Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/24698
Type: | Libro |
Title: | Guía para implementación de corredores riparios en la cuenca del río Dashino |
metadata.dc.contributor.cordinator: | Calles López, Juan |
Issue: | 2012 |
Publisher: | Quito : EcoCiencia |
ISBN: | 978-9942-9984-8-4 |
Citation: | Calles López, Juan , coord. 2012. Guía para implementación de corredores riparios en la cuenca del río Dashino. Quito: EcoCiencia. |
Keywords: | CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA RESERVA NATURAL RÍOS CONTAMINACIÓN EL AGUA AGUA POTABLE TRATAMIENTO DEL AGUA RÍO DASHINO GONZALO PIZARRO (CANTÓN) ECUADOR CORREDORES RIPARIOS PROYECTO DASHINO |
Format: | 35 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Publicaciones Convenios EcoCiencia |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | Presentación 5 | 1. Resumen 6 | 2. Introducción 7 | 3. ¿Qué son los corredores riparios? 11 | 4. ¿Para qué necesitamos los corredores? 12 | 5. ¿Por qué los ríos funcionan como corredores biológicos? 15 | 7. ¿Cuáles son las funciones de los corredores? 20 | 8. Pasos para establecer un corredor ripario considerando las condiciones locales 21 | 9. Conclusiones y recomendaciones 27 | 10. Referencias 28 | 11. Anexo 29 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Description: | El deterioro de los ríos, quebradas y otros humedales en la Amazonía es un problema que viene creciendo en los últimos años y para hacerle frente se han comprometido a trabajar de forma conjunta, los pobladores locales, los gobiernos parroquiales y municipales, así como las organizaciones provinciales o del gobierno central. El trabajo articulado es conocido como manejo integrado de cuencas hidrográficas y es un principio fundamental de la nueva Constitución de la República del Ecuador. El proyecto “Dashino”, que implementan EcoCiencia en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Gonzalo Pizarro y el GAD Municipal de Gonzalo Pizarro, en la provincia de Sucumbíos, Región Amazónica Ecuatoriana (RAE), busca precisamente promover una gestión articulada entre los diferentes niveles de gobierno y corresponsabilizar a pobladores o productores locales considerando sus prácticas, deberes y derechos- en el mejoramiento de las condiciones del agua y los recursos naturales de la cuenca. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24698 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-F-Calles-144715.jpg | Libro - cubierta | 191,59 kB | JPEG | ![]() View/Open |
FEXTN-Calles-144715-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 6,81 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License