Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24764
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | PA | es_ES |
dc.creator | Essayag, Sebastián | - |
dc.date | 2013 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T16:41:43Z | - |
dc.date.available | 2025-09-25T16:41:43Z | - |
dc.identifier.citation | Essayag, Sebastián. 2013. El compromiso de los Estados: planes y políticas para erradicar la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. Panamá: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) / ONU Mujeres. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-9962-688-20-4 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/24764 | - |
dc.description | La violencia contra las mujeres es un fenómeno que no es ni nuevo ni distintivo de la época en que vivimos. Sin embargo, su feroz crecimiento, magnitud y ensañamiento confirma que estamos en presencia de un problema social de gravísima relevancia que traspasa fronteras, culturas, estratos sociales y económicos. Y que es la muestra más clara de discriminación y vulneración de los derechos humanos de las mujeres. En nuestra región las cifras son alarmantes: un reciente estudio de la Organización Panamericana de la Salud señala que entre el 17 y el 53% de una muestra representativa de mujeres alguna vez casadas o en unión física de doce países de América Latina y el Caribe han reportado haber sufrido violencia sexual o física de parte de un compañero íntimo. El mismo estudio también indica que 2 de cada 3 mujeres son asesinadas en Centroamérica por el hecho de ser mujeres. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Publicaciones Convenios ONU | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | PRÓLOGO 3 | 1. INTRODUCCIÓN 7 | 2. MARCO LEGAL INTERNACIONAL 10 | LAS POLÍTICAS Y/O PLANES NACIONALES PARA ABORDAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 14 | 3.1 La Integralidad en las políticas y/o planes nacionales que abordan la violencia contra las mujeres 19 | 4. PRINCIPALES AVANCES Y NUDOS CRÍTICOS: UNA MIRADA TRANSVERSAL A LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS Y/O PLANES NACIONALES PARA ABORDAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 26 | 5. CONDICIONES INSTITUCIONALES QUE PERMITEN CREAR "AMBIENTES FAVORABLES" PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PLANES O POLÍTICAS QUE ABORDEN LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RECOMENDACIONES PARA LA ACCIÓN 55 | 6. FUENTES CONSULTADAS 56 | ÍNDICE DE TABLAS 59 | ANEXOS 60 | | es_ES |
dc.format | 80 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Panamá : Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) : ONU Mujeres | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ESTADO | es_ES |
dc.subject | POLÍTICAS | es_ES |
dc.subject | MUJERES | es_ES |
dc.subject | VIOLENCIA DOMÉSTICA | es_ES |
dc.subject | PROBLEMAS SOCIALES | es_ES |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS | es_ES |
dc.subject | AMÉRICA LATINA | es_ES |
dc.title | El compromiso de los Estados: planes y políticas para erradicar la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/145674-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LEXTN-Essayag-145674-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 3,68 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
A-Cubierta-L-Essayag-145674.jpg | Libro - cubierta | 108,32 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons