Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24666
Tipo de Material: Tesis doctoral
Título : Imaginarios de lo posible :
Otros Títulos : narrativas, prácticas y tensiones en la construcción de redes alimentarias alternativas en Chile contemporáneo
Autor : Naranjo González, Alejandra Cristina
Asesor de Tesis: Ceriani Cernadas, César (Director)
Díaz Córdova, Diego (Director)
Fecha de Publicación : dic-2024
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Naranjo González, Alejandra Cristina (2024). Imaginarios de lo posible: narrativas, prácticas y tensiones en la construcción de redes alimentarias alternativas en Chile contemporáneo. Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : ESTRATEGIAS FAMILIARES
ALIMENTACIÓN
VIDA COTIDIANA
ACCIÓN COLECTIVA
IMAGINARIO SOCIAL
COMUNIDADES
ÉTICA AMBIENTAL
ENTREVISTAS
ANÁLISIS DOCUMENTAL
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
ESTUDIOS DE CASOS
CHILE
Paginación: 410 h.
Resumen / Abstract : La presente etnografía multilocal, realizada entre los años 2019 y 2023, se enfocó en el análisis de los imaginarios, las narrativas y las prácticas de sujetos pertenecientes a colectivos situados en la zona central de Chile, quienes promueven redes alimentarias alternativas. A través del enfoque de la antropología política y alimentaria, este estudio profundiza en los procesos de alteridad que atraviesan estas organizaciones, examinando las estrategias utilizadas para preservar la diversidad ecológica como la cultural, así como las dinámicas colectivas orientadas a incidir en la agenda pública y política. Este trabajo proporciona una comprensión de los procesos sociales que subyacen a la disputa por el control de los recursos estratégicos vinculados a la alimentación, enfocándose en cómo estos actores buscan asegurar el derecho fundamental a una alimentación adecuada. De igual manera, indaga en las prácticas cotidianas y colaborativas, en la configuración de un proyecto económico y político alternativo que desafía las dinámicas extractivistas y globalizadoras del sistema agroalimentario hegemónico. Los colectivos construyen imaginarios y activan intercambios de saberes alimentarios, al mismo tiempo que articulan acciones multisituadas con el propósito de transformar la producción y el consumo de alimentos en sus territorios.
The present multilocal ethnography, carried out between 2019 and 2023, focused on analyzing the imaginaries, narratives, and practices of subjects belonging to groups located in the central area of Chile, who promote alternative food networks. Through the approach of political and food anthropology, this study delves into the processes of alterity that these organizations go through, examining the strategies used to preserve ecological and cultural diversity, as well as the collective dynamics aimed at influencing the public agenda and policy. This work provides an understanding of the social processes underlying the dispute over control of strategic resources linked to food, focusing on how these actors seek to ensure the fundamental right to adequate food. Likewise, it investigates everyday and collaborative practices, in the configuration of an alternative economic and political project that challenges the extractivist and globalizing dynamics of the hegemonic agri-food system. The collectives build imaginaries and activate exchanges of food knowledge, at the same time that they articulate multi-situated actions with the purpose of transforming the production and consumption of food in their territories.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24666
Aparece en las colecciones: Tesis Doctorado Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2024ACNG.jpgPortada59,86 kBJPEGVisualizar/Abrir
TFLACSO-2024ACNG.pdfTexto completo8,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons