Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/24783
Type: Libro
Title: La percepción de la imagen de la mujer en los medios de comunicación social en Ecuador
Authors: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)
Issue: 2016
Publisher: Quito : CORDICOM
ISBN: 9789942221797
Citation: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM). 2016. La percepción de la imagen de la mujer en los medios de comunicación social en Ecuador. Quito: CORDICOM.
Keywords: MUJERES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
VIOLENCIA
DISCRIMINACIÓN
DERECHOS HUMANOS
ECUADOR
Format: 87 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: CORDICOM
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | 1. INTRODUCCIÓN 9 | 2. MARCO NORMATIVO 13 | 2.1 PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN 13 | 2.1.1 Igualdad formal o de jure e igualdad sustantiva o real 14 | 2.2 AGENDA NACIONAL DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD DE GÉNERO 2014-2017 14 | 2.3 LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN 15 | 3. MARCO TEÓRICO 17 | 3.1 ANÁLISIS DE LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN 21 | 3.2 ESTEREOTIPOS DE GÉNERO 24 | 3.3 LA VIOLENCIA DE GÉNERO COMO PRODUCTO DE LA DISCRIMINACIÓN 28 | 3.4 LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 35 | 3.5 LA INTERSECCIONALIDAD COMO APORTE AL ANÁLISIS DE LA IMAGEN DE LA MUJER 38 | 4. DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN 41 | 4.1 DESCRIPCIÓN DE METODOLOGÍA APLICADA 42 | 4.1.1 Definición geográfica de los grupos 43 | 4.2 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 45 | 4.2.1 Uso de la imagen de la mujer en los medios de comunicación 46 | 4.2.2 El rol de la mujer en los medios de comunicación 52 | 4.2.3 El enfoque intercultural de las mujeres en los medios de comunicación 55 | 4.2.4 Violencia de género en los medios 58 | 4.2.5 Contenidos de producción nacional 60 | 4.2.6 Participación en los medios: formación y práctica profesional 63 | 4.2.7 Uso del Lenguaje 66 | 4.2.8 Las personas LGBTI en los medios 68 | 4.2.9 Cómo se ven las mujeres en los medios de comunicación 69 | 4.2.10 Cómo ven los hombres a las mujeres en los medios de comunicación 70 | 4.2.11 Factores Positivos 72 | 4.2.12 Propuestas establecidas para aportar a la representación de la imagen de la mujer en los medios de comunicación 73 | 4.2.13 Propuestas de mejora y cambio en los medios de comunicación 75 | 5. CONCLUSIONES 80 | 6. BIBLIOGRAFÍA 83 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Series/Report no.: Investigación y Comunicación Social;
Description: El concepto, teorías y perspectivas de género, así como el entendimiento del impacto social del sistema patriarcal, son productos de las diversas luchas feministas que han conseguido detallar las causas, formas, mecanismos e inclusive justificaciones, de la subordinación y desigualdad que las mujeres actualmente experimentan en nuestra sociedad. La violencia de género es una de las mayores expresiones de discriminación. A pesar de décadas de importantes conquistas sociales, el patriarcado se mantiene vigente. Cabe entonces preguntarse, ¿qué mecanismos son los que permiten su reproducción social? El debate sobre la situación de las mujeres en los diversos espacios sociales, enfrenta una serie de barreras culturales, institucionales y jurídicas; más graves aún, en muchos espacios el debate de género no se ha hecho presente. Bajo esta realidad, se crean y recrean estereotipos de género, que han asignado a las mujeres determinados roles y actividades, reconocidos como “propias de su condición biológica”; lo que ha generado un restringido espacio de libertades y derechos, impidiendo su desarrollo y obstaculizando la consecución de una real igualdad en materia de género.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24783
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-CORDICOM-145935.jpgLibro - cubierta96,09 kBJPEGThumbnail
View/Open
LEXTN-CORDICOM-145935-PUBCOM.pdfLibro - texto completo1,73 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons