Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24709
Tipo de Material: | Libro |
Título : | El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales |
Autor : | Blanes Jiménez, José |
Fecha de Publicación : | 2017 |
Ciudad: Editorial : | La Paz : Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM) : FLACSO Ecuador |
ISBN : | 9789997468215 |
Cita Sugerida : | Blanes Jiménez, José. 2017. El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales. La Paz: Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM) / FLACSO Ecuador. |
Descriptores / Subjects : | LÍMITES FRONTERA GLOBALIZACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS ECONOMÍA VIOLENCIA COMERCIO TRATA DE PERSONAS GOBIERNO LOCAL CORRUPCIÓN |
Paginación: | 276 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM) : FLACSO Ecuador |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Presentación IX | Prólogo XIII | Introducción XIX | Primera parte: Historia y actualidad del subsistema fronterizo boliviano | Capítulo primero El subsistema boliviano en el sistema global 3 | 1. Cómo es importante para Bolivia el sistema fronterizo global 4 | Impacto de los flujos globales en Bolivia 4 | Bolivia es importante en los flujos del sistema fronterizo global 7 | 2. Consideraciones conceptuales y metodológicas 12 | ¿Qué pretendemos entender por subsistemas fronterizos? 12 | Los ejes estructuradores de los campos de fuerza de los sistemas fronterizos son los mercados ilegales 15 | La violencia fronteriza: otro eje estructurador 16 | Las políticas públicas y los problemas fronterizos 18 | Profundizar una línea de investigación 19 | 3. La metodología 20 | 4. Información de base 21 | Capítulo segundo Apuntes sobre la evolución del concepto de fronteras en la literatura y en la política 23 | 1. Breve historia de la evolución de las fronteras 25 | Punto de partida, las luchas por el territorio y los recursos naturales 25 | La construcción de redes de comunicación con las fronteras 27 | El sistema fronterizo de la globalización y los mercados ilegales 28 | 2. Las fronteras en la producción intelectual 32 | 3. Las fronteras en las políticas nacionales 37 | Capítulo tercero Dimensiones y características de las fronteras 43 | 1. Aspectos generales de las fronteras terrestres 44 | 2. Fronteras terrestres con cinco países 51 | Frontera Bolivia – Perú 51 | Frontera Bolivia – Brasil 55 | Frontera Bolivia – Paraguay 67 | Frontera Bolivia – Argentina 69 | Frontera Bolivia – Chile 79 | 3. Las rutas multimodales: aéreas, terrestres y acuáticas 84 | Segunda parte: Los mercados ilegales | Capítulo cuarto Los mercados ilegales 89 | 1. Ilegalidad e informalidad 91 | Sobre los conceptos 91 | Los sectores informales / ilegales 98 | 2. El narcotráfico 102 | La hoja de coca y el narcotráfico: tendencias 121 | La comercialización y precios de la hoja de coca 129 | Erradicación de cultivos de coca e incautaciones 134 | Producción de cocaína 137 | El narcotráfico en la economía 141 | 3. La economía del contrabando 143 | Comercio e importaciones, volumen y desempeño 144 | Aproximación al contrabando 148 | Principales productos de contrabando 150 | Las exportaciones ilegales: narcotráfico - contrabando 152 | A cuánto asciende el contrabando 154 | 4. Minería ilegal y contrabando de oro 155 | 5. Trata y tráfico de personas 161 | 6. La inserción de flujos ilegales en la economía legal (lavado de dinero) 171 | Tercera parte: Las políticas | Capítulo quinto Las políticas públicas y el subsistema fronterizo 179 | 1. Bajo ambiente de legalidad y adecuación de las políticas al dominio de la ilegalidad 179 | El triángulo de la informalidad, el narcotráfico y el contrabando frente a la institucionalidad 179 | Un sistema judicial colapsado 181 | La persecución penal por principio 183 | Redes de corrupción y financiación ilegal 185 | Desfase entre los delitos y las leyes 187 | 2. Politícas sectoriales 188 | Las políticas contra el contrabando 188 | Políticas sobre la coca 191 | Ley de trata y tráfico de personas 207 | Ley de control de armas 215 | La lucha contra el lavado de dinero y otros activos 217 | Cuarta parte Balance y perspectivas | Capítulo sexto Balance y perspectivas: el subsistema fronterizo desde los mercados ilegales de la droga 227 | Sobre la integración de los sectores ilegales 227 | Informalidad-contrabando-narcotráfico 230 | Los escenarios de conflicto y violencia 231 | Perspectivas y escenarios futuros 233 | Oportunidades y grandes retos 236 | Políticas locales fronterizas 241 | Espacios urgentes para la acción política 242 | Referencias bibliográficas 245 | Anexo I 257 | Índice de gráficos insertos en el texto 273 | Índice de mapas insertos en el texto 274 | Índice de tablas insertas en el texto 275 | |
Lugar: | BO |
Colección / Serie : | FRONTERAS;3 |
Resumen / Abstract : | El proyecto de investigación “Explorando la economía política de la violencia en los sistemas fronterizos de América Latina: hacia una comprensión integral” se desarrolló bajo la coordinación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Ecuador y fue posible gracias al apoyo del International Development Research Council (IDRC) de Canadá. Se realizó en un marco interinstitucional internacional muy amplio, en el que participaron el Colegio de la Frontera Norte de México, FLACSO-Guatemala, Fundación Paz y Reconciliación de Colombia, FLACSO-Ecuador, la Universidad Católica de Perú, el Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios, el Laboratório de Estudos e Pesquisas Internacionais e de Fronteiras de Brasil, la Universidad del Litoral de Argentina y la Universidad San Francisco de Quito de Ecuador. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24709 |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Blanes-144773.jpg | Libro - cubierta | 51,3 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Blanes-144773-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 5,62 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons