colección / Serie : | Representación y discurso;1 |
Resumen / Abstract : | La presente investigación analiza la situación de discriminación históricamente presentada en Ecuador frente al pueblo afrodescendiente, a partir de una perspectiva holística que comprende estos hechos como fenómenos estructurales, de larga duración, que se expresan en las dimensiones sociales, económicas, políticas, culturales y simbólicas, elementos que inciden tanto en las condiciones de vida individual y social de este colectivo como en el conjunto de la sociedad ecuatoriana. Adicionalmente, se estudian los diversos procesos de representación mediática sobre el pueblo afrodescendiente, los cuales, en ocasiones, han llegado a reproducir estereotipos, estigmas o prejuicios capaces de derivar simbólicamente en discriminación. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24663 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-CORDICOM-144577.jpg | Libro - cubierta | 72,59 kB | JPEG | Visualizar/Abrir |
LEXTN-CORDICOM-144577-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 16,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons