Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24742
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLara M., Adriana-
dc.contributor.authorVinueza L., Claudia-
dc.contributor.authorHurtado, Tania-
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.date2011-
dc.date.accessioned2025-09-24T17:54:35Z-
dc.date.available2025-09-24T17:54:35Z-
dc.identifier.citationLara M., Adriana, Claudia Vinueza L. y Tania Hurtado, comps. 2011. Manual de buenas prácticas ambientales para el manejo de los recursos naturales y el aviturismo en el noroccidente de Pichincha. Quito: Aves y Conservación / BirdLife en Ecuador / Fundación Ecofondo Ecuador.es_ES
dc.identifier.isbn978-9942-9952-3-0-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/24742-
dc.descriptionAves y Conservación - BirdLife en Ecuador desarrolló el proyecto "Gestión Ambiental Local para la Conservación Participativa de tres IBAs en el Noroccidente de Pichincha" gracias al apoyo del Ecofondo. En el marco de este proyecto se consideró la elaboración del "Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el manejo de los recursos naturales y el aviturismo en el Noroccidente de Pichincha" con el fin de aportar al desarrollo sostenible del turismo, ya que se ha convertido en una actividad productiva del país y sobre todo muy desarrollada en esta zona siendo nuestros recursos culturales y naturales los atractivos por excelencia, por lo que además de investigarlos y promocionarlos, se deben apoyar iniciativas para conservarlos.es_ES
dc.description.sponsorshipPublicaciones Convenios EcoCienciaes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | PRESENTACIÓN 7 | INTRODUCCIÓN 8 | MANEJO DEL RECURSO SUELO | 1.1 ¿Por qué es importante el suelo? 12 | 1.2 ¿Cuáles son las mayores amenazas? 13 | 1.2.1 Deforestación 13 | 1.2.2 Ganadería extensiva 13 | 1.2.3 Actividades agrícolas 14 | 1.2.4 Contaminación 14 | 1.3 ¿Cuáles serían los efectos sobre el suelo por las actividades turísticas? 14 | 1.3.1 Construcciones 15 | 1.3.2 Basura 15 | 1.4 Buenas prácticas ambientales para el correcto manejo del suelo 16 | 1.4.1 Planificación 16 | 1.4.2 Cercas vivas 16 | 1.4.3 Permacultura 17 | 1.4.4 Residuos orgánicos e inorgánicos 17 | a) Manejo de residuos orgánicos 18 | Compostaje 18 | Lombricultura 18 | Utilización de Fertilizantes Naturales 18 | b) Manejo de residuos inorgánicos 19 | Reciclar 19 | Reutilizar 19 | Reducir 19 | 1.4.5 Construcciones alternativas 21 | 1.5 Experiencias nacionales e internacionales 22 | MANEJO DEL RECURSO AGUA 24 | 2.1 ¿Por qué es importante el agua? 24 | 2.2 ¿Cuáles son las mayores amenazas? 25 | 2.2.1 Falta de conciencia ambiental 25 |es_ES
dc.format60 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Aves y Conservación : BirdLife en Ecuador : Fundación Ecofondo Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectGUÍAes_ES
dc.subjectRECURSOS NATURALESes_ES
dc.subjectRECURSOS DE SUELOSes_ES
dc.subjectTRATAMIENTO DE DESECHOSes_ES
dc.subjectDETERIORO AMBIENTALes_ES
dc.subjectPICHINCHA (PROVINCIA)es_ES
dc.subjectAVITURISMOes_ES
dc.titleManual de buenas prácticas ambientales para el manejo de los recursos naturales y el aviturismo en el noroccidente de Pichinchaes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/145278-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Lara-COMP-145278.jpgLibro - cubierta115,34 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Lara-COMP-145278-PUBCOM.pdfLibro - texto completo13,64 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons