Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24741
Tipo de Material: Libro
Título : Manejo integrado de los recursos naturales para agricultura de pequeña escala en la subcuenca del río Chimbo-Ecuador: aprendizajes y enseñanzas
Autor : Barrera, Víctor
Alwang, Jeffrey
Cruz, Elena
Fecha de Publicación : 2008
Ciudad: Editorial : Quito : INIAP: SANREM : CRSP : SENACYT
Cita Sugerida : Barrera, Víctor, Jeffrey Alwang y Elena Cruz. 2008. Manejo integrado de los recursos naturales para agricultura de pequeña escala en la subcuenca del río Chimbo-Ecuador: aprendizajes y enseñanzas. Quito: INIAP / SANREM / CRSP / SENACYT.
Descriptores / Subjects : AGRICULTURA
MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
DETERIORO AMBIENTAL
EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS
AMÉRICA LATINA
Paginación: 87 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios EcoCiencia
Índice / Contenido: ÍNDICE | 1. Introducción 21 | 2. Descripción del área de influencia del programa 24 | 2.1 Ubicación geográfica 25 | 2.2 Condiciones agro-ecológicas 26 | 2.3 Clasificación taxonómica de los suelos en las microcuencas 27 | 2.4 Descripción de las condiciones socioeconómicas de la población 27 | 3. Enfoques de gestión del programa 30 | 4. Marco conceptual del programa 33 | 5. Metodología del programa 37 | 6. Resultados en el proceso del programa 40 | 6.1 Condiciones agro-ecológicas y sociales de la subcuenca del río Chimbo 40 | 6.2 Medios de vida en las microcuencas 46 | 6.3 Acceso al activo tierra 50 | 6.4 Acceso al activo agua 51 | 6.5 Problemas ambientales 52 | 6.6 Toma de decisiones y relaciones de género 55 | 6.7 Roles de género 57 | 6.8 Limitaciones para la diversificación de las estrategias de vida 58 | 6.9 Articulación multidisciplinaria en el proceso de manejo adaptativo 59 | 7. Conclusiones 66 | 8. Reflexiones para acciones futuras 68 | Referencias bibliográficas 69 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : Las áreas de los Andes de América del Sur tienen muchos problemas ambientales relacionados con las actividades humanas que se realizan en ecosistemas frágiles. En general, las poblaciones andinas no sólo se encuentran entre las más pobres de América del Sur, sino que también tienen un acceso limitado a infraestructura, servicios públicos y son dependientes de los servicios ecosistémicos que ofrece el capital Natural, por lo que cualquier cambio en este capital influye directamente en el bienestar de estas poblaciones. Estas zonas son ricas en biodiversidad y extremadamente vulnerables a los daños causados por la agricultura.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24741
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Barrera-145277.jpgLibro - cubierta95,43 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Barrera-145277-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,98 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons