Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/24781
Type: | Libro |
Title: | Discriminación hacia las mujeres y su representación en medios de comunicación |
Authors: | Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) |
Issue: | 2017 |
Publisher: | Quito : CORDICOM |
ISBN: | 9789942221827 |
Citation: | Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM). 2017. Discriminación hacia las mujeres y su representación en medios de comunicación. Quito: CORDICOM. |
Keywords: | DISCRIMINACIÓN MUJERES MEDIOS DE COMUNICACIÓN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES VIOLENCIA DERECHOS HUMANOS VIOLENCIA DE GÉNERO |
Format: | 414 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | CORDICOM |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | 1. MARCO CONCEPTUAL 23 | 1.1 La sociedad patriarcal y el androcentrismo: reflexión inicial sobre las relaciones de poder y dominación 23 | 1.1.1 Construcción social del género 25 | 1.1.2 Estereotipos y roles de género 27 | 1.2 La discriminación y el enfoque interseccional 31 | 2. MARCO DE REFERENCIA HISTÓRICA 34 | 2.1 La mujer como sujeto histórico 39 | 2.2 La mujer en las culturas prehispánicas 41 | 2.3 La mujer en la España del siglo XVI 42 | 2.4 La mujer en la Colonia 46 | 2.5 La mujer en la Independencia y la República 50 | 2.6 Luchas y movilizaciones: la revolución silenciosa 62 | 2.7 Conclusiones 70 | 3. MUJER Y VIOLENCIA EN ECUADOR 80 | 3.1 La violencia contra la mujer 85 | 3.2 Tipología y definiciones de las violencias contra las mujeres 87 | 3.3 Datos estadísticos sobre la violencia contra la mujer 88 | 4. REPRESENTACIONES Y ESTEREOTIPOS HACIA LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 91 | 4.1 Propiedad, acceso y participación de las mujeres en los medios de comunicación 97 | 4.1.1 Participación de las mujeres en la industria mediática 100 | 4.1.2 Situación actual del acceso de las mujeres a la propiedad de los medios y los cargos que ocupan 102 | 4.2 Comunicación mediática, socialización y representaciones sociales 105 | 4.3 Recorrido histórico sobre las representaciones y estereotipos de la mujer en la publicidad ecuatoriana 108 | 4.3.1 Introducción 108 | 4.3.2 Publicidad y sexismo 113 | 4.3.3 La representación de la mujer en la publicidad a comienzos del siglo XX 116 | 4.3.4 La representación de la mujer en la publicidad durante la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI 126 | 4.3.5 Conclusiones 165 | 4.3.6 Marcadores sobre publicidad presuntamente sexista, cosificante o denigrante 167 | 4.4 Recorrido histórico sobre las representaciones y estereotipos de la mujer en medios de comunicación social ecuatorianos 169 | 4.4.1 Introducción 169 | 4.4.2 Representación de la mujer en la crónica roja 169 | 4.4.2.1 Sección "Lunes Sexy" 173 | 4.4.2.2 Sección "La DIVA de los viernes" 182 | 4.4.2.3 Sección "No las amamos, las matamos" 188 | 4.4.3 Representación de la mujer en Reality Show 191 | 4.4.3.1 Programa "Soy el mejor" 192 | 4.4.3.2 Segmento "El campeonato del Nalgómetro" 193 | 4.4.4 Representación de la mujer en comedias de situación 201 | 4.4.4.1 Programa "Mi Recinto" 205 | 4.4.4.2 Programa "La Pareja Feliz" 222 | 4.4.5 Humor y sexismo 248 | 4.4.5.1 Sección de entretenimiento diario "El Colorado" 251 | 4.4.5.2 La Trifulca 257 | 4.4.5.3 El Taller del Buen Humor 259 | 4.4.6 Sexismo en contenidos informativos o de opinión 266 | 4.4.6.1 ¡Mundialistas! pero son mujeres 270 | 4.4.6.2 Representación trabajadoras remuneradas del hogar 276 | 4.4.7 Representaciones de mujeres indígenas ecuatorianas en medios de comunicación social 290 | 4.5 Conclusiones 304 | 4.6 Recomendaciones para una publicidad y una comunicación que no discriminen a las mujeres 307 | 5. INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES 313 | 5.1 Principales Instrumentos de Protección de Derechos a Nivel Nacional 316 | 5.1.1 Constitución de 2008 316 | 5.1.2 Ley de violencia contra la mujer y la familia 318 | 5.1.3 Código Orgánico Integral Penal, COIP 319 | 5.1.4 Ley Orgánica de Comunicación 321 | 5.1.5 Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género 2014 - 2017 322 | 5.2 Instrumentos Internacionales de Protección de Derechos – Organización de Naciones Unidas 323 | 5.3 Instrumentos Regionales de Protección de Derechos Humanos- Sistema Interamericano de Derechos Humanos 333 | 6. CONCLUSIONES 337 | 7. BIBLIOGRAFÍA 351 | ANEXO 1: Trastornos alimenticios: Anorexia, Bulimia. Una aproximación desde la influencia mediática y publicitaria 389 | ANEXO 2: 397 |Indicadores sociales y de participación política 399 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Series/Report no.: | Representación y Discurso;2 |
Description: | En la República del Ecuador la situación de discriminación, inequidad y violencia hacia las mujeres han sido temas que durante los últimos años han ganado un importante espacio en el debate público, generando procesos de institucionalización y promoción de políticas públicas con enfoque de género, debido especialmente, al posicionamiento que la sociedad civil ha realizado sobre estos temas. Sin embargo, históricamente, roles y estereotipos de género, se han reproducido dentro de la sociedad, naturalizándose a través de amplios y diversos procesos de socialización, lo que ha contribuido a que se conviertan en parte constitutiva de la realidad cultural del país, motivo por el cual esta situación continúa siendo objeto de atención y análisis. De igual manera, las desigualdades de género constituyen una de las problemáticas estructurales del sistema socioeconómico ecuatoriano. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24781 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-CORDICOM-145931.jpg | Libro - cubierta | 53,93 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LEXTN-CORDICOM-145931-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 20,7 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License