Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24688
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorFlores, Saskia-
dc.creatorGroten, Ursula-
dc.creatorLugo, Saskya-
dc.creatorMena Vásconez, Patricio-
dc.date2012-
dc.date.accessioned2025-09-22T21:07:42Z-
dc.date.available2025-09-22T21:07:42Z-
dc.identifier.citationFlores, Saskia, Ursula Groten, Saskya Lugo y Patricio Mena Vásconez. 2012. Gente, vida y agua en los cerros: una sistematización del Proyecto Páramo Andino en el Ecuador. Quito: EcoCiencia : Proyecto Páramo Andino.es_ES
dc.identifier.isbn978-9942-9984-7-7-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/24688-
dc.descriptionEl Proyecto Páramo Andino fue una iniciativa que logró la participación de personas e instituciones a nivel regional y nacional comprometidas con la investigación, la conservación, el manejo y la gestión del ecosistema de páramo. Esas instituciones y personas vinculadas al proyecto tienen la trayectoria, el conocimiento y el compromiso que eran necesarios para impulsar una iniciativa regional que aportara desde lo local y lo particular. En el Ecuador, EcoCiencia y las fundaciones Altrópico, Arcoiris y Brethren y Unida conformaron un equipo multiinstitucional de trabajo que se concretó en acciones en las localidades de La Esperanza, Zuleta, Mojanda y Jimbura; de la mano con los pobladores y pobladoras locales, este equipo se empeñó en hacer del páramo un espacio de vida que conjugara la producción y la conservación.es_ES
dc.description.sponsorshipPublicaciones Convenios EcoCienciaes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Contenido 5 | Presentación 7 | Agradecimientos 9 | Introducción 11 | El Páramo en la diversidad del Ecuador y el mundo 13 | La biodiversidad y la ecología del páramo en el Ecuador 15 | La gente y las funciones del páramo en el Ecuador 18 | La necesaria planificación del páramo en el Ecuador 19 | El contexto en el que surge el Proyecto Páramo Andino en el Ecuador 22 | Para qué, cómo, con quién y dónde trabajó el PPA en el Ecuador 24 | Una mirada a los aprendizajes de la gestión institucional 29 | La fase PDF 29 | Contexto y selección de los sitios piloto, locales y binacionales 30 | El tiempo entre el final de la fase PDF y el inicio de la fase de ejecución 34 | La generación de fondos de contraparte 35 | Experiencias de la implementación del Proyecto 2006 – 2011 Por Parte de la Coordinación nacional 37 | Retos y obstáculos en la fase de arranque 37 | Estrategias de comunicación socialización, transparencia, participación y alianzas 38 | Estrategias de comunicación y seguimiento 40 | Lecciones aprendidas en la gestión institucional 41 | La construcción de los Planes de manejo 45 | El diseño metodológico de los planes de manejo 46 | Recopilación información y elaboración de los planes 48 | Implementación de los planes de manejo 57 | Innovaciones Promovidas Por los usuarios y usuarias del Páramo 69 | Nuevos sabores en la cocina de Zuleta: el Colegio Técnico Agropecuario y sus hortalizas orgánicas 70 | Conservando La Esperanza: una alternativa de vida digna bajo el páramo y el bosque andino 76 | La achira (Canna indica), un cultivo tradicional que resurge en Jimbura con el agua helada de los páramos 86 | El Parque Nacional Yacuri ya es una nueva área protegida en los páramos del sur del Ecuador 92 | La producción agroecológica, el mercado local y la conservación del páramo en Mojanda 99 | La inclusión del enfoque ambiental en los reglamentos comunitarios indígenas para los páramos de Mojanda: una experiencia de incidencia política del Proyecto Páramo Andino 105 | Conclusiones 113 | La gestión institucional 113 | El proceso de planificación 114 | Bibliografía 117 |es_ES
dc.format116 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : EcoCiencia : Proyecto Páramo Andinoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectAGUAes_ES
dc.subjectDIVERSIDAD BIOLÓGICAes_ES
dc.subjectECOLOGÍAes_ES
dc.subjectCONSERVACIÓN AMBIENTALes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectPÁRAMOes_ES
dc.subjectBOSQUE ANDINOes_ES
dc.subjectPROYECTO PÁRAMO ANDINOes_ES
dc.titleGente, vida y agua en los cerros: una sistematización del Proyecto Páramo Andino en el Ecuadores_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/144672-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Flores-COMP-144672.jpgLibro - cubierta104,28 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Flores-COMP-144672-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,98 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons