Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/24755
Type: Libro
Title: Tendencias en la estructura agraria, inequidad rural y derecho a la alimentación y nutrición en el Ecuador post-neoliberal: monitoreo de tierras y territorios, basado en el proyecto de Declaración de los derechos de las campesinas y campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales
Authors: Torres Guzmán, Nataly
Báez Valencia, Jonathan
Maldonado Tobar, Paola
Yulán Morán, Milton
Issue: 2017
Publisher: Quito : FIAN Ecuador
ISBN: 978-9942-8609-1-0
Citation: Torres Guzmán, Nataly, Jonathan Báez Valencia, Paola Maldonado Tobar y Milton Yulán Morán. 2017. Tendencias en la estructura agraria, inequidad rural y derecho a la alimentación y nutrición en el Ecuador post-neoliberal: monitoreo de tierras y territorios, basado en el proyecto de Declaración de los derechos de las campesinas y campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales. Quito: FIAN Ecuador.
Keywords: ZONA RURAL
NUTRICIÓN
ESTRUCTURA AGRARIA
ECONÓMICAS
POBLACIÓN INDÍGENA
MINERÍA
PETRÓLEO
ECUADOR
Format: 136 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: FIAN Ecuador
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | Agradecimientos 6 | Presentación 7 | Prólogo 9 | Introducción 11 | Capítulo 1: Abordajes teóricos y jurídicos sobre el Derecho a la Tierra y Territorio 14 | Economía política de la concentración y acaparamiento de tierras y territorios 15 | Reivindicar el derecho a la tierra y territorios como un derecho humano 18 | Capítulo 2: Viejos y nuevos conflictos alrededor de la tierra y territorios en Ecuador, límites para la soberanía alimentaria 25 | El problema estructural de la tierra en Ecuador: concentración y minifundización 26 | El neo-latifundio ecuatoriano: acaparamiento de tierras y territorios 45 | Acaparamiento de tierras para la agroindustria: conflictos en el control y uso del suelo para la producción alimentaria 49 | La minería y el petróleo arrasan con los territorios ancestrales de pueblos indígenas en Ecuador 62 | Capítulo 3: Discriminación y vulnerabilidad de las comunidades campesinas y pueblos indígenas al derecho a la tierra y territorios 70 | Ausencia de una reforma agraria integral para campesinas y campesinos y pueblos indígenas 71 | Brechas de género en el acceso a la tierra 87 | Expropiación de tierras, desalojos y desplazamientos forzados 91 | Capítulo 4: Normativa jurídica de tierras rurales y territorios ancestrales: Ley y reglamento impiden redistribución 97 | El camino hacia la aprobación de la normativa en cuestiones de tierra rurales y territorios ancestrales 98 | Ley y Reglamento de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales: algunos elementos para el debate 101 | Manual de Procedimientos y Trámites Administrativos en Materia de Tierras Rurales 109 | Conclusiones 111 | Recomendaciones 116 | Bibliografía 120 | Notas 130 | Anexos 135 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: Es muy común notar que, en diferentes escenarios, la tierra es considerada tan solo como una mercancía y como un elemento para producir alimentos que son consumidos de forma directa y, otros para producir materia prima para la industria en general. Sin embargo, para muchas organizaciones campesinas, indígenas, pueblos y nacionalidades, la tierra significa su cultura, su tejido social, su sustento económico y alimenticio. En sí, representa su vida misma. En el Ecuador hemos visto avances importantes en materia legal. Cuando se desarrolló la Constitución ecuatoriana en el año 2008, movimientos sociales lideraron diferentes propuestas entre ellas, que se reconozcan nuevos derechos como: los derechos de la naturaleza, el derecho humano al agua y, la soberanía alimentaria como un objetivo estratégico del Estado.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24755
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-Torres-145480.jpgLibro - cubierta139,9 kBJPEGThumbnail
View/Open
LEXTN-Torres-145480-PUBCOM.pdfLibro - texto completo44,69 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons