Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24780
Tipo de Material: Libro
Título : Comunicar sin discriminar: comunicación y periodismo para la igualdad
Autor : Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)
Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII)
Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG)
Consejo Nacional para la Igualdad de Nacionalidades y Pueblos (CNINP)
Consejo Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana (CNIMH)
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS)
Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE)
Fecha de Publicación : 2016
Ciudad: Editorial : Quito : CNII : CNIG : CNINP : CNIMH : CONADIS : CORDICOM : CONGOPE
ISBN : 978-9942-22-184-1
Cita Sugerida : Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM), Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG), Consejo Nacional para la Igualdad de Nacionalidades y Pueblos (CNINP), Consejo Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana (CNIMH), Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) y Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE). 2016. Comunicar sin discriminar: comunicación y periodismo para la igualdad. Quito: CNII / CNIG / CNINP / CNIMH / CONADIS / CORDICOM / CONGOPE.
Descriptores / Subjects : DISCRIMINACIÓN
PROBLEMA SOCIAL
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DIVERSIDAD CULTURAL
DERECHOS HUMANOS
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ECUADOR
DISCRIMINACIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Paginación: 117 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : CNII : CNIG : CNINP : CNIMH : CONADIS : CORDICOM : CONGOPE
Índice / Contenido: ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 12 | I. ANÁLISIS DE SITUACIÓN 15 | 1. Resultados del estudio "Igualdad, diversidad y discriminación en los medios de comunicación" 16 | 2. Resultados de la encuesta sobre percepción de las audiencias 20 | a) La ciudadanía utiliza diversos medios de comunicación para informarse 21 | b) La discriminación en los contenidos mediáticos 22 | c) Discriminación a personas de nacionalidades y pueblos 25 | d) Los mensajes de los contenidos mediáticos vulneran los derechos de las mujeres 26 | e) La sociedad reconoce avances positivos en los contenidos mediáticos 28 | 3. Resultados de la investigación con grupos focales conformados por titulares de derechos 30 | a) Niñas y niños 31 | b) Adolescentes 31 | c) Jóvenes 32 | d) Personas adultas mayores 32 | e) Mujeres 32 | f) Personas LGBTI 33 | g) Nacionalidades y pueblos 34 | h) Personas en movilidad 36 | i) Personas con discapacidad 36 | II. COMUNICAR SIN DISCRIMINAR 39 | 1. Principio de igualdad y no discriminación 40 | 2. Postulados 42 | 2.1. Garantizar el derecho a una comunicación incluyente, diversa y participativa 42 | 2.2. Respetar el principio de interés superior y los derechos de niñas, niños y adolescentes 43 | 2.3. Erradicar la violencia de género y las representaciones discriminatorias y excluyentes 44 | 2.4. Promover el respeto de los derechos de las personas LGBTI 45 | 2.5. Respetar la cosmovisión, identidad y modos de vida de las nacionalidades y pueblos 46 | 2.6. Eliminar la xenofobia y discriminación a las personas migrantes y promover el reconocimiento de la familia transnacional 47 | 2.7. Respetar la autonomía, la dignidad y la igualdad de las personas con discapacidad 48 | III. RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIÓN RESPONSABLE DESDE LOS ENFOQUES PARA LA IGUALDAD 51 | 1. Enfoque de igualdad generacional e intergeneracional 53 | 1.1. Recomendaciones contenidos mediáticos referidos a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores 55 | a) Niñas, niños 55 | b) Adolescentes 56 | c) Jóvenes 58 | d) Personas adultas mayores 59 | 2. Enfoque de igualdad de género 60 | 2.1.1. Género y diversidades sexo genéricas 62 | 2.1.2. Género y perspectiva interseccional 63 | 2.1.3. Recomendaciones de contenidos mediáticos referidos a mujeres y personas LGBT 65 | 2.1.4. Violencia de géner 67 | 2.1.5. Recomendaciones referidas al tratamiento de la violencia contra la mujer en los contenidos mediáticos 68 | 3. Enfoque de igualdad de nacionalidades y pueblos originarios 71 | 3.1. Recomendaciones contenidos mediáticos referidos a nacionalidades y pueblos 74 | 4. Enfoque de igualdad de personas en movilidad 76 | 4.1. Recomendaciones contenidos mediáticos referidos a personas y comunidades migrantes 78 | 5. Enfoque de igualdad de personas con discapacidades 80 | 5.1. Recomendaciones contenidos mediáticos referidos a personas con discapacidad 83 | IV. RECOMENDACIONES GENERALES 87 | Lenguaje inclusivo en los contenidos mediáticos 90 | Conclusiones 92 | Bibliografía 94 | Anexos 102 | Siglas 102 | Anexo 1: comunicadoras, comunicadores y periodistas que compartieron sus recomendaciones, por zona y ciudad 103 | Anexo 2: glosario referido a género 105 | Anexo 3: glosario referido a nacionalidades y pueblos originarios 108 | Anexo 4: glosario referido a movilidad humana 110 | Anexo 5: glosario referido a discapacidades 112 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : En Ecuador, país plurinacional, si bien existen avances en el reconocimiento de la diversidad de las personas, la discriminación persiste en prácticas y actitudes naturalizadas de desvalorización cotidiana que vulneran los derechos individuales y colectivos. La discriminación tiene un carácter histórico, cultural y social, yace en el imaginario colectivo, en el lenguaje y en las formas de relacionamiento de una sociedad. Esto, a pesar de la lucha de movimientos sociales cuyos esfuerzos se han dirigido hacia la reivindicación de sus derechos, la apertura de espacios de participación social y política, la erradicación de toda forma de dominación, racismo, patriarcado, adultocentrismo, fobias y estereotipos que descalifican e inferiorizan a las personas.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24780
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-CORDICOM-145930.jpgLibro - cubierta49,37 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-CORDICOM-145930-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,94 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons