Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24720
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Astudillo, Diana V. | - |
dc.creator | López, Fausto V. | - |
dc.creator | Rodas, María D. | - |
dc.date | 2010 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-23T16:02:07Z | - |
dc.date.available | 2025-09-23T16:02:07Z | - |
dc.identifier.citation | Astudillo, Diana V., Fausto V. López y María D. Rodas. 2010. Valoración socioeconómica de humedales Altoandinos: módulo I: introducción al estudio de los humedales. s.l.: Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-9942-00-889-3 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/24720 | - |
dc.description | La Convención Ramsar (Convención sobre los Humedales) tiene como misión principal “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como medio para lograr el desarrollo sostenible en todo el mundo", pero para alcanzar este objetivo es necesario contar con las herramientas que nos permitan influir en los actores clave y principales responsables de la permanencia de estos ecosistemas. Es por ello que la capacitación se constituye en una herramienta fundamental, ya que no se puede conservar lo que no se conoce. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Publicaciones Convenios EcoCiencia | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | Introducida 5 | Objetivos Generales 6 | Bibliografía 7 | Orientaciones Generales 13 | Desarrollo del Módulo 14 | UNIDAD 1. 15 | Humedales: Aspectos Generales 15 | Autoevaluación I 23 | UNIDAD 2. 25 | Humedales: América Latina y el Caribe 25 | Autoevaluación 2 35 | Unidad 3. 38 | Humedales Altoandinos 38 | Autoevaluación 3 53 | Solucionario 55 | Glosario 56 | | es_ES |
dc.format | 92 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | s.l. : Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA | es_ES |
dc.subject | CONSERVACIÓN AMBIENTAL | es_ES |
dc.subject | BOSQUES | es_ES |
dc.subject | DESARROLLO SOSTENIBLE | es_ES |
dc.subject | ECOSISTEMAS | es_ES |
dc.subject | HUMEDALES | es_ES |
dc.title | Valoración socioeconómica de humedales Altoandinos: módulo I: introducción al estudio de los humedales | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/144898-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Astudillo-144898.jpg | Libro - cubierta | 107,57 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-Astudillo-144898-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 2,3 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons