Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/24782
Type: Libro
Title: Estudio multimodal de discursos y contenidos difundidos en medios de comunicación: una aproximación interdisciplinaria
Authors: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)
Issue: 2017
Publisher: Quito : CORDICOM
ISBN: 978-9942-22-180-3
Citation: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM). 2017. Estudio multimodal de discursos y contenidos difundidos en medios de comunicación: una aproximación interdisciplinaria. Quito: CORDICOM.
Keywords: DISCRIMINACIÓN
DERECHOS HUMANOS
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
DISCURSOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Format: 289 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: CORDICOM
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | PRESENTACIÓN 7 | PRIMER ESTUDIO 19 | INTRODUCCIÓN 21 | 1. MARCO TEÓRICO 25 | 1.1 La discriminación como fenómeno sociojurídico y sociocultural 27 | 1.2 La discriminación y el enfoque interseccional 41 | 1.3 Discurso, ideología y discriminación 45 | 2. ESTRATEGIA METODOLÓGICA: NIVELES DE ANÁLISIS DEL DISCURSO DISCRIMINATORIO 55 | 2.1 Elementos para la elaboración del marco teórico sobre el tipo de discriminación 58 | 2.2 Análisis textual 60 | Modo verbal: Contribuciones teórico-metodológicas de Teun Van Dijk al análisis textual 66 | Modo visual 74 | Modo sonoro 88 | Descripción del análisis textual 93 | 2.3 Análisis Co-textual 97 | 2.4 Análisis Contextual 98 | 2.5 Interpretación del contenido comunicacional y conclusiones 102 | ANEXO 1: Ejemplo de Análisis de Concordancia, Coherencia, Redundancia y Cohesión 107 | ANEXO 2: Síntesis de las Principales Herramientas de la Metodología para la Calificación de Contenidos 117 | BIBLIOGRAFÍA 125 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: De acuerdo con el artículo 63 de la Ley Orgánica de Comunicación, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación es la institución competente para la calificación de contenidos presuntamente discriminatorios, difundidos por los medios de comunicación social del Ecuador, los cuales son denunciados por la ciudadanía o reportados por la Superintendencia de la Información y Comunicación. Estos contenidos comunicacionales tienen las siguientes características. En primer lugar, son contenidos difundidos a través de diferentes formatos: televisivo, radial o impreso, lo cual implica construir herramientas metodológicas que puedan captar los significados y sentidos configurados a través de la articulación de los modos verbal, visual y/o sonoro.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24782
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-CORDICOM-145932.jpgLibro - cubierta48,23 kBJPEGThumbnail
View/Open
LEXTN-CORDICOM-145932-PUBCOM.pdfLibro - texto completo4,48 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons